Unidad 2 Finanzas

Post on 05-Dec-2014

401 views 26 download

Transcript of Unidad 2 Finanzas

Instituto Tecnológico de Nuevo León

Ingeniería en Gestión Empresarial

 

Grupo:933

 

Maestro: Mónica Ylizaliturri Montemayor

 

Materia: Finanzas de las Organizaciones

 

Nombre: Bianca Vanesa Sánchez Espían 09480268

Nohemí García10480572 

 

Trabajo de investigación

Unidad 2

Análisis e interpretación de estados financieros

 

 

 

 

 

Ciudad de Guadalupe Nuevo León A ___ de Agosto de 2012

2.- ANALISIS E INTERPTRTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

2.1- CONCEPTO DE ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS

FINANCIEROS.

El análisis de estados financieros es el proceso crítico dirigido a evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y resultados futuros.

La importancia del análisis de estados financieros radica en que facilita la toma de decisiones a los inversionistas o terceros que estén interesados en la situación económica y financiera de la empresa.

Los tipos de análisis financiero son el interno y externo, y los tipos de comparaciones son el análisis de corte transversal y el análisis de serie de tiempo.

Los principales entornos en cuanto a la evaluación financiera de la empresa:

1. La rentabilidad2. El endeudamiento3. La solvencia4. La rotación5. La liquidez inmediata6. La capacidad productiva

2.2.- ANÁLISIS FINANCIERO Y SUS METODOS

Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo periodo y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos:  Rentabilidad: es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.  Tasa de rendimiento: es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.  Liquidez: es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.  

2.2.1.- METODO VERTICAL.

Se emplea para analizar estados financieros como el Balance General y el Estado de Resultados, comparando las cifras en forma vertical.

 Método De Análisis Horizontal

Es un procedimiento que consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro

1.2.2.1- PORCIENTOS INTEGRALES

Procedimiento de porcentajes integrales: Consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas.  

EJEMPLO

Porcentaje integral = Valor parcial / valor base X 100

2.2.1.2- RAZONES SIMPLES Y ESTANDAR

El procedimiento de razones simples tiene un gran valor práctico, pues toque permite obtener un número ilimitado de razones e índices que sirven para determinar la liquidez, solvencia, estabilidad, solidez y rentabilidad además de la permanencia de sus inventarios en almacenamiento, los periodos de cobro de clientes y pago a proveedores y otros factores que sirven para analizar ampliamente la situación económica y financiera de una empresa.  

Las razones comúnmente se aplican para determinar la situación financiera de una empresa, de acuerdo con los objetos de cada analizador, se pueden clasificar como sigue:

Razones Simples  * Razones de liquidez  * Razones de rentabilidad  * Razones de solvencia y endeudamiento

RAZONES DE LIQUIDEZ: 

La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes.  

   RAZONES DE ENDEUDAMIENTO:

Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del tiempo.  

   

RAZONES DE RENTABILIDAD

Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado de ventas, de activos o la inversión de los dueños.   

RAZONES DE COBERTURA: 

Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.

METODO DE RAZONES ESTÁNDAR 

La razón estándar viene a ser en realidad una razón simple promediada que se calcula utilizando los valores que se consideren adecuados para tener la mayor eficiencia posible

Las formas estadísticas utilizadas para calcular las razones estándar son:

a) La media aritmética

b) La mediana

c) La moda

d) Cuartiles

e) Desviación Estándar

2.2.2.- METODO HORIZONTAL

Estudia las relaciones entre los elementos financieros para dos juegos de estados, es decir, para los estados de fechas o períodos sucesivos. Por consiguiente, representa una comparación dinámica en el tiempo.

Ventajas del análisis horizontal

Los porcentajes o las razones del análisis horizontal solamente resultan afectados por los cambios en una partida, a diferencia de los porcentajes del análisis vertical que pueden haber sido afectados por un cambio en el importe de la partida, un cambio en el importe de la base o por un cambio en ambos importes.

2.3 VALOR ECONOMICO AGREGADO

Es el valor adicional que adquieren los bienes y servicios al ser transformados durante el proceso productivo. En otras palabras, el valor económico que un determinado proceso productivo adiciona al ya plasmado en las materias primas utilizadas en la producción.

Desde el punto de vista contable es la diferencia entre el importe de las ventas y el de las compras.

Ya que es una forma de medir el rendimiento y es simplemente el dinero ganado por una compañía menos el costo de capital necesario para conseguir estas ganancias.

2.4 INTERPRETACION DE ANALISIS FINANCIERO

Es la apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los Estados financieros, basado en el análisis y comparación. Es una función administrativa y financiera que se encarga de emitir los suficientes elementos de juicio para apoyar o rechazar los diferentes opiniones que se hayan formado con respecto a situación financiera que presenta una empresa.

2.5 DIAGNOSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA

Es el resultado final del análisis financiero en el cual se vera reflejado el estado actual de la empresa financiera, teniendo en cuenta variables cualicuantitativas para dicho fin.

EJEMPLO: Analizar si la empresa R tiene un buen esquema de pasivos patrimonio, teniendo en cuenta que es una empresa comercializadora con 600 de patrimonio:

CONCLUCIÓN

Al terminar el análisis de las anteriores razones financieras, se deben tener los criterios y las bases suficientes para tomar las decisiones que mejor le convengan a la empresa, aquellas que ayuden a mantener los recursos obtenidos anteriormente y adquirir nuevos que garanticen el beneficio económico futuro, también verificar y cumplir con las obligaciones con terceros para así llegar al objetivo primordial de la gestión administrativa, posicionarse en el mercado obteniendo amplios márgenes de utilidad con una vigencia permanente y sólida frente a los competidores, otorgando un grado de satisfacción para todos los órganos gestores de esta colectividad

BIBLIOGRAFÍA

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION FINANCIERA EDITORIAL CONTINENTAL; STANLEY B. BLOCK; GEOFFREY A. HIRT.

http://www.buenastareas.com/ensayos/Razones-Financieras-Simples-y-Estandar/663944.html