UBICACIÓN GEOGRAFICA XIV REGIÓN DE LOS RÍOS PROVINCIA DE VALDIVIA COMUNA DE PANGUIPULLI.

Post on 13-Feb-2015

14 views 4 download

Transcript of UBICACIÓN GEOGRAFICA XIV REGIÓN DE LOS RÍOS PROVINCIA DE VALDIVIA COMUNA DE PANGUIPULLI.

UBICACIÓN GEOGRAFICA

XIV REGIÓN DE LOS RÍOS

PROVINCIA DE VALDIVIA

COMUNA DE PANGUIPULLI

LICEO FERNANDO SANTIVAN

MARCO CONCEPTUAL

Un proceso de enseñanza que considera el contexto cultural de quienes se educa, con sus raíces, costumbres, saberes construidos y visiones de mundo, favorecen el mejoramiento de los aprendizajes, los que pasan a ser culturalmente significativos para el sujeto.-

Recordando la visita de nuestra asesora cultural

PREPARANDO NUESTRA INVESTIGACIÓN ETNOMUSICAL

Educación Musical en Chile

Según los planes y programas de Estudios del Ministerio de Educación de nuestro país. La enseñanza de las Artes Musicales en Primer Año Medio, se inicia , instalando el entorno como un referentes para la inspiración creativa musical presente en diversas culturas y periodos histórico...

Planes y Programa Artes Musicales

Es por ello que, la gran diversidad de repertorios musicales –que incluye a todos los estratos, lugares, culturas y períodos históricos ofrece una variada fuente de inspiración e investigación artística

Fundamentación de la aplicación de una Investigación El desarrollo de un proceso de

investigación etnomusical , permite no solo obtener resultados sonoros , sino también, promueve la comprensión y valoración del papel de la música en la vida de los pueblos. Asegurando la puesta en valor de las maneras en que el ser humano se ha relacionado con su medio natural y cultural , a través de la experiencia musical. Transformándose así, en un patrimonio cultural.

Peregrinación Musical: En busca de los sonidos ancestrales Es por ello que, aplicando la flexibilidad del

programa en cuanto a las estrategias de didáctica y evaluación . Se da inicio mediante la metodología de proyecto a una investigación etnomusical, permitiendo desarrollar en los estudiantes la capacidades de observación y registro de fenómenos sonoros y musicales, como también las habilidades de recabar, sistematizar y comunicar dicha información.

Proyecto: La ruta del Wampo

Objetivos de esta investigación Etnomusical 1.- Conocer el entorno natural y

cultural de la Ruka de transmisión de conocimiento mapuche de la ñaña Elena Catripan en Coihueco, comuna de Panguipulli, Región de los Ríos

2.- Determinar elementos culturales que incidan en la experiencia musical compartida.

Objetivos de esta investigación Etnomusical 3.- Reconocer el “ül” como

expresión musical a partir de su cosmovisión. Mediante una canción de cuna que la ñaña Elena, había cantado en visita a nuestra clase en una ocasión anterior.

4.- Reconocer la transmisión oral como la base del desarrollo de la música étnica y tradicional, y su renovación a partir de los reproductores audiovisuales.

Estudio de Campo

Estudio de Campo mediante: 1.- Registro entorno natural 2.- Registro paisaje sonoro 3.- Compartir actividades

socioculturales, se llevan obsequios. 4.- Compartir experiencias musicales. 5.- Registro de experiencias musicales. 6.- registro en bitácora

CON MUCHO ANIMO A CAMINAR….

LLEGAMOS…………….

COIHUECO: Iniciando los registros

RECORDANDO COMPARTIR EN FAMILIA Elementos culturales

CASTAÑAS !!!!

EL FOGON : UN LUGAR DE ENCUENTRO JUNTO A LA COMIDA EN LA OLLA DE FIERRO

La ruka: Una entrada donde amanece el sol.

Compartiendo : cututin, miel, castañas , muday, jugos de frutas.-