Trauma electrico y térmico- radiacion

Post on 28-Jun-2015

1.382 views 5 download

Transcript of Trauma electrico y térmico- radiacion

Trauma térmico

Acción del frío

Efectos generalesHipotermia < 35°CCausas más común de hipotermia• Exposición a bajas temperaturas • Lactantes ( superficie de masa corporal

menor)

La muerte se produce por paro del corazón,

usualmente precedido de fibrilación ventricular.

Autopsia demuestra signos de estrés padecido durante varias horas:• Pequeñas hemorragias y

ulceraciones en la pared del estómago (úlceras de Wishnewski).

• Lab: aumento de catecolaminas en orina, con predominio de la adrenalina sobre la noradrenalina.

Piel: pálida o mostrar livideces de tono rosado cereza por

aumento de oxihemoglobina

antemortem.

Etiología

Es frecuentemente accidental se observa en ebrios y

vagabundos

Efectos locales

Las heladurasHeladuras de primer grado o eritema:• Éstas son ocasionas por vasodilatación que sigue a la

vasoconstricción inicial.

Heladuras de segundo grado o flictena.• Se forman vesículas al salir líquido a los tejidos blandos a

través del endotelio capilar dañado por el frío.

Heladuras de tercer grado o escaras.• Como consecuencia de la hemoconcentración se forman trombos que

obstruyen la circulación y dan origen a pequeñas áreas de necrosis isquémica.

Etiología accidental

Acción del calor

Efectos Generales

• El cuerpo humano es mas susceptible a la elevación que a la disminución de su temperatura.

• Pueden tolerarse descensos de 15°C mientras no se soportan elevaciones mayores de 5°C.

• La severidad del daño se relaciona con la duración del periodo de hipotermia o hipertermia.

El mantenimiento de la temperatura

corporal normal es el resultado de un balance entre la

producción y pérdida de calor.

La producción de calor es la suma de : calor

generado por el metabolismo y el calor

adquirido del ambiente.

La pérdida de calor tiene lugar por:• Conducción de la

superficie del cuerpo a otro objeto o al aire

• Radiación: de rayos infrarrojos emitidos en todas las direcciones

• Evaporación: perspiración insensible y sudación.

La temperatura corporal por encima de 42.5°C origina severos trastornos funcionales:•Vasodilatación generaliza con disminución del volumen sanguíneo.

•Pulso rápido y dilatación del corazón con disminución del trabajo cardiaco.

•Estimulación del centro respiratorio con taquipnea, irregularidad y paro de la respiración.

El ambiente caluroso puede afectar el organismo humano de tres modos distintos

Calambres de calor:Son característicos de pérdida aguda de sal.

Puede compensarse mediante la administración de electrolitos.

Agotamiento o postración:Progresiva lasitud o incapacidad para el

trabajo, seguida de cefalea, vómitos taquicardia e hipotensión.

Golpe de calor: Puede conducir a la muerte.

Golpe de calor se caracteriza por:

Trastornos severo del sistema nerviosos

central(edema).

Hiperpirexia entre 41 y 43

°C

Piel seca y caliente, rosada o de tonalidad ceniza, por lo común hay cese de sudación.

Golpe de calor clásico

Se presenta en personas debilitadas o ancianas, durante épocas prolongadas de calor.Suele acompañarse de ausencia de la sudación y alcalosis respiratoria.

Golpe de calor inducido por el ejercicio físico

Afecta a individuos jóvenes.• Presentan sudación y acidosis láctica.• Es común la destrucción del tejido muscular que conduce a insuficiencia

renal• Coagulación vascular diseminada• Hipokalemia.• Edema cerebral• Desaparición de las células de purkinje del cerebro.• Focos de necrosis en el hígado

secuelas

IRC

Hepatopatía crónica

Predisposición a nuevos golpes de calor

Deficiencia intelectual: memoria y atención

Déficit motor

Síndrome cerebeloso

Neuropatía periférica.

etiología

Suelen ser accidentales El médico debe fundamentar su estudio en:

› Documentos hospitalarios.› Autopsia completa con estudio microscópico› Análisis bioquímicos y toxicológicos.› Relación causa-efecto.› Cuadro clínico que culmino con la muerte.

