Trombosis senos venosos cerebrales

Post on 03-Jul-2015

1.100 views 4 download

description

Presentación realizada para la sesión de residentes. Hospital Universitario La Fe, Valencia.

Transcript of Trombosis senos venosos cerebrales

TROMBOSIS DE SENOS VENOSOS

Rogelio López Cuevas

Residente de Neurología

Generalidades y Epidemiología

• Amplio espectro clínico de presentación. • Afecta más a niños y adultos jóvenes. • Patología «multidisciplinar». • No se dispone de estudios epidemiológicos grandes de

buena calidad: – Un estudio realizado en autopsias (1970) encontró una

prevalencia relativamente alta. – Incidencia estimada en adultos:

• 3-4 casos por millón de habitantes. • 12 casos por cada 100,000 partos. • En niños, hasta 7 casos por millón.

– 75% son mujeres (embarazo, puerperio y anticonceptivos orales).

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8Ferro J. Up to date. Sept 2013

Generalidades y Epidemiología

Saposnik G et al. Stroke. 2011;42:1158-1192Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70

Frecuencia de localización según datos del International Study onCerebrak Vein and Dural Sinus Thrombosis (n=624).

Patogenia

Piazza G. Circulation. 2012;125:1704-1709

Patogenia

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8

Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70

Etiología

Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70

cv

Etiología

• En pacientes ≥65 años el porcentaje de casos en los que no se identifica ningún factor de riesgo es mayor (37%).

• En este grupo, las causas identificables más comunes son:

– Trombofilias.

– Neoplasias.

– Trastornos hematológicos.

Ferro J. Up to date. Sept 2013

Manifestaciones Clínicas

CRÓNICO

AGUDO

SUBAGUDO

FORMAS DE PRESENTACIÓN

Hipertensión Intracraneal

Síndrome Focal

Encefalopatía

- Cefalea ± vómitos- Papiledema- Problemas visuales

- Déficit focal- Convulsiones (37%)

- Signos multifocales- Cambios del estado mental - Alteraciones del nivel de

conciencia

Ferro J. Up to date. Sept 2013

Manifestaciones Clínicas

Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70Piazza G. Circulation. 2012;125:1704-1709

Diagnóstico

Sospecha clínica:

• Cefalea de reciente aparición en un paciente joven o de edad media.

• Síntomas stroke-like en un paciente sin FRV.

• Síndrome de HIC.

• Hemorragias «atípicas».

Pruebas de laboratorio:

• Dímero D.

• Estudio etiológico.

Neuroimagen:

• RM y venografía.

• TC y venografía.

• Arteriografía.

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8

Neuroimagen – TC en vacío

Vijay R. Radiology 2006; 240:299–300Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8

Signo de la cuerda Infarto hemorrágico Edema

Neuroimagen – TC con contraste y venografía

Lee E. Radiology 2002; 224:788–789Osborn A et al. Diagnostic Imaging Brain. 2004

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8

Signo de la delta vacía Ausencia de realce en el seno cavernoso

Venografía sin trombosis

Neuroimagen – RM

Ausencia del normal vacío de señal. T2.

Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)

Neuroimagen – RM

Hiperintensidad y ausencia del normal vacío de señal. T1.

Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)

Neuroimagen – RM venografía

Ausencia de señal

Simons B et al. Radiology Assitant.( http://www.radiologyassistant.nl)

Neuroimagen – Angiografía

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8

1. Más contraste en venas frontales y de Trolard. 2. Ausencia de contraste en el seno sagital superior.

Tratamiento

Estabilización: • Según gravedad del

cuadro: – Manitol– Cirugía

Anticoagulación en la fase aguda: • Es un tratamiento

controvertido: – Temor a empeoramiento

del sangrado.

• Evidencia: – 3 estudios pequeños

versus placebo: heparina (2) y nadroparina. • Beneficio no significativo • Mala calidad • No hubo emperoamiento

del sangrado. • 2 casos de TEP en los

grupos placebo.

– En el estudio ISCVT, el 80% de los pacientes fue anticoagulado, con buenos resultados.

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70

Tratamiento

Saposnik G et al. Stroke. 2011;42:1158-1192

Tratamiento

Anticoagulación oral diferida:

• La duración óptima no está definida.

• La trombosis de senos recurre hasta en el 2%.

• Otros eventos trombóticos en 1 año hasta en un 4%.

• Duración usual: 6 meses.

• Objetivo: INR 2,5.

Trombolisis:

• Debe realizarse por vía endovascular.

• Suele asociarse a trombectomía.

• Experiencia muy limitada.

• No hay estudios sobre su eficacia y seguridad.

Stam J. N Engl J Med 2005;352:1791-8

Pronóstico

Ferro J et al. Stroke. 2004 Mar;35(3):664-70

Conclusiones

• La trombosis de senos venosos cerebrales es una patología con un amplio espectro clínico de presentación.

• Si no se sospecha, puede ser omitida.

• Exquisita semiología radiológica, por lo que es esencial contar con un radiólogo experto.

• El tratamiento es controvertido, pero debe prevalecer el sentido común y la evidencia disponible.