Triptico listo

Post on 21-Jul-2015

1.868 views 0 download

Transcript of Triptico listo

Simón Bolívar :

Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar, (Caracas, 24 de julio34 de 1783 — Santa Marta, República de Colombia, 17 de diciembre de 1830) fue un militar y político venezolano de la época pre-republicana de la Capitanía General de Venezuela; fundador de la Gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana frente al Imperio español. Contribuyó de manera decisiva a la independencia de las actuales Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela.

En 1813 le fue concedido el título honorífico de

Libertador por el Cabildo de Mérida en

Venezuela que, tras serle ratificado en Caracas

ese mismo año, quedó asociado a su nombre. Los

problemas para llevar adelante sus planes fueron

tan frecuentes que llegó a afirmar de sí mismo

que era "el hombre de las dificultades" en una

carta dirigida al general Francisco de Paula

Santander en 1825.

Participó en la fundación de la Gran Colombia,

nación que intentó consolidar como una gran

confederación política y militar en América, de

la cual fue Presidente. Bolívar es considerado por

sus acciones e ideas el "Hombre de América".

Antecedentes de la independencia :

lo largo de 1808, las

presiones de

Napoleón

desencadenaron una

serie de

acontecimientos que

empeoraron aún más

la ya comprometida

situación española,

el rey Carlos IV de

España abdicó el

trono a favor de su

hijo Fernando el 19

de marzo de 1808 después de los sucesos del

Motín de Aranjuez, y más tarde, el 5 de mayo de

1808 se terminó de consumar el desastre para

España cuando Carlos IV y su hijo fueron

obligados a ceder el trono a Napoleón en Bayona

para designar a su hermano, José, como nuevo

Rey de España. Esto provocó una gran reacción

popular en España que desencadenó lo que hoy

se conoce como la Guerra de la Independencia

Española y tanto en América como en España, se

formaron juntas regionales que fomentaron la

lucha contra los invasores franceses para

restablecer en el trono al monarca legítimo.

Sin embargo, en las juntas americanas sólo se

hablaba con entusiasmo de la Junta popular de

Cádiz y muchas de ellas eran vistas con recelo

por las autoridades españolas, que las suponían

sospechosas de ser favorables a los franceses y

que no se habían olvidado de acciones como la

de Antonio Nariño en Bogotá, que había

publicado una obra sobre Los Derechos del

hombre

Honores :

En general,

Bolívar tuvo

que

compaginar

en muchas

ocasiones las

obligaciones

políticas con

las militares

por lo que

muchas

veces se ven

entremezcladas entre sí. Sin embargo, la

trascendencia de sus ideales políticos ha

desembocado en un culto al personaje, vigente en

muchas naciones latinoamericanas que se

consideran herederas de su obra.

Su obra política ha sido analizada principalmente

a través de la copiosa correspondencia, informes

y discursos que realizó a lo largo de su vida. Así,

el Manifiesto de Cartagena, la Carta de Jamaica

y el Discurso de Angostura están consideradas

sus principales exposiciones políticas.

La gran cantidad de bibliografía bolivariana

contrasta con la monotonía interpretativa y la

infiltración de anécdotas que han servido para

estructurar el culto bolivariano. Son pocas las

obras históricas de carácter crítico sobre la vida y

obra de Simón Bolívar. El romanticismo literario

ha tenido mucho que ver con este proceso de

idealización realizado por escritores que no eran

historiadores y que crearon al principio la

corriente de culto a Bolívar.

CURSO:

“ Historia“

NOMBRE:

Bryan Quiroz Flores

GRADO Y SECCION:

3 ° A

2012

Luis alberto

sanchez

Tema:

Simón Bolívar