“UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN PREVENCIÓN HACIA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.”...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of “UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN PREVENCIÓN HACIA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.”...

“UNA EXPERIENCIA FORMATIVA EN PREVENCIÓN HACIA EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN

SUPERIOR.”

MANUEL JAVIER MARTINEZ CARRILLO.manueljmartinez@ugr.esUNIVERSIDAD DE GRANADA.

1. INTRODUCCIÓN.2. DESARROLLO EXPERIMENTAL :

a). CLASES TEÓRICAS.b). APRENDIZAJE RECIPROCO. c). VISITAS A OBRA.d). TALLERES DE TRABAJO.e). TRABAJO AUTÓNOMO.f). GRUPOS DE TRABAJO. g).ENCUESTA-CUESTIONARIO.

3. RESULTADOS.4. CONCLUSIONES.

a). CLASES TEÓRICAS.- LECCIONES MAGISTRALES, ACTUANDO EL PROFESOR COMO MEDIADOR ENTRE EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y EL ALUMNO.

b). APRENDIZAJE RECIPROCO. - APRENDIZAJE RECIPROCO, CON EXPOSICIONES DE TEMAS CONCRETOS POR PARTE DEL PROPIO ALUMNADO.

c). VISITAS A OBRA.- VISITAS A OBRA, COMO APLICACIÓN PRÁCTICA Y DIRECTA DEL CONOCIMIENTO – APRENDIZAJE.

d). TALLERES DE TRABAJO.- TALLERES DE TRABAJO, COMO ENSEÑANZA RECÍPROCA EN LA ADQUISICIÓN DIRECTA DE COMPETENCIAS PROFESIONALES.

ENCUESTA – CUESTIONARIO

DATOS SOCIO-DEMOGRAFICOS.

POBLACION: 71 Elementos.MUESTRA: 55 (77,46%)

HOMBRES: 72,73%MUJERES: 27,27%

EDAD MEDIA: 22,18 años.

Las clases magistrales han sido, en general, interesantes. 90,91%

Las clases magistrales han facilitado la asimilación de conceptos. 92,73%

Las clases magistrales han facilitado el conocimiento práctico.

98,18%

Las clases magistrales han facilitado el aprendizaje del ejercicio profesional.

91,00%

Las clases magistrales han propiciado la participación del alumno.

90,91%

Las exposiciones de los alumnos han sido, en general, interesantes.

72,72%

Las exposiciones de los alumnos han facilitado la asimilación de conceptos.

65,46%

Las exposiciones de los alumnos han facilitado el conocimiento práctico.

67,27%

Las exposiciones de los alumnos han facilitado el aprendizaje del ejercicio profesional.

49,09%

Las exposiciones de los alumnos han propiciado la participación del resto de los alumnos.

63,64%

ALUMNOS QUE NO CONTESTAN 21,82 %

Las visitas a obra han sido, en general, interesantes.100% De que han

contestado.Las visitas a obra han facilitado la asimilación de conceptos.

95,35 % De que han contestado.

ALUMNOS QUE NO CONTESTAN 21,82 %Las visitas a obra han facilitado el conocimiento práctico.

97,67% De que han contestado.

Las visitas a obra han facilitado el aprendizaje del ejercicio profesional.

100%De que han contestado.

Las visitas a obra han propiciado la participación del alumno.93,02% De que

han contestado.

ALUMNOS QUE NO CONTESTAN 32,73%

Los talleres han sido, en general, interesantes.97,30% De que han

contestado.

Los talleres han facilitado la asimilación de conceptos.83,78% De que han

contestado.

ALUMNOS QUE NO CONTESTAN 32,73%Los talleres han facilitado el conocimiento práctico.

81,08% De que han contestado.

Los talleres han facilitado el aprendizaje del ejercicio profesional.75,68% De que han

contestado.

Los talleres han propiciado la participación del alumno.89,19%De que han

contestado.

Las prácticas han sido, en general, interesantes. 83,64%

Las prácticas han facilitado la asimilación de conceptos. 94,54%

Las prácticas han facilitado el conocimiento práctico. 94,54%

Las prácticas han facilitado el aprendizaje del ejercicio profesional. 89,09%

Las prácticas han propiciado la participación del alumno. 90,91%

6.- Finalmente se le plantea a los alumnos, a modo de cuestión de control, que “SEÑALEN EL ORDEN DE PREFERENCIA DE LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS UTILIZADAS”, obteniéndose los siguientes resultados:

- 1º. VISITA A OBRA. 58,18%- 2º. VISITA A OBRA. 23,64%- 3º. PRACTICAS. 38,18%- 4º. EXPOSICION ALUMNOS. 27,27%- 5º. EXPOSICION ALUMNOS. 43,64%

CONCLUSIONES:

El 81,82% de los alumnos encuestados, consideran que el recurso metodológico más eficaz para su aprendizaje son las VISITAS A OBRA.

Siendo las EXPOSICIONES DE LOS ALUMNOS con el 70,91% de los encuestados, el recurso considerado como menos eficaz.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION.

MANUEL JAVIER MARTINEZ CARRILLO.manueljmartinez@ugr.es