Hipertermia maligna

Síndrome inducido por fármacos que se

presentan en relación con anestesia

general.

Se caracteriza por un consumo de oxígeno de dos a tres veces el normal y un aumento de la temperatura corporal de 1°C cada 5 minutos hasta llegar a

a43°C.

Se presenta con individuos con predisposición

genética para esta entidad.

Se debe al aumento en la concentración de iones calcio en el

sarcoplasma.

Se manifiesta por:•Taquicardia•Arritmia•Hipertermia•Rigidez muscular

Complicaciones: rabdomiólisis,

trastornos electrolíticos, CID

Acción del calorEfectos locales

Quemaduras Son traumatismos debidos a la acción sobre el organismo

humano de la llama, líquido o vapores a elevadas temperaturas, del calor radiante, de sólidos al rojo o en fusión.

La extensión del daño por la aplicación del calor depende:

1. La temperatura aplicada2. De la capacidad de la superficie corporal para

disipar el exceso del calor.3. El tiempo de aplicación de calor.

Clasificación de las quemadurasQuemadura de primer grado (eritema)

Signo de Christison

Quemadura de segundo quemadura (flictena)Signo de Chambert

Quemadura de tercer grado (escara)

Quemaduras de cuato grado

(carbonización)

Quemaduras de primer grado (eritema)

Quemaduras de segundo grado (flictena)

Quemaduras de tercer grado (escara)

Quemaduras de cuarto grado o carbonización

Después de producidas las quemaduras el paciente experimenta:

DolorPaso de plasma al espacio extracelularDisminución del volumen sanguíneoinfección

pronóstico• Depende de la superficie!!

Regla de los 9 de wallace

La muerte puede ocurrir por:

• Choque: Primario o secundario• Insuficiencia renal (hemoglobinuria)• Insuficiencia suprarrenal• septicemia

Tipos de quemaduras según el agente térmico

• Quemaduras por llama y materiales inflamables• Gases en ignición• Vapores a elevadas temperaturas• Líquidos hirvientes• Sólidos al rojo• Quemaduras directas por microondas

Cadáver carbonizado

• Se presenta encorvado• Extremidades semiflexionadas

• Actitud de esgrimista, pugilista, saltimbanqui

• Aparece mas pequeño debido a las amputaciones térmicas de los miembros en el tercio medio de brazos y piernas

Cadáver carbonizado

• La piel adquiere un tonalidad pardo negruzca y consistencia acartonada con grietas en pliegues de flexión.

• Se preserva su color en la región axilar o en zonas cubiertas por ropas ceñidas, el pelo puede desaparecer o estar chamuscado

• En Cráneo suele hallarse una colección de sangre por encima de la duramadre se debe al sangrado de vasos del diploide y de senos venosos por acción del fuego.

Cadáver carbonizado• Hematomas post-mortem tienen un tono pardo achocolatado y

apariencia de panal de abejas con un espesos de 1,5cm y una extensión en región frontal - temporal - parietal.

• Bóveda craneal se destruye y debido al calentamiento suele desbordarse el encéfalo y asumir una forma de gorro de cocinero

•Tórax / Abdomen suelen abrirse con salida del corazón e intestinos, mientras los pulmones tienden a retraerse y el hígado adquiere rigidez y su capsula con reblandecimiento de su parénquima

•Corazón/útero/vejiga Muestran gran resistencia al calor

TRAUMA ELÉCTRICO

Traumatismo ocasionado por electricidad doméstica

• Intensidad• Fuerza electromotriz• Resistencia• Corriente continua• Corriente alterna

Corriente eléctrica

IntensidadCantidad de

electricidad que atraviesa el conductor

en la unidad de tiempo( seg.). Se

expresa en amperes.

