Ubicación geográfica: Medellín

Post on 13-Jul-2022

8 views 0 download

Transcript of Ubicación geográfica: Medellín

Ubicación geográfica: Medellín – Antioquia - Colombia

Población: 2’464.322

Área metropolitana: 3’821.797

Área: 380.34 km2

Temperatura promedio: 24ºC

Ubicación geográfica: Medellín – Antioquia - Colombia

Crecimiento urbano del Municipio de Medellín

Crecimiento urbano del Municipio de Medellín

Crecimiento urbano del Municipio de Medellín

Crecimiento urbano del Municipio de Medellín

Crecimiento urbano del Municipio de Medellín

Crecimiento urbano del Municipio de Medellín

Normatividad y

Estructura

En Medellín mediante Decreto 377 de 1986 se creó el Comité Operativo Metropolitano de Emergencias –COME-, el cual posteriormente se transformó el Sistema Municipal de Prevención y Atención de Desastres SIMPAD, mediante Acuerdo 14 de 1994.

Ley 1523 de 2012 “Por la cual se adopta la política nacional de

Gestión del Riesgo de Desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del

Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones”.

Acuerdo 059 de 2011 “Por el cual se crea el Departamento

Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres y el Fondo Municipal para la

Gestión del Riesgo de Desastres..”

Creación del DAGRD

DIRECTOR

Subdirección Conocimiento y

Reducción del Riesgo

Equipo social

Equipo tecnico

Subdirección Manejo de Desastres.

Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín

Unidad Administrativa.

Comunicaciones

FOMGRED

Estructura organizacional DAGRD

Subdirección de Conocimiento y

Reducción del Riesgo de Desastres

Objetivo

Orientar a las Instituciones Educativas del Municipio de Medellín, en sus diferentes sedes, en la formulación, actualización e implementación del Proyecto Escolar para la Gestión del Riesgo de Desastres.

LA SEGURIDAD DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS ES UNA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

La Escuela es un espacio que debe garantizarle a los niños y adolescentes

protección y condiciones adecuadas para el pleno ejercicio de sus derechos.

Decreto 438 de 1999

Presenter
Presentation Notes
En el Municipio de Medellín, a través del Decreto 438 de 1999 se estableció la obligatoriedad de la conformación de Comités Educativos de Prevención y Atención de Desastres – CEPAD - en todos los establecimientos educativos públicos y privados de la ciudad, asignándole como primera tarea a estos Comités la creación y desarrollo de un proyecto de prevención y atención de emergencias y desastres que se insertará al Proyecto Educativo Institucional.

PROYECTO EDUCATIVO DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES - PEGRD

Guía Metodológica

Rectores y Rectoras Coordinadores

Directivos Docente

Estudiantes

Padres de familia

Contenido

CAPÍTULO 1

Normograma

CAPÍTULO 2

Marco Conceptual

CAPÍTULO 3

Estrategias y herramientas

para vinculación de la Comunidad

Educativa

CAPÍTULO 4

Simulaciones y Simulacros

Inversión

$ 350,000,000

• Entrega de Kit para emergencias a todas las IE Oficiales de la ciudad. • Capacitación en el manejo del Kit para todas las IE Oficiales de la

ciudad (Primeros Auxilios y Manejo de extintores). • Encuesta a las I.E para determinar el estado actual de los PEGRD en

Medellín. • Construcción y diseño digital de cartilla para el Proyecto Educativo de

Gestión del Riesgo de Desastres.

LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES SE CONSTRUYE EN EL TERRITORIO

Jardínes Buen Comienzo

Las instituciones educativas que incluyen acciones de gestión del riesgo de desastres

contribuyen a una cultura para la preparación, esencial en el desarrollo

sostenible del país.