Trematodos generalidades

Post on 28-Jan-2018

942 views 3 download

Transcript of Trematodos generalidades

Trematodos generalidades

• Tamaño: 2 a 30 mm,pero algunos adultosmiden menos de 1 mmy otros pueden superarlos 10 cm.

• Son planos.

• Casi todos poseen unsistema digestivoincompleto.

• Los órganos están en laparénquima.

• Poseen ventosas.

• Son hermafroditas.

Dentro de esta clase hay dos subclases,Aspidobothrea y Digenea. Ambas se diferencianpor las estructuras corporales de los adultos yde las formas larvales y por sus ciclos de vida.

Digenea

Conductos biliares

Pancreáticos

Tracto digestivo

Pulmón

infecta

Características morfológicas

Cutícula

Lisa o espinas

Transporte y necesidades alimenticias

Órganos de fijación

Cuentan con dos ventosas

Anterior u oral Ventosa ventral

Extremo anterior del

cuerpo

Tercio anterior de la cara ventral

Aparto digestivo

Boca rodeada por la ventosa oral.

conecta

faringe

esófago intestino

Forma dos troncos

La pared del intestino es permeable.

Absorción de

nutrientes

Sistema excretor• Formado por una serie de tubos distribuidos en la

parénquima.

Célula llamada flama

Cilios

Se creo una corriente de sustancias a

excretar

Llegan a la vejiga en forma de saco

Desemboca en el poro excretor

Sistema reproductor masculino.

• Son hermafroditas.

• Puede tener 1 o varios testículos.

Consta usualmente de dos testículos (algunas especies tienen sólo uno, otras poseen varios), cada uno con un vaso eferente. Estos se unen en un vaso deferente que lleva el esperma al poro genital. Antes de llegar al poro el vaso deferente penetra en la bolsa del cirro, una vaina muscular donde puede dilatarse en una vesícula seminal interna y luego formar el ducto eyaculador, hasta formar el cirro muscular en la parte distal El ducto eyaculador suele estar rodeado de glándulas prostáticas unicelulares. El vaso deferente puede dilatarse en una vesícula seminal externa antes de penetrar en la bolsa del cirro. Los poros genitales de ambos sexos comúnmente abren en un atrio genital común y éste al exterior por un poro genital común de posición variable: puede estar en la región anterior, media o posterior y puede abrirse ventral o lateralmente.

Sistema reproductor femenino

• Formados por ovarios.

Femenino: Constituido por un ovario oval, lobulado o incluso ramificado. Sigue un oviducto simple que presenta un esfínter, el oocapto. El oviducto usualmente se conecta con una dilatación accesoria, el receptáculo seminal, almacenador de espermatozoides. Asociado a la base de este receptáculo seminal puede haber un conducto, el canal de Laurer, que puede ser ciego o abrirse al exterior por un poro dorsal. El canal de Laurer es probablemente una vagina vestigial. Luego de la fecundación, la cigota recibe las células procedentes de las glándulas vitelinas y pasa al ootipo, rodeado por las glándulas de Mehlis. Las glándulas vitelinas usualmente son foliculares y se disponen en dos campos laterales. Los ductos vitelínicos más pequeños convergen en dos conductos laterales, uno derecho y otro izquierdo, éstos se unen en un ducto vitelínicocomún que se abre en el oviducto proximal o en el ootipo. Al ootipo le sigue el útero, que se extiende hasta el poro genital. La porción distal del útero usualmente es muscular y se denomina metratermo. El metratermo funciona como oviyector y como vagina,