ResistenciaOposición que ofrece

el conductor al flujo de electrones. Se expresa

en ohms.

Conductividad

Fuerza electromotrizDiferencia de potencial entre los dos extremos

del conductor o metales distintos. Se

expresa en volts.

Corriente eléctrica

Corriente continuaEl movimiento de electrones tiene

lugar en un mismo sentido, es usado en las industrias, para propulsar

trenes, tranvías debido a sus propiedades electrolíticas.

Corriente alternaLas concentraciones d electrones

aumentan y disminuyen alternativamente en los extremos del conductor, con la repetición de una

fase positiva seguida de una negativa

El ser humano es de 4 a 6 veces más sensible a la corriente alterna que a la continua

Ley de OHM

Relación entre la intensidad de la corriente, la fuerza electromotriz y la resistencia del conductor

Cuanto mayor sea la resistencia, menor es la intensidad.

En los aisladores la resistencia está aumentada, no hay flujo de electrones.

I = V/ R V = I X R

RESISTENCIA DE LA PIEL

Resistencia total 1.000.000 Ohms

Cuerpo húmedo 1200 Ohms

Persona en una bañera 400 Ohms

Callosidades y pelos Aumentan la resistencia

Dentro del cuerpo, la electricidad sigue la vía de menor resistencia que es la sangre.

EFECTO JOULE

• Es la producción de calor por la resistencia que opone el conductor al paso de la corriente.

Q= 0.24 X i x R X segundos = 0.24 x i x V X segundos

Etiología

• Accidental (más frecuente)• Suicida :es rara• Homicida ocurre ocasionalmente (en la

bañera)• Judicial (silla eléctrica)

Cuadro clínico

Opresión torácica

Reacción afectiva

primitiva de pánico

Sensación de muerte inminente

Rostro azul si hay

tetanización de músculos respiratorio

s

Rostro pálido si hay paro cardiaco

Falso hongo de espuma

sanguinolento

EFECTOS GENERALES

Síntomas

Signos

Cuadro clínicoEfectos locales

Marca eléctrica

Elíptica

Ampolla grisácea

Quemadura eléctrica

circular

Cuadro clínicoMarca eléctrica circular

• Dura, grisácea o parduzca, de pocos milímetros con una zona central hundida, donde hay depósito de metal del conductor.

• Se produce cuando el extremo del conductor hizo contacto perpendicular con la piel

Cuadro clínico

Marca eléctrica elíptica• Negruzca rodeada por un halo

rosado de sangre acumulada por fuera de la zona de piel blanqueada.

• Se produce cuando el contacto con el fue conductor fue tangencial.

Cuadro clínico

Ampolla grisácea• Por desprendimiento o

despegamiento local de la epidermis.

• Se observa cuando el contacto se hace en la palma de la mano o el dorso del piel.

Cuadro clínico

Quemadura eléctrica• Se debe a la producción de calor

por la resistencia que el conductor opone al paso de la corriente (efecto Joule).

• Se presenta como un conjunto de círculos de piel apergaminada o grisácea, bordes netos, en sacabocados, sin reacción inflamatoria.

secuelasPueden ser inmediatas o tardías.Paredes de los vasos se lesiones como

consecuencia:formación de trombos necrosis isquémica

De acuerdo a la localización:• Secuelas neurológicas (hemiplejias, hemiparesias,

afasias)• Secuelas cardíacas (infarto del miocardio)• Secuelas psicopatológicas (manía, confusión mental,

delirio alucinatorio)

Muerte

intensidad efecto

0.001 ampere Hormigueo escasamente perceptible

0.020 ampere Tetanización muscular

0.100 ampere Fibrilación ventricular

2000 amperes Paro ventricular

MuerteEn relación con la fuerza electromotriz. voltaje efecto

10- 120 v Fibrilación ventricular con corriente de bajo voltaje

120- 1200 v Tetanización de músculos respiración y fibrilación ventricular con corriente de mediano voltaje

