Un tiempo para todo, un tiempo para mí

Post on 29-Jun-2015

547 views 0 download

Transcript of Un tiempo para todo, un tiempo para mí

UN TIEMPO PARA TODO,

UN TIEMPO PARA MI

“AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL

DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD

ALIMENTARIA”• ALUMNO: CÉSAR ARTEMIO MACEDO SALAZAR

• GRADO: 4TO

• SECCIÓN: “C”

• TEMA: UN TIEMPO PARA TODO, UN TIEMPO PARA MÍ

• ÁREA: PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

• PROFESORA: VICTORIA PILAR ANICAMA BRAVO

• TARAPOTO – PERU

• 2013

TIEMPO LIBRE, TIEMPO DE APRENDER

• Es frecuente escuchar expresiones como «No hay que

perder el tiempo» o «Debemos aprovechar hasta el

último momento», frases que revelan una sensación de

angustia ante el uso del tiempo cuando nos damos

cuenta de que los plazos no son eternos.

CARACTERISTICAS DEL TIEMPO LIBRE:

• Personal: Nadie mejor que tú sabe cuáles son las necesidades que tienes y los

deseos sobre cómo utilizar el tiempo, en lo que va incluido el conjunto de

compromisos u obligaciones diarios.

• Realista: Porque se trata de adaptar la programación a las posibilidades reales

de cada uno, a las disponibilidades de tiempo que tiene cada persona en

concreto, estableciendo un tiempo para cada actividad que se ajuste a la

situación personal y concreta.

• Flexible: Una programación no debe ser entendida como una condena

que haya que cumplir a rajatabla, sino una ayuda, una guía y una

orientación para disponer de tu tiempo.

• Revisable: Porque nuestras circunstancias personales cambian, también

nuestra programación debe adaptarse a estos cambios.

• Escrita: Para que sirva de algo. La programación debe estar escrita y a

la vista, de manera que esté clara y que con un vistazo sea suficiente

para orientarte sobre las actividades que tienes previsto realizar.

TENER RESPONSABILILIDADES DE

ACUERDO CON TU EDAD TE PERMITE:

• Desarrollar tu inteligencia y habilidades especificas relacionadas

con la actividad que realizas.

• Desarrollar habilidades para solucionar problemas o dificultades

cotidianas.

• Aprender un oficio, actividad o profesión, crearte un espacio

laboral y un grupo de relación

• Contribuir con el desarrollo de distintos grupos y proyectos.

• Desarrollar una sensación de logro y fortalecer tu

autoestima.

• Estar atento a las necesidades y dificultades de los demás,

valorando el aporte conjunto al desarrollo de lo localidad.

• Ampliar vínculos y relaciones que te ayudarán en el futuro

FORMAS PARA ORGANIZAR MEJOR

NUESTRO TIEMPO

• Elabora un horario.

• Tener una agenda o cuaderno y haz una lista de todas las actividades,

incluyendo responsabilidades y recreación.

• Determina el mejor momento y lugar para estudiar, descansar o

divertirte.

• Busca tiempo para pensar en ti, en tus emociones, en lo que vives, es

decir, para reflexionar sobre ti mismo(a).

• Divide las actividades o tareas muy grandes y complicadas en partes

más pequeñas y manejables para que puedas avanzarlas paulatinamente.

• Ten rutinas diarias ( por ejemplo, levantarte temprano para hacer

algunas tareas de la casa antes de ir al colegio).

• Identifica tus intereses y busca compañeros(as) o grupos que tengan

tus mismas aficiones para compartirlas.

• Planifica actividades variadas con tus amigos(as) y la familia, tratando

de evitar gastos excesivos.