UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE · Cada cuadernillo incluye el trabajo con...

Post on 20-Sep-2018

225 views 0 download

Transcript of UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE · Cada cuadernillo incluye el trabajo con...

UN RECURSO PEDAGÓGICO AL SERVICIO DE LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS Y LA COMPRENSIÓN LECTORA.

Descripción del recurso educativo: 1° y 2° básico

Recurso basado en el método sintético, sustentando en la teoría psicolin-güística de la enseñanza de la lectoescritura.

Permite que el estudiante practique: Percepción visual, auditiva y visomotora. Coordinación gruesa y � na. Direccionalidad Secuencia Conocimiento del alfabeto Trazar y copiar Enlazar letras para formar sílabas y palabras, oraciones y textos breves.

Set contiene 2 cuadernillos de caligrafía para el año, organizados para cada semestre. Cada cuadernillo incluye el trabajo con grafemas. Diseño amigable, de formato, tamaño y peso cómodo para los estudiantes. Presenta una apropiada amplitud de renglones para la escritura en estos niveles educativos. El tamaño tipográ� co favorece la lectura en estudiantes entre 6 y 8 años.

Incluye diversas formas de trabajo con los símbolos, palabras, rótulos, frases cortas, oraciones completas y textos breves que desarrollan habilidades del lenguaje:o Leer palabras simples y relacionar con su dibujo correspondiente.o Reconocer palabras que tienen el mismo sonido inicial o � nal.o Identi� can vocales y consonantes en contexto.o Segmentación silábicaConsidera entretenidas actividades que permiten practicar el plano morfosintáctico:o Género: femenino-masculinoo Número : Singular y pluralo Pronombres personaleso Artículoso Sustantivoso Verboo Adjetivoo Sujeto-Predicadoo Ortografía puntual: uso de mayúsculas, signos de exclamación e interrogación.

Contempla variadas actividades lúdicas que fomentan la lectoescritura:o Ordenar letras para formar palabraso Ordenar silabas para formar palabras en relación a una imagen.o Escribir el nombre de dibujoso Dibujar de acuerdo a palabras o textos dados.o Crucigramaso Sopas de letraso Hojas en blanco para reforzar acorde a las necesidades de cada estudiante.

Bene� cios para el estudianteMaterial de apoyo e� ciente para el estudiante en el proceso de desarrollar escritura de calidad. Algunos valiosos aportes:Psicomotricidad � na:Se entrenan patrones motores de control de movimientos, junto al conocimiento sobre la forma y trazado de las letras, la legibilidad y el tamaño.Modela posturas convencionales para escritura, sujeción correcta de lápiz, la velocidad y presión de los trazos.

Legibilidad de la escritura Garantiza legibilidad de un escrito. Esto se logra al practicar la regu-laridad de la escritura al incluir ejercicios de alineación, proporción y tamaño, inclinación y espaciado. La práctica de las letras de hace una a una de modo que el estu-diantes conozca bien la estructura, al mismo tiempo que la incluye y codi� ca en la memoria como una unidad inconfundible. Producción de Textos: Permite que el estudiante domine progresivamente la escritura manuscrita ligada, mejorando sus aspectos caligrá� cos, hasta trans-formarla en una destreza habitual, familiarizándose con la escritura convencional para comunicar mensajes comprensibles y fácilmente decodi� cables por otros. Bene� cios para el docenteMaterial de apoyo e� caz a la labor formativa del docente pues le ahorra tiempo y facilita la enseñanza y práctica del proceso de la lectoescritura. Prevención trastornos de aprendizaje: Al desarrollar una práctica sistemática y ordenada de actividades que articulan procesos motores y psicolingüísticos previene trastor-nos fono articulatorios y visuo-espaciales tales como: Sustitución de letras Omisión de letras Inversión de letras Confusión de letras Lentitud en percepción visual Escritura en espejo Escritura en carro Confusión entre la forma cursiva de ciertas letras y la forma script de las mismas

Apoyo a la � uidez lectora : Integra la escritura con procesos fonológicos del aprendizaje de la lectura: en la medida que se trazan letras, silabas o palabras se practican procesos fonológicos que apoyan la habilidad para decodi� car palabras con :

Sílaba directa simple. Sílaba directa con consonante de doble sonido. Sílaba directa con consonante doble. Sílaba directa con consonante seguida de “u” muda o sonora. Sílaba indirecta simple. Sílaba compleja simple. Sílaba con diptongo simple. Sílaba con grupo consonántico simple. Sílaba con grupo consonántico más diptongo. Sílaba con grupo consonántico.

Permite la integración Curricular:En todas las asignaturas es posible colaborar con la calidad de la escritura; el cuadernillo presenta ejemplos de actividades posibles de ser extensivas a otras áreas del conocimiento si se considera el trabajo de vocabulario y producción de textos.

WWW.JMIMPORT.CL

Favorece la cobertura Curricular: Facilita el desarrollo de objetivos de aprendizaje de todos los ejes del programa de estudio vigente, no sólo en lo referido a escritura. Para ambos cursos “Caligrafía” permite desarrollar los objetivos de aprendizaje que solicitan los programas de estudio vigente, no sólo en lo referido a escritura, sino que también colabora con el eje de lectura.A continuación podemos visualizar un ejemplo del eje del programa lenguaje para 1° básico.