Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion

Post on 07-Jul-2015

529 views 2 download

Transcript of Unidad i conceptos e importancia de los proyectos de inversion

ALUMNA: ALEJANDRINA ISABEL CRUZ RODRÍGUEZ

MATERIA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

DOCENTE: M.I. PATRICIA GAMBOA RODRÍGUEZ

UNIDAD I

CONCEPTOS E IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

1.1 IMPORTANCIA, DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LOS PROYECTOS

La importancia de cada proyecto es relevante, ya que el auge de lasacciones u operaciones de una empresa se argumenta en todas lasutilidades que genera cada proyecto en lo individual y todos en suconjunto como empresa; es así, que el fruto que presenten lasempresas en cuanto a utilidades dependerá de la capacidad que sehaya tenido para seleccionar las alternativas de inversión más útiles.

DEFINICIÓN DE PROYECTO DE

INVERSIÓN:

“Conjunto de estudios mediante los cuales se formaliza una idea denegocios que tiene por objeto implementar la producción de un bien oservicio y resolver una necesidad humana”.

Hamilton, M. & Pezo, A. , 2005, pag. 18.

El ciclo de vida de un proyecto de inversión tiene su origen cuando se presenta algún problema, ante una necesidad , ya sea individual o en conjunto aportando una solución satisfactoria.

ESTUDIO DE MERCADO:

Se especifican todos los productos o servicios que origina el proyecto,hacia que mercado estará enfocado, su ubicación, cual será la oferta ydemanda real de cada producto y materia prima.

1.2 LOS ESTUDIOS DE INVERSIÓN

ESTUDIO TÉCNICO:

Dentro de este análisis, se va a determinar y explicar el proceso deproducción y la técnica a utilizar para adquirir el producto, sedetermina la magnitud del proyecto y el coste de la producción.

ESTUDIO FINANCIERO:

Se define la rentabilidad del proyecto, para eso se evalúandetalladamente los ingresos, de igual forma los costes de inversióninicial y de operación del proyecto.

ESTUDIO LEGAL Y AMBIENTAL:

Se definen las normas en el ámbito legal que podrían perjudicar eldesarrollo, la ubicación y la actividad del proyecto. Se evalúan cualesserian las consecuencias para el ambiente que se originan deldesarrollo del proyecto y las medidas que se aplicaran.

ESTUDIO ADMINISTRATIVO DEL PROYECTO:

Se encarga del sistema organizativo que se encargará del proyecto enla etapa de ejecución y de operación.

1.3 CLASIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS.

Un proyecto puede ser de dos formas:

CARÁCTER PRIVADO: Los proyectos dentro de este carácter sonllevados a cabo por un empresario propio para satisfacer sus propiosfines, esperando que el beneficio sea el resultado de los ingresos porconcepto de venta ya sean bienes o servicios.

CARÁCTER PUBLICO: Los proyectos dentro de este carácter sonrealizados por empresas de gobierno, cuyo fin es dar soluciones aaquellos problemas de carácter social o económico.

Desde el enfoque económico los proyectos se clasifican de dos formas:

PROYECTOS MARGINALES: Son los que no dañan las situacioneseconómicas ya sea, de una zona o un país. Aquí intervienen losproyectos de mediana magnitud, los cuales son creados porempresas privadas, o por el Estado.

PROYECTOS NO MARGINALES: Estos por su lado, si afectan lassituaciones económicas de una zona o un país. Aquí intervienen losproyectos de gran magnitud.

Fernández, S. 2007, pág. 19.

1.4 ETAPAS EN EL DESARROLLO DE UN PROYECTO

Se clasifican en tres tipos:

NIVEL DE OPORTUNIDADES DE NUEVAS INVERSIONES.

NIVEL DE PREFACTIBILIDAD.

NIVEL DE FACTIBILIDAD.

NIVEL DE OPORTUNIDADES DE NUEVAS INVERSIONES

El principal objetivo de este estudio es la presentación de los proyectos dentrodel total de las oportunidades de inversión existentes, se procura realizar unanálisis detallado de problema general con la finalidad de poder fijarprioridades que ayuden de base para todos los proyectos existentes.

NIVEL DE PREFACTIBILIDAD

En esta sección se seleccionan los proyectos que estén basados en todas lasprioridades que se hayan establecido en la primera fase. Aquí se ajusta a unanálisis más detallado de los proyectos de inversión más relevantes.

NIVEL DE FACTIBILIDAD

Comprende el conjunto de datos e información principales para los proyectosde inversión, todo este conjunto se procesa y después se presenta en formaordenada, suficientemente detallada, facilitando una decisión en cuanto a laimplementación técnica y económica de los proyectos.

Hamilton, M. & Pezo, A. , 2005, pág.. 19.

1.5 CONTENIDO DEL PROYECTO

Cuando se comienza a desarrollar un proyecto es muy apropiadosintetizar los antecedentes, características, limitaciones y dilemas delcaso a realizar. Debe incluir varios puntos:

Persona o grupo interesado.

Exposición del objeto del proyecto.

Justificación del objetivo.

Limitaciones y apoyos ya conocidos.

Responsabilidades y puntos de reconsideración.

ESTRUCTURA METODOLÓGICADEL PROYECTO

REFERENCIAS

Hamilton, M. & Pezo, A. (2005). FORMULACIÓN YEVALUACION DE PROYECTOS TECNOLÓGICOSEMPRESARIALES APLICADOS. 1ª. ed. COLOMBIA:CONVENIO ANDRES BELLO.

Erossa. (2005). PROYECTOS DE INVERSION ENINGENIERÍA. SU METODOLOGÍA. MEXICO: LIMUSA.

Fernández, S. (2007). LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN:EVALUACIÓN FINANCIERA. 1ª. ed. CARTAGO:EDITORIAL TECNOLÓGICA DE COSTA RICA.