TULOSTOMA BRUCHl BASIDIOMYCOTINA), UNA ESPECIE …

Post on 12-May-2022

8 views 0 download

Transcript of TULOSTOMA BRUCHl BASIDIOMYCOTINA), UNA ESPECIE …

ISSN 373 - 580 X

Boi. Soc. Argent.Bot. 28 (1-4):247-248. 1992

TULOSTOMA BRUCHl (GASTEROMYCETES, BASIDIOMYCOTINA), UNA

ESPECIE ARGENTINA INTRODUCIDA EN EUROPA

Por F. D. CALONGE'

Summary Tulostoma bruchi (Gasteromycetes, Basidiomycotina), an Argentinian species introduced inEurope. Within the study of the Iberian Gasteromycetes, we have had the opportunity to examine a collectionof a Tulostoma, from the province of Cáceres, SW of Spain, which was identified as T. bruchiSpegazzini. Thefungus was growing in a plant-pot in company of a Ficus species. The specimens collected were observed,both, by light and scanning electron microscopy. Apparently, this find represents the first record of T. bruchiinEurope.

INTRODUCCION liso de color ferruginoso con tonalidades crema yrojiza. Collarete separado con margen entero.

Al microscopio óptico se observan esporas depublicaronel primer catálogo del géneroIulostoim forma globosa midiendo de 4,.5-5-5,5pm de diáme-en España, con 17 especies hasta la actualidad, se tro,con verrugas anastomosadas formafido crestashan llevado a cabo varias adiciones. irregulares. La observación al microscopio electró¬

nico de barrido permite distinguir verrugas de dis¬tintos tamaños; unas aisladas y otras agrupadas

(1991) han citado poi piimera vez pata España I. desordenadamente (Figs. 1-2). Capilicio hialino, destriatum Cunningham. 2-5 pm de diámetro, ligeramente ensanchado a

El propósito del presente artículo es dar a cono- n¡ve| |os donde puede alcanzar 7pm decorla presencia en nuestro país deIulostoim bruchi grosor. En algunos fragmentos se pueden ver in-Spegazzini, una especie sumamente interesante crustaciones cristalinas; el lumen, en general, apa-por su enorme rareza en el mundo, pues hastaahora solo se había citado en Argentina.

MATERIAL ESTUDIADO

Tulostoma bruchi Spegazzini, Physis 8: 433-434(1927)

Desde 1989, año en el que Calonge & Wright

Así, Moreno & al. (1990) descubrieron T. cijclop-horum Lloyd, y recientemente Altes & Moreno

rece estrecho o ausente.

DISCUSION

Wright (1987) al referirse a esta especie dice quehabita en suelo rico en humus, en jardines; hechoque coincide con el lugar donde encontramos

nuestro material.Es probable que esta especie hayasido introducida en España a través de la tierra,acompañando a plantas importadas de la Argenti¬na, y que pronto la podamos ver aclimatada -cre¬ciendo en forma espontánea, en jardines españo-

ESI’AÑA: Pmv. Cáceres: Municipio de Robledillo deTrujillo,13-III-1991, A. Guerra (MA-Fungi 26776).

Todos los carpóforos recolectados, en númerode seis, se encontraron creciendo en la tierra de unamaceta donde se cultivaba una planta de Ficus sp.,dentro de una vivienda. La morfología de estos

cuerpos fructíferos es uniforme, mostrando unsaco esporífero de 5-8 mm de diámetro, sobre un

estipe de hasta 28 mm de longitud. Con estomacircular prominente tendiendo a tubular; exoperi-dio membranoso o indiferenciado; endoperidio

les.En cuanto a su taxonomía, podemos decir que

el material estudiado coincide con la descripciónpublicada por Wright (1987) para material argenti¬no. Este autor comenta elparentesco entre T. bruchiy T. macalpiniunum Lloyd,especie, esta última, quenosotros desconocemos. A primera vista T. bruchinos recuerda bastante a T.brumalePers.:Pers., peroal microscopio se separan fácilmente por la orna¬mentación esporai, pues en esta .última, las verru¬gas aparecen aisladas y dispersas sin llegar a for-

Real JardínBotáico,C.S.I.C., Plaza deMurillo 2, 28014 Madrid,España.

247

Bol. Soc. Argent. Bot. 28 (1-4) (1992)

/ *éT\

V

* f*

t«í

»

hI

mMÑÜ

1

SE [v

iy t

Nkk» yR «jfl?i¿

2I

K 5j

Fig. 1-2.-- 1. Tulostoma bruchi. Microfotografía mostrando dos esporas con ornamentación a base deverrugas desiguales, aisladas o agrupadas formando crestas irregulares. 2. Tulostoma bruchi, Microfoto¬

grafía mostrando una espora, a mayor aumento, con pedicelo corto y ornamentación esporai con

verrugas formando crestas.

248

F.D.Calonge, Tulostoma bruchi

mar crestas. En T., macalpinianutn el collarete es tarmeelmaterialdeestudioylaayudatécnicaalmicrosco-lacerado y las esporas casi lisas (Wright, 1987). pió electrónico de barrido, respectivamente.

Este estudio ha sido posible gracias al proyecto de in¬vestigación PB 87-0370, concedido por el C.S.I.C. y laD.G.I.C.Y.T.CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIADespués de consultar toda la bibliografía anuestro alcance,pensamos que T. bruchi se mencio¬na por primera vez en España y Europa. Con esta

cita se amplía en gran medida la corología de la

especie.

ALTES, A. & G. MORENO,1991, Tulostoma striatum (Gaste-

romyceles, Basidiomycolina) new for Europe. Ctyptoga-mieMycól. 12(2): 149-153.

CALONGE,F.D. & J. E. WRIGHT. 1989. El género Tulosto¬ma Pers.: Pers. (Gasleromyceles) en España. Bol. Soc.Micol. Madrid13: 119-138.

MORENO, G., A. ALTES & N. AYALA. 1990. Tulostomacyclophorum Lloyd (Gasleromyceles, Basidiomycolina),nuevo para España peninsular. Anal. Inst. Biol. Univ.Nac. Aut. México, serie Bot., 60 (1): 21-25.

WRIGHT, J. E. 1987. The genus Tulostoma (Gasteromycetes).A world monograph. J. Cramer,Stuttgart.

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar quiero expresar mi gratitud al Prof. J.E. Wright, por ofrecerme su valiosa amistad de manera

totalmente desinteresada y enriquecerme micológicamen-te con sus enseñanzas. Hago extensivo también este agra¬decimiento a mis colegas A. Guerra y M. Jeréz, por facili-

249