Unidad de orientación

Post on 07-Jul-2015

555 views 1 download

description

Unidad de orientación

Transcript of Unidad de orientación

El grado de conocimiento de las niñas de sexto básico sobre el ciclo menstrual.

Ximena Bravo MedinaFabiola Vásquez Kemnis

Universidad de Santiago de ChileFacultad de Humanidades/ Departamento de Educación

Postítulo Especialista en Procesos Pedagógicos

Fundamentación

a.1) Presentación e identificación del problema y objetivo de la Unidad.

a.2) Muestra. a.3) Aplicación y resultados generales escala Likert. a.4) Explicación sobre la realización de la unidad de

orientación a partir de los resultados. a.5) Relación con el contexto y cultura escolar.

Presentación e identificación del problema

Las niñas de del sexto año de un colegio de Quilicura no quieren asistir a clases en los días de periodo menstrual, pues se sienten enfermas y avergonzadas.

Objetivo de la Unidad: Reflexionar en torno al conocimiento y

comportamiento de las niñas en sus primeros periodos menstruales.

Muestra

20 niñas de 11 a 12 años de la comuna de Quilicura, que cursan sexto año básico en un colegio mixto.

Aplicación resultados de escala likert: 63,83% demuestra tener dominio teórico/ práctico

del tema, mientras que el 36,17% maneja sus situaciones a partir de creencias populares o simplemente a desconocimiento e indecisión del tema.

Presentación de la unidad:

Planificaciones unidad: Los primeros ciclos menstruales

Unidad: Los primeros ciclos menstruales. Nivel: Sexto básico Objetivo Fundamental Vertical: Desarrollar

capacidades para el conocimiento propio considerando los cambios corporales femeninos en la pubertad: Periodo menstrual.

Objetivo fundamental transversal: Promover una adecuada autoestima, la confianza en sí mismo y un sentido positivo ante la vida.

Planificación, clase 1:

Relación con el contexto y cultura escolar

Contexto social:

Contexto escolar:

Información erróneaY basada en

creencias popularesCon objetivos de venta.

Falta de informaciónDel tema y difusión concreta

Educación sexual tardía y

vista desde el punto de vista biológico

Delicious: GrupoBravoVásquez

El Juicio moral

Valores y juicio moral

Modelo TradicionalInculcación

Autonomía moral

No hay educación de valores,

Pues ya estánpreestablecidos

Construcción Individual,

6 pasos de Kohlberg

X

Dos enfoques

Cognitivo-Cognitivo-evolutivoevolutivo

RazonamientoRazonamientoMoralMoral

Cognitivo-Cognitivo-conductualconductual Internalización deInternalización de

valoresvalores

F

Modelo de clarificación de valores

Rechazo a la imposición de valores, sin pretensiones de neutralidad.

Ética humanista(Erich Fromm)

-Responsabilidad de la propia existencia.

-Desarrollo potencialHumano.

Ética antropocéntrica, fe en las potencialidades

de autorrealización.

X

Los seis estadios de crecimiento moral, según Kohlberg

Estadios Pre convencionales

O egocéntricos

Estadios convencionales(deseo de aceptación)

Estadios Post Convencionales

(grandes principios morales

1.- Heteronomía

2.- individualismo

3.- Expectativas interpersonales

4.- Sistema social y consciencia

5.- Contrato social

6.- Principios éticos y universales

Premio castigo

Cumplir expectativas

Sentido de responsabilidad

Se defienden los derechos

De la humanidad

Igualdad y respeto

auténtico

Reglas del juego- intereses

F

Aplicación juicio moral en el aula

Desde modelo cognitivo- evolutivoTeoría Constructivista:Pasos a seguir:

1.- Producción de esquema valórico a través de la interacción social.

2.- Favorecer la reflexión moral y valórica para la evolución del esquema inicial.

3.- Integración del conflicto para acomodación del esquema en la realidad concreta

X

Tratamiento del tema de los primeros periodos menstruales, según modelo Constructivista:

Seleccionar temas de conflictosAcorde a la edad de los alumnos

Potenciar clima de confianza,Se busca la espontaneidad

Del alumno

Dirigir discusiones estimulantesPara que se reflexione desde

Distintos puntos de vista

Sesión sólo para las niñas, Partiendo con una dinámica grupal

De juego.

La llegada de la primera menstruación y el desconocimiento

de sus cuidados

Promover la reflexión con temas específicos y fáciles

De comprender.

F

Análisis, temática y proceso:¿Qué esperábamos y qué obtuvimos?Los resultados de la escala Likert fueron lo

esperado, producto del contexto en el cual están insertas las niñas.

¿Cómo llevamos a cabo el proceso?A pesar del contexto escolar, la escuela apoyo

la iniciativa informativa y de indagación de la muestra.

Las niñas…

Mostraron interés en el proceso. Manifestaron inquietudes. Sacaron a relucir dudas y miedos que antes

mantenían reservados.

Bibliografía

De la Caba Collado, María de los ángeles. Modelos Psicopedagógicos de educación en valores.

Autonomía Moral. Los seis estadios de Kholberg. Sitio Web. http://www.xtec.es.