1200 – 5000 v Tetanización de músculos respiratorios con corriente de alto voltaje

Superior 5000 v Paro respiratorio

Traumatismo ocasionado por electricidad atmosférica

• Esta electricidad se debe a diferencias de cargas electrostáticas que originan descargas entre la tierra y las nubes, constituyendo rayos y relámpago. Sus efectos se conocen como fulguración.

mecanismo

• Consiste en el efecto directo de la descarga eléctrica, quemadura en la superficie del cuerpo y cambios de presión en el aire del lugar.

• La muerte es debida a corriente directa de alto voltaje que produce paro cardiorespiratorio o lesiones electrotérmicas.

Etiología

• Accidental laboral• Accidentales puros

traumatismos1. Desprendimiento de miembros, luxaciones, fracturas,

desaparición de genitales externos2. Heridas contusas y anfractuosas, con pelos quemados3. Quemaduras indoloras, punteadas, en bandas, círculos

oscuros, que a veces adquieren un aspecto arborescente (flores de Lichtenberg).

4. Ruptura de la membrana timpánica5. Manchas metálicas que reproducen collares y

brazaletes.

Flores de Lichtenberg

• Eritema pasajero, que aparece dentro de la hora siguiente a la descarga para desvanecerse luego en el término de 24 horas.

• Se debe a la desnaturalización de los eritrocitos por el calor con la consiguiente hemólisis y aceleración acentuada de livideces “fijadas”.

Traumatismo ocasionado por radiación ionizante

• Los rayos x y los gamma producen ionización de los materiales que las absorben.

• Los rayos x o roentgen se producen artificialmente en tubos especiales

• Los rayos gamma son emitidos de manera espontanea por sustancias radiactivas.

Fuentes de radiación

f. Naturales •Cosmo y la tierra •Tierra: radium y thorium (rocas- arenas) y uranio en minas y molinos.•Kerala, india, sureste de Brasil.•Cosmo: sol y otros elementos del espacio exterior•Colorado y EE. UU

f. Artificiales •Equipos de radiodiagnóstico, isotopos y fuentes de radiación empleadas en la industria y aparatos de radiación terapéutica.•Las plantas de energía nuclear producen desechos radiactivos como gases, líquidos y solidos.

etiología

• Accidental• Ocupaciones como radiólogos, mineros de

uranio, pintores de diales conradium, operadores de plantas nucleares y personal militar.

mecanismo

• La radiación ionizante reacciona con la materia mediante la adición y sustracción de cargas eléctricas a sus átomos o moléculas, que ordinariamente son neutrales, para convertirlos en iones que tienen carga eléctrica.

Unidades de radiaciónCriterio UNIDAD SI UNIDAD CGS

Desintegración por segundo

Becquerel (Bq) Curie (Cl)

Cantidad de rayos X o gamma en un punto determinado

Coulomb (C)/kg de aire Roentgen

Cantidad de radiación absorbida por unidad de masa

Gray (Gy)Joule (J)kg

Rad Erg

Efectos biológico por exposición a un roentgen de rayos X o gamma

Sievert (Sv) Rem

* Dosis por unidad de tiempo: coulomb/kg de aire/ hora roentgen/hora

Límites de exposición a radiación externa

Órgano radiado Radiación mínima

Adulto

Todo el cuerpo, cabeza, tronco, brazo y muslo

0.5 Sv (5rems) por año o 0.3 (3rems) en cualquier trimestre

Codo, antebrazo, mano rodilla, pierna y pie

0.05 Sv (50rems) por año

Cristalino 0.15 Sv (15rems) por año

Piel (por cada 10cm) 0. 0.05 Sv (50rems) por año

Mujeres embarazadas 0.5m Sv (0.05rems) por mes o 0.5 mSv (0.5rems)por embarazada

Menores de edad Aplicar 10% de los limites anuales aplicados al adulto

Patología de la radiación

• Radiosensibilidad:• Los factores y condiciones de que depende la

radiosensibilidad son varios:– Es la duración del ciclo reproductivo década célula: Mas

