Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos

Post on 18-Dec-2014

2.473 views 4 download

description

Unidad 1. Naturaleza de la Contabilidad de Costos Costos y Presupuestos Ingeniería Industrial Institución Universitaria Pascual Bravo

Transcript of Unidad 1. Naturaleza de la C. Costos

COSTOS Y PRESUPUESTOS

INGENIERÍA INDUSTRIAL

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA PASCUAL BRAVO

DOCENTE: CARLOS ALBERTO LOPERA QUIROZ

c.lopera@pascualbravo.edu.coCel. 3015494104

UNIDAD 1.

NATURALEZA DE LA CONTABILIDAD DE

COSTOS

CONCEPTOS BÁSICOS DE CONTABILIDAD

• La contabilidad es la técnica que se encarga de estudiar, medir y analizar el patrimonio, situación económica y financiera de una empresa u organización, con el fin de facilitar la toma de decisiones en el seno de la misma y el control externo, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

¿QUIÉN REGULA LA CONTABILIDAD?

La Regula Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. (Decreto 2649 de 1993).

Esta codificada por el PUC (Plan Único de Cuentas). Cuyo objetivo principal es buscar uniformidad en el registro de las operaciones económicas realizadas por los comerciantes.

COMPONENTES DEL SISTEMA CONTABLE

La contabilidad de costos actúa como una conexión entre la contabilidad financiera y la contabilidad gerencial

Contabilidad de Costos

Contabilidad Financiera

Contabilidad Gerencial

CONTABILIDAD DE COSTOS

• La contabilidad de costos es un sistema de información que sirve para:

- Predeterminar - Controlar C. de producción

- Registrar - Analizar C. de distribución

- Acumular - Informar C. de administración

- Distribuir - Interpretar C. de financiamiento

• C.C.: Suministra la información para medir los costos de un producto, el rendimiento y el control de las operaciones.

CONTABILIDAD FINANCIERA

La contabilidad financiera es la que se encarga se proporcionar información sobre:

• Los resultados operacionales de la empresa. (Estados Financ.)

• La posición financiera.

• Los flujos de efectivo.

• Todos los informes de la contabilidad financiera se realizan con base a los PCGA.

USUARIOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Los principales usuarios de la contabilidad financiera son los proveedores de fondos:

- Accionistas

- Acreedores

- Inversionistas

CONTABILIDAD GERENCIAL

La contabilidad gerencial es la que toma la información generada por la Contabilidad de Costos y la Contabilidad Financiera con el fin de ser usada por la gerencia de la empresa o de la organización para realizar los procesos de:

• Planeación

• Organización

• Evaluación

• Y Control

De todos los recursos de la empresa

USO DE LOS COSTOS

El uso de los costos lo podemos dividir básicamente en cuatro grandes campos:

Área Contab

le

Toma de

Decis.

Planeac. Control

Área Contable

Asigna a cada producto una participación

razonable del total del costo incurrido

por la empresa Se utiliza

básicamente para la valoración del

inventario en el Balance General

Se utiliza para determinar el costo de ventas para la

elaboración del P y G.

T.D.

Recolecta Información

Presenta información para la T.D.

Planeación

Determina la Estructura de

Costos

Analiza el Entorno

Empresarial

Externos

Económicos, Socioculturales,

Tecnológicos, Político Legales, Ecológicos,

Internacionales

De TareaCompetidoresProveedores

Mercado Laboral

InternosCultura

EmpleadosOrganización

Determina las Políticas de la

Empresa

Producción

Mercadeo

Control

Establece procedimientos de

información y análisis de costos

Diagnóstico

Identifica la causa y localización de la

responsabilidad de los problemas, para

T.D. correctivas

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

• Suministrar información requerida para las operaciones de planeación, evaluación y control, salvaguardar los activos de la organización y comunicarse con las partes interesadas y ajenas a la empresa.

• Participar en la toma de decisiones estratégicas, tácticas y operacionales y ayudar a coordinar los efectos en toda la organización.

LA ORGANIZACIÓN Y SU ESTRUCTURA

Una empresa es una organización, institución o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos  o comerciales, para satisfacer las necesidades de bienes y/o servicios  de los demandantes, a la par de asegurar la continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones.

Objetivo: Maximizar la riqueza del Accionista

EL ORGANIGRAMA

Gerencia

Departamento de

Mercadeo

Departamento de

Producción

Departamento de RRII

Departamento

Financiero

Mandos Altos

Mandos Medios

Mandos Bajos

Líneas de Mando, Autoridad y Responsabilidad

EL DEPARTAMENTO FINANCIERO

Objetivo del Departamento Financiero:

Entregar información financiera oportuna y confiable con el objeto de una excelente toma de decisiones que conlleve a :

• Incrementar la inversión inicial

• Incrementar el patrimonio de los socios

ACTIVIDADES DEL DEPARTAMENTO FINANCIERO

1. Planeación Financiera

2. Administración del efectivo y del capital de trabajo

3. Administrar el crédito

4. Llevar la contabilidad

5. Preparar los estados financieros

6. Realizar el análisis financiero

7. Liquidar y pagar impuestos

1. REALIZAR LA PLANEACIÓN FINANCIERA

• Prepara y analiza la información financiera mediante los estados financieros como son el P Y G, el B.G. y el flujo de caja.

•Determina la estructura de activos.

•Determina las fuentes de financiación.

• Presentación de la información tributaria.

2. ADMÓN DEL EFECTIVO Y DEL K DE W

• Es la función en cargada de mantener el efectivo necesario y disponible en la empresa para cumplir con sus obligaciones regulares como son los pagos a proveedores, pagos de nomina, servicios públicos, debe ser el mínimo necesario

3. ADMINISTRACIÓN DEL CRÉDITO

• A quienes de mis clientes les otorgo créditos.

• Para evaluar el riesgo del crédito se debe considerar:

• Carácter: Probabilidad de que un cliente pague sus obligaciones.

• Capacidad: Respaldo financiero.

• Capital: Posición financiera de liquidez y solvencia del cliente para otorgarle el crédito.

• Condiciones: Impacto de las tendencias económicas sobre la empresa que puedan ocasionar el incumplimiento de la obligación.

4. LLEVAR LA CONTABILIDAD

•Tiene por objeto asentar toda las operaciones mercantiles, con el fin de proporcionarle a los varios niveles gerenciales información que les permita el control, administración y toma de decisiones sobre la empresa.

5. PREPARAR LOS ESTADOS FINANCIEROS

En Colombia, el decreto 2649 de 1993, en su artículo 22, ha establecido claramente cuáles son los estados financieros básicos:

1. El balance general

2. El estado de resultados

3. El estado de cambios en el patrimonio

4. El estado de cambios en la situación financiera

5. El estado de flujos de efectivo

6. REALIZAR EL ANÁLISIS FINANCIERO

•Su función está en recopilar los estados financieros de diferentes períodos y realizar un análisis sobre los indicadores de la empresa, para determinar variaciones y tomar decisiones respecto a estas.

7. LIQUIDAR Y PAGAR IMPUESTOS (TRIBUTACIÓN)

•La función de la tributación es una actividad que concierne a la relación empresa – estado, debido a que éste modifica continuamente las leyes y decretos relativos a la función impositiva, tanto de las personas naturales, como de la personas jurídicas