Turismo y medio ambiente

Post on 01-Dec-2014

6.373 views 7 download

description

Sesión de turismo y medio ambiente en el curso Turismo y Desarrollo Local en Espacios Naturales Protegidos

Transcript of Turismo y medio ambiente

TURISMO Y MEDIO AMBIENTE

Chus Blázquez17 de mayo de 2011

¿Qué es el medio ambiente?

• El concepto de medio ambiente surge de la suma del:

– Medio natural y sus componentes físicas y biológicas.– Medio humano que incluye la parte social, económica

y cultural que dan como resultado el:

Ambiente, su orígen etimológico viene del latín: ambiensentis (que rodea, cerca)

Tiene sinónimos como medio, entorno, hábitat, biósfera, aunque no todos quieren decir exactamente lo mismo.

Definición de medio ambiente

• “Conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, en un plazo corto o largo, sobre los seres vivos y las actividades humanas”

Los componentes físicos y químicos del medio ambiente forman:

• La Atmósfera.• La Hidrosfera.• La Geosfera.

Los componentes biológicos del Medio Ambiente forman:

• La Biosfera (Los Seres Vivos)

Los componentes sociales del Medio Ambiente forman:

• La Humanidad o Antroposfera

Todos estos componentes interaccionan y…

• …producen efectos directos o indirectos sobre los seres vivos y las actividades humanas.

• Una acción puntual sobre uno de esos componentes trae repercusiones en cadena sobre otras componentes del Medio Ambiente: Efecto Dominó.

• “Las soluciones a los problemas ambientales deben contemplar todas las variables y no una aisladamente”

Relaciones entre turismo y medio ambiente

• ¿Podéis indicarme distintas relaciones entre ambos?

Relaciones• El turismo asienta su desarrollo directamente

sobre el territorio y el uso de sus recursos naturales.

• Las distintas fases del consumo de un producto turístico guardan relación con el medio ambiente, desde la estancia al desplazamiento.

• Muchos productos turísticos sólo tienen sentido en función del estado de conservación de un recurso, que son su razón de ser. Por ejemplo las playas, un medio urbano adecuado, etc.

RECURSOS SOCIEDAD LOCAL

OFERTA DE SERVICIOS

INFRAESTRUCTURAS EQUIPAMIENTOS

TERRITORIO DE ACOGIDA

RECURSOS

IMAGEN

ATRACCIÓN TURISTICA

IMPACTOS Y TRANSFORMACIONES

Grado de organización

Grado de control de las actividades económicas

Ideología, cultura económica, control político y conflictos de intereses.

Alojamientos

Restauración

Ocio, recreación al aire libre

Culturales

Actividades complementarias

Transporte

Agua

Residuos

Servicios básicos

Comercio

Ocio y recreación

Creados ad hoc

Culturales

Naturales

17 de mayo de 2011 13

El turismo :

Es beneficioso o perjudicial

Cuando es beneficioso, es muy bueno

• Trae riqueza para propietarios, vecinos y el estado

• Conserva recursos naturales y culturales amenazados

• Levanta comunidades de la pobreza

• Empobrece a largo plazo al país y a sus habitantes

• Destruye recursos naturales y culturales de todo tipo

• Aumenta la pobreza y los problemas sociales (delincuencia, prostitución…)

Cuando es negativo, es muy malo

Los turistas quieren esto.

Y les construimos esto!!!!

Modelo de desarrollo tradicional

Debilidades del turismo1. Primera industria del planeta 10,5 % del PIB y el 8 % de

los puestos de trabajo. Mejora la balanza comercial y captación de tributos (www,wttc.org)

2. Actividad de consumo abierto a las masas. ¿Industria sin chimeneas?

3. El producto no tiene porque relacionarse con el país. Son productos aislados de la realidad.

4. Imágenes estereotipadas y deformadas. Los lugares se alteran al gusto de los clientes.

5. Campos de golf sobre cementerios mohawk, bosquimanos de kalahari, pescadores desplazados por hoteles en Malasia. El turismo es un derecho. Los derechos acaban donde empiezan los de otros.

Debilidades del turismo6. Es una actividad con alta sensibilidad a la

inestabilidad política7. El turismo es uno de los factores que más

transforman la economía de un país, su paisaje y sus costumbres.

8. Opacidad en su gestión.9. Sinergias con el capitalismo financiero.

10. Control de los proveedores locales a través de tecnología….

Uno de los problemas básicos es cómo medimos el éxito del turismo

Por número de visitantes(Indicador usado por gobiernos y grandes

empresas)

• Los impactos ambientales son proporcionales al número de turistas

• Crece el consumo de recursos: suelo, agua, energía…

• Crece la inflación lo que “expulsa” a parte de la población local

Por resultados(económicos, ambientales y sociales)

• Dependen del modelo de turismo implementado

• El Modelo determina las fugas de capital, no sólo económico

• El Modelo determina los beneficios para habitantes locales

• El Modelo determina impactos ambientales positivos o negativos su alcance y su reversibilidad

• Los mayores beneficios para un destino resultan de:– Planificación del destino y diseño participativo– menos visitantes,– dejando más dinero cada uno y– controlando impactos ambientales, sociales y

culturales.

• Modelo de algunas zonas de Costa Rica, tendencia en las Islas Baleares o Costa Brava, se encaminan hacia un:

• Modelo de turismo sostenible

Sostenibilidad

“Se trata de que el patrimonio, la cultura, la economía y el medio ambiente del que disfrutamos hoy en día, perdure para futurasgeneraciones con una calidad óptima.”

DIMENSIONES DE LA SOSTENIBILIDAD

Definición: TURISMO SOSTENIBLE

“Aquel que atiende a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes,

al mismo tiempo que protege y mejora las oportunidades para el futuro,

Se concibe como vía hacia la gestión de todos los recursos de forma que puedan

satisfacerse las necesidades económicas, sociales y estéticas,

respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos

esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida”.

OMT. Organización Mundial del Turismo a partir del Informe Brundtlan.

• Ejes básicos del concepto:

Preservación del patrimonio natural y culturalLa Viabilidad EconómicaLa Equidad Social

Una sociedad se define no sólo por lo que crea sino por lo que se niega a

destruir.John Sawhill

Confusión terminológica• Ecoturismo, turismo sostenible, turismo antropológico,

turismo con identidad, etno-eco-turismo, turismo alternativo, turismo ecológico, andinismo, turismo selvático, turismo amazónico, turismo indígena, turismo ecocultural, ecoaventuras, turismo con base local, turismo responsable, turismo justo, trekking, senderismo, caminata, turismo activo, turismo de aventura, turismo cultural, agroturismo, ecoagroturismo, turismo vivencial, turismo comunitario, turismo étnico, turismo rural, turismo verde , turismo complementario, turismo rural corporativo …

• ¿Qué hay realmente detrás de todos estos términos?

¿Cómo reconocer servicios o productos sostenibles?

¿Hay alguna certificación legitima? ¿Porque hay tanta discrepancia?

¿Cómo podemos hacerlo?

Mucho cuidado con el:Maquillaje verde (“greenwashing”)

•Ofrecer engañosamente el “turismo sostenible” o el “ecoturismo” sin cumplir con los estándares mínimos generalmente aceptados.

GRACIASchus@rutaspangea.comwww.rutaspangea.com