Unidad 7 Arte En la época contemporánea

Post on 09-Jul-2015

252 views 1 download

Transcript of Unidad 7 Arte En la época contemporánea

DADAÍSMO

El Dadaísmo surge con la intención de destruir todos los códigos y sistemas establecidos en el mundo del arte. Es un movimiento antiartístico, anti literario y antipoético, ya que cuestiona la existencia del arte, la literatura y la poesía. Se presenta como una ideología total, como una forma de vivir y como un rechazo absoluto de toda tradición o esquema anterior.

Está en contra de la belleza eterna, contra la eternidad de los principios, contra las leyes de la lógica, contra la inmovilidad del pensamiento y contra lo universal. Los dadaístas promueven un cambio, la libertad del individuo, la espontaneidad, lo inmediato, lo aleatorio, la contradicción, defienden el caos frente al orden y la imperfección frente a la perfección.

Proclaman el anti-arte de protesta, del shock, del escándalo, de la provocación, con la ayuda de medios de expresión irónico-satíricos. Se basan en lo absurdo y en lo carente de valor e introducen el caos en sus escenas, rompiendo las formas artísticas tradicionales. Se sirvieron también del montaje de fragmentos y de objetos de desecho cotidiano.

El origen del término Dadaísmo es confuso. La versión más aceptada dice que al abrir un diccionario al azar apareció la palabra dada, que significa caballito de juguete, y fue adoptada por el grupo.

Otra versión afirma que la palabra dadaísmo viene de la expresión de balbuceo de un bebé:

- Marcel Deschamps: Decía que el arte ya no era original y que se debía empezar desde cero.

- Kurt Schwitters: Creaba obras a partir de revistas y cosas sin sentido.

SU RREAL ISM O (O SU P ERREAL ISM O)

Es el realismo que no existe en esta realidad (o aquél que existe en la realidad

de los sueños)

Este movimiento artístico nació en Francia después de la I Guerra Mundial.

Tiende a representar, abandonando toda preocupación estilística, la vida

profunda del subconsciente, la labor del instinto que se desarrolla fuera de los

límites de la razón. El arte surrealista es inmediato, irreflexivo y está despojado

de toda referencia a lo real.

Lo definió André Bretón en su manifiesto de 1924.

DALÍ

Eugenio Salvador Dalí fue sin lugar

a dudas, un genio. A la edad 14 había

ya expuesto sus trabajos a los críticos, fue

con frecuencia, mal entendido. A los 22

años se encontró con Picasso. También fue

expulsado de la escuela del arte. Algunos

años mas tarde comenzó a ser parte del

grupo surrealista de París y allí,

comienza su relación con Gala, la cual se

prolongaría hasta 1982 cuando ella

muere. A la edad de 79 Dalí pintó su

último trabajo y en 1989 muere la edad

de 85 años.

RENÉ MAGRITTE

Durante un primer período la obra de Magritte

estuvo fuertemente influida por la figura de De

Chirico y por la atmósfera misteriosa de sus pinturas.

Más tarde entró en contacto con la vanguardia

parisina del momento, presidida por André Breton, y

comenzó a desarrollar un surrealismo que iría

evolucionando con los años hacia un estilo muy

personal, cuyos símbolos giran con frecuencia

alrededor de la relación entre el lenguaje y sus objetos.

JOAN MIRÓEn su obra reflejó su interés en el

subconsciente, en lo "infantil" y en su país. En

un principio mostró fuertes influencias fauves,

cubistas y expresionistas, pasando a una pintura

plana con cierto aire naïf.

A partir de su estancia en París, su obra se

vuelve más onírica, coincidiendo con los puntos

del surrealismo e incorporándose a este

movimiento.

En numerosas ocasiones, Miró manifestó su

deseo de abandonar los métodos

convencionales de pintura, en sus propias

palabras de "matarlos, asesinarlos o violarlos", para

poder favorecer una forma de expresión que

fuese contemporánea, y no querer doblegarse a

sus exigencias y a su estética ni siquiera con sus

compromisos hacia los surrealistas.