Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales

Post on 22-Jul-2015

563 views 0 download

Transcript of Unidad 11. la arquitectura de los nuevos materiales

UNIDAD 11. LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES. DEL

ECLECTICISMO AL MODERNISMO. NACIMIENTO DEL URBANISMO

MODERNO

ECLECTICISMO – ARQUITECTURA HISTORICISTA• El eclecticismo tuvo interés a lo largo del siglo y se inspira

en la antigüedad clásica, renacimiento y barroco, y crea un estilo pomposo y superficial que tiene su máximo exponente en el edificio de la Ópera de París de Garnier

LA ARQUITECTURA DE LOS NUEVOS MATERIALES

• Desarrollo metalúrgico de la primera revolución industrial. Siglo XIX. Hierro y acero

• Arquitectura funcional, destinada a fábricas, pabellones.

• Bóvedas de cañón, columnas metálicas y combina con el cristal y la madera.

Biblioteca de Santa Genoveva - París

LA ESCUELA DE CHICAGO

• Una nueva ocupación del suelo.

• Se otorgan nuevos valores espaciales a los organismos surgidos del aprovechamiento económico del suelo.

• Un espacio vertical derivado de la utilización masiva de la estructura metálica y que impondrá nuevos elementos tecnológicos como el ascensor, utilizado por vez primera

• 1864 en el Farwell Building de Chicago.

• La Escuela de Chicago está integrada por un conjunto de arquitectos que proponen soluciones similares:

-Estructuras metálicas revestidas según la función del edificio.

-Ventanas que podían variar de tamaño cuando se deseara

-La eliminación, en muchos casos, de los muros de carga.

-Dejan de llevarse edificios con muros que son sólo de piedra (y de gran grosor) y dominarán el panorama las estructuras de hierro recubiertas.

-Otra innovación serán las ventanas corridas que ocuparán la

mayor parte de las fachadas de los edificios esto dará lo que más adelante se llamará ‘muro cortina’.

-Uso del ascensor eléctrico

Reliance Building – Daniel Burnham

MODERNISMO

• El arquitecto gozará de mayor libertad, que permite el

empleo de nuevos materiales

• Se pretende sacar a relucir los componentes

estructurales del edificio.

• El edificio modernista presenta un acusado carácter

plástico con rotundos contrastes de luces y sombras.

• Las plantas de los edificios son asimétricas, irregulares,

con movimiento, incluso con ondulaciones de evocaciónbarroca.

ELEMENTOS DECORATIVOS

• Imitación de formas naturales.

• Líneas curvas.

• Palmas

• Flores ( amapolas, rosas, lirios, tulipanes)

• Libélulas.

• Pavos reales.

• Mariposas.

• Cisnes de cuello curvado.

Denominaciones del modernismo

• Art Nouveau - Países francófonos.

• Modernismo - España.

• Jugendsil (estilo joven) - Alemania.

• Sezession (ruptura) - Austria

Interior Casa Horta – Victor HortaAcceso al metro París – Hector Guimard

Casa Tassel - V. Horta

Casa Mayólica – Otto Wagner

Edificio de la Secesión - Olbrich

MODERNISMO EN ESPAÑA

Casa Batlló - Gaudí

Casa Milá

Parque Güell

SAGRADA FAMILIA – PORTICO DEL NACIMIENTO

• Al estar dedicada al acontecimiento gozoso del nacimiento de Jesús, esta fachada presenta una decoración exultante donde todos los elementos son evocadores de la vida. Se centra en la faceta más humana y familiar de Jesús, con una amplia profusión de elementos populares, como herramientas y animales domésticos. Orientada al levante (nordeste), está dividida en tres pórticos, dedicados a lasvirtudesteologales: de la Esperanza a la izquierda, de la Fe a la derecha, y de la Caridad en el centro, con la Puerta de Jesús y rematada por el Árbol de la Vida. La fachada culmina con las torres-campanario dedicadas a San Matías, San Judas Tadeo, San Simón y San Bernabé. Fue construida entre 1894 y 1930. La escultura es de Carles Mani, Llorenç Matamala y Joan Matamala.

• Los pórticos están separados por dos grandes columnas: la de José entre el pórtico de la Esperanza y el de la Caridad, y la de María, entre el pórtico de la Caridad y el de la Fe. En la base de las columnas está representada una tortuga (una de tierra y una de mar) como símbolo de lo inalterable en el tiempo; los fustes crecen en espiral, mientras que los capiteles son en forma de hojas de palma, de las que surgen racimos de dátiles cubiertos de nieve (por el invierno, fecha de la natividad de Jesús), que dan apoyo a dos ángeles con trompetasque anuncian el nacimiento de Jesús. En contraste con las tortugas, a ambos lados de la fachada se situaron camaleones, símbolos del cambio. En el proyecto original de Gaudí esta fachada debía estar policromada, pintando de diversos colores las arquivoltas de los tres pórticos; así, todas la estatuas habrían sido pintadas, tanto las de figuras humanas como las de flora y fauna y demás objetos.33

• Esta fachada fue la elegida por Gaudí para dar una idea global de la estructura y decoración del templo: como era consciente de que no podría terminar el proyecto en el transcurso de su vida, en vez de ir construyendo el templo en su conjunto de forma lineal prefirió construir una fachada completa en toda su verticalidad, para dar una muestra completa de cómo debía ser el resto. Escogió esta fachada por ser, en su opinión, la que podría ser más atractiva para el público, fomentando así la continuación de la obra tras su muerte; en sus propias palabras:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Templo_Expiatorio_de_la_Sagrada_Familia

Reconstrucción ideal

Situación actual

Detalle - Nacimiento

Sagrada

Familia

Huída a Egipto de José, María

y Jesús para evitar a Herodes

Matanza de

Herodes

Adoración de los

Magos

Adoración de los

pastores

Ángeles celebrando el

nacimiento