Unefa.doctorado.gerencia

Post on 03-Jun-2015

2.050 views 0 download

Transcript of Unefa.doctorado.gerencia

UNEFAUNEFADoctorado en Doctorado en

Ciencias GerencialesCiencias Gerenciales

Prof. Lucila Méndez de ParacoProf. Lucila Méndez de Paraco

lumenorpa@yahoo.com

0212-3221151 0212-3221151 0414-27014870414-2701487

¡Como todo es ¡Como todo es producto de un producto de un pensamiento USTED pensamiento USTED LLEGARÁ LLEGARÁ

HASTA DONDE su HASTA DONDE su pensamiento pensamiento

SE LO SE LO PROPONGA!PROPONGA!

Explora las competencias requeridas al investigador del Doctorado UNEFA en Ciencias Gerenciales en los siguientes campos: Ética, Metodología, Epistemología y Lingüística. Estudia el eje de investigación del diseño curricular UNEFA Doctorado en Ciencias Gerenciales. Aplica el componente normativo reglamentario requerido por la UNEFA. Determina la estructura requerida para la elaboración del bosquejo de proyecto de investigación. Analiza con visión integradora los elementos implicados en un bosquejo de proyecto de investigación.

Analiza elementos metodológicos para la investigación en el campo disciplinario de las ciencias gerenciales.

Analiza las competencias lingüísticas requeridas para la construcción del texto escrito y para la oratoria pública.

Formula el problema de investigación. Diseña el bosquejo del proyecto de investigación

de la tesis doctoral. Evalúa las competencias requeridas al

investigador del Doctorado UNEFA en Ciencias Gerenciales en los siguientes campos: Ética, Metodología, Epistemología y Lingüística.

Reconocer dimensiones del hecho gerencial.Debatir sobre modelos e implicaciones para la transformación organizacional.Analizar la gerencia como factor de cambio.Examinar con enfoque transdisciplinario la dinámica de las ciencias gerenciales.Interpretar la importancia de la investigación para generar conocimiento.

INTERRELACIÓN INTERRELACIÓN DE LOS COMPONENTES DEL DCGDE LOS COMPONENTES DEL DCG

INVESTIGADOR SOCIAL

Componente Teórico -Práctico

Componente Metodológico

Práctico

Componente Tesis de Grado

Componente de

Investigación

Entorno Social

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LI-GTELI-GTI

RELACIÓN DE LAS LÍNEAS DE RELACIÓN DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CON LOS COMPONENTES INVESTIGACIÓN CON LOS COMPONENTES

CURRICULARES Y LA TESIS DE GRADOCURRICULARES Y LA TESIS DE GRADO

EJE

DE

INVESTIGACIÓN

PROINTD

FORCOMIN

METIN

ASEIN

SEMINI

SEMINII

SEMINTD

TDPTDATDPaTD

PERFIL ETHOLÓGICO DEL PERFIL ETHOLÓGICO DEL INVESTIGADORINVESTIGADOR

ÉTICA

EPISTEMOLOGÍA METODOLOGÍA LINGÜÍSTICA

Competencias delCompetencias del

Investigador enInvestigador en

Los campos MELLos campos MEL

Oportunidades Oportunidades

del del

entornoentorno

AmenazasDel

entorno

FortalezasFortalezas

DelDel

investigadorinvestigadorEFOEFO EFAEFA

DebilidadesDebilidades

DelDel

investigadorinvestigadorEDOEDO EDAEDA

1.1. Asumir un criterio de desarrollo profesional basado en Asumir un criterio de desarrollo profesional basado en valores humanos.valores humanos.

