Ud1 la geología y sus métodos de estudio slideshare

Post on 26-Jul-2015

330 views 0 download

Transcript of Ud1 la geología y sus métodos de estudio slideshare

La geología y sus métodos de estudioBiología y Geología 1º Bachillerato

El mapa topográfico

Elementos principales: Escala. Planimetría. Altimetría: curvas de nivel, situadas a

una distancia determinada (equidistancia), su distancia nos informa de la pendiente topográfica.

El mapa geológico

Información topográfica: ya que se dibuja sobre el mapa topográfico.

Información litológica. Información cronoestratográfica. Información estructural. Información geomorfológica. Yacimientos paleontológicos, recursos mineros… Mediante cortes geológicos obtenemos la

disposición y estructura de los materiales.

Teledetección

Obtención de imágenes del planeta a través de sensores situados en plataformas aéreas (aviones) o espaciales (satélites).

Los sensores pueden ser: Activos: emiten su propia energía y

captan su reflejo. Pasivos: captan las radiaciones emitidas

por los propios objetos.

Fotografía aérea

Fotografía aérea

Imágenes de satélite

Espectro electromagnético:

Imágenes de satélite

La resolución de los sensores viene definida por tres variables: espacial, espectral y temporal.

Cada elemento de la imagen obtenida se llama píxel, y corresponde a un valor determinado de radiación.

Si asignamos a cada valor de píxel un color, obtenemos imágenes más fácilmente interpretables (imágenes en falso color).

Satélites meteorológicos:Envían información sobre las condiciones atmosféricas. La mayoría son geoestacionarios.

Satélites medioambientales:Envían información sobre las características de la superficie terrestre. Los más utilizados son heliosíncronos.

Imágenes de satélite

Imágenes de satélite

Imágenes de satélite

Meteosat Europa 2,5 kmNOAA EEUU 1 km 100 minLandsat EEUU 15 m 16 díasSPOT Francia 10 m 26 díasIkonos Japón 1 m 3 díasEnvisat Europa 30 m 3 a 35 días

Serie País Res. Espacial Res Temporal

Aplicaciones de la Teledetección Estudio de la erosión de playas y arenales. Inventario regional del medio ambiente para hacer estudios de impacto

ambiental. Cartografía geológica para la explotación de recursos minerales y petroleros. Control de la acumulación de la nieve y de los cambios previsibles en la

disponibilidad de energía hidroeléctrica. Seguimiento del movimiento de icebergs en zonas polares. Estimación de modelos de escorrentía y erosión del suelo. Inventario del agua superficial. Análisis en tiempo real de masas nubosas de escala media y pequeña. Medidas de aguas superficiales y humedales para evaluar la situación del

hábitat para aves acuáticas. Verificación de contenidos de salinidad en las principales corrientes de agua. Cartografía térmica de la superficie del mar.

Aplicaciones de la Teledetección Verificación y control de la calidad del agua, turbidez y contenido de algas. Control de las corrientes marinas. Cartografía de la cobertura vegetal del suelo. Evaluación de condiciones de estrés en la vegetación, por lo efectos de la

sequía o la deforestación. Cartografía de áreas quemadas y seguimiento de los procesos de

repoblación natural. Cartografía e inventario de la cobertura y uso del suelo. Selección de rutas óptimas para nuevas vías de comunicación. Control de pastizales para el estudio de los efectos de la sequía y del

exceso de pastoreo. Cartografía e inventario de cultivos por especies. Agricultura de precisión: predicción del rendimiento de cultivos y del

momento óptimo para las cosechas.

Aplicaciones de la Teledetección

Seguimiento de la capa de ozono.Estudio de la vegetación.Oceanografía.Catástrofes naturales.

Sistemas de Información Geográfica

Sistemas de Información Geográfica

Nasa World Wind. Google Earth:

Acerca de las imágenes de Google Earth ¿De dónde obtiene las imágenes? ¿Cuál es la mínima antigüedad de las

imágenes? ¿Es posible ver imágenes a tiempo real?