2.2. Coadyuvar en la búsqueda del saber para el bien común.Coadyuvar en la búsqueda del saber para el bien común.3.3. Respetar la condición humana y social de individuos y Respetar la condición humana y social de individuos y

colectivos.colectivos.4.4. Estar consciente del perfil de competencias profesionales.Estar consciente del perfil de competencias profesionales.5.5. Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del saber.Contribuir al desarrollo y fortalecimiento del saber.6.6. Respetar criterios formales internacionales e Respetar criterios formales internacionales e

institucionales para la investigación.institucionales para la investigación.7.7. Usar objetivamente las referencias.Usar objetivamente las referencias.8.8. Aplicar responsablemente técnicas e instrumentos.Aplicar responsablemente técnicas e instrumentos.9.9. Reconocer autoría de personas e instituciones.Reconocer autoría de personas e instituciones.10.10. Hacer aportes significativos en el campo epistemológico Hacer aportes significativos en el campo epistemológico

disciplinario.disciplinario.

CONSISTENCIAEPISTÉMICA

RIGUROSIDADMETODOLÓGICA

INDEPENDENCIADE

CRITERIO

ONTOLÓGICOSAXIOLÓGICOS

TELEOLÓGICOS

FILOSÓFICOS

EPISTEMOLÓGICOS

METODOLÓGICOS

LEGALES

LINGÜÍSTICOS

TEORÍAMODELO

POSTULADO

ENFOQUE

AXIOMA

EXÉGESIS

PARADIGMASPARADIGMASEN LA EN LA

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓN

CuantitativoCuantitativo CualitativoCualitativo HolísticoHolístico AdaptativoAdaptativo

CORRIENTES CORRIENTES DEL DEL

PENSAMIENTOPENSAMIENTO

RacionalistaRacionalista NaturalistaNaturalista SociocríticaSociocrítica EmergenteEmergente

INVESTIGACIÓN BÁSICA

INVESTIGACIÓN

APLICADA

INTERVENCIÓN

SOCIAL

PRECISO

ESPECÍFICOPARTICULAR REDUCIDO

JUSTIFICABLE

RACIONAL

NO PREJUICIOSO

EXACTO

OBJETIVO

CLARO

INTELEGIBLE

COMPRENSIBLE

ORGANIZADO

COHERENTE

CONSISTENTE

PREGUNTASDEINVESTIGACIÓN ENUNCIADO

HOLOPRÁXICO

PREMISASBÁSICAS

HIPÓTESIS

FORMULAN

CRITERIOS VALOR POTENCIAL DE LA INVESTIGACIÓN

PERTINENCIA CURRICULAR, INSTITUCIONAL Y SOCIAL.

RELEVANCIA.

IMPACTO EXPRESADO COMO IMPLICACIONES PRÁCTICAS.

NOVEDAD EVIDENCIADO POR EL VALOR TEÓRICO Y LA UTILIDAD METODOLÓGICA.

COMPONENTE TEÓRICO ASOCIADO A LA

IDEA DE INVESTIGACIÓN

SATISFACER

CRITERIOS

Capacidad de descripción, explicación y predicción.

Consistencia lógica.

Perspectiva – generalidad.

Fructificación – heurística – generar conocimientos.

Parsimonia – sencillez.

Autor (es). (Año). Título. Propósito. Referentes teóricos y fundamentos. Metodología. Resultados. Aportes significativos. Vinculación con el problema del investigador UNEFA.

Autor (es). Año. Título. Propósito. Contexto situacional. Procedimiento. Resultados. Aportes significativos. Vinculación con el problema del

investigador UNEFA.

CITATEXTUAL

PARAFRASEO

PRODUCCIÓNPERSONAL

DEINICIO

DECIERRE

DEDESARROLLO

COMAPUNTO Y COMA

DOS PUNTOS

PUNTO

PUNTOS SUSPENSIVOS

SIGNOS DE INTERROGACIÓNY DE ADMIRACIÓN

PARÉNTESIS

COMILLAS

GUIÓN

DIÉRESIS

LA SABIDURÍA NO ESTÁ MUY LEJOS. ¡BÚSCALA EN TU INTERIOR!