corto es su ciclo mas radiosensible es la célula– Radiosensibles: testículos y medula- linfocitos– Radioresistentes: boca y hueso adulto- gland. endocrinas– A veces no existe relación como el cristalino sufre

opacidad: catarata• La radiación no deja marcas patognomónicas

Síndrome de radiación aguda

• Exposición de radiación ionizante de breve duración pero de gran intensidad y que afecta a todo o parte del organismo.

• Aspectos clínicos: – Dosis de 100 – 400 cGy manifestaciones entre 2 y

6h y persisten 48h– Dosis de 600- 1000 cGy 2h y se confunde con la

enfermedad de fondo– Dosis >3000 cGy son mortales s. neurológico

temblores y convulsiones.

fasesPródromos

• Síntomas digestivos y neurológicos• Anorexia, nauseas, vomito, diarrea, dolor tipo cólico, salivación excesiva, deshidratación, fatiga, apatía, postración, fiebre, disnea, cefalea

e hipotensión arterial.

f. latencia

• relativo bienestar antes del comienzo de la enfermedad

F de enfermedad

• los efectos son hematopoyéticos • Disminución de linfocitos, granulocitos, plaquetas y eritrocitos.• Fatiga, debilidad, fiebre, diarrea, anorexia, perdida de peso caída de cabello, íleo paralitico, arritmias cardiacas, ataxia, desorientación, convulsiones, coma choque.• Colapso cardiovascular, pericarditis y miocarditis.• Dosis >200 cGy afecta al ap. Reproductor: esterilidad, azoospermia, amenorrea y muerte fetal.

f. de recuperación

• Dosis <600 recuperación con tto adecuado• 600 < 1000 sepsis morbilidad y mortalidad

tratamiento

Descontaminación del paciente

hospitalización

Atención multidisciplinaria

Hematólogos oncólogos e infectologos

Signos vitales y equilibrio

hidroeléctrico

Funciones hematopoyéticas,

gastrointestinales y neurológicas

Lesiones en la piel : Radiodermitis

Lesiones que aparecen durante los 2 primeros meses:

• Edema de la piel• Acompañada o seguida de depilación• Ausencia de sudación.Se distingue:– Agudas– crónicas

Radiodermitis agudas

Primer grado • 1 mes • Perdida temporal d cabello• Etapa eritematosa 1-2 meses pigmentación oscura y alopecia

Segundo grado • Ampollas en 2 a 4meses y dejan cicatriz atípica

Tercer grado• Ulcera de Roentgen verdadera necrosis que llega hasta el hueso• Cicatriz blanquecina que se adhiere a las partes profundas después

de varios meses

Radiodermitis crónica

• Ulceras de evolución tórpida con dolores neuríticos

• Trastornos malignos carcinoma epidermoide• Daño de la pared de los vasos—> endotelio:

oclusión vascular que origina fenómenos tróficos.

Efectos tardíos de altas dosis de radiación

• Piel seca, suave, brillante, adelgazada, pruriginosa, sensible, como efecto tardo de altas dosis de radiación

• Telangiectasias, atrofia y pigmentación difusa• Uñas estriadas y frágiles• Arteritis obliterante, estenosis intestinal,

fibrosis pulmonar, cataratas

• Otros efectos: enrojecimiento prematuro, acortamiento de la expectativa de vida y anormalidades teratogénicas y en el sistema reproductivo

• Complicaciones malignas: cáncer óseo por radioisótopos localizados, cáncer tiroideo por radiación de timo en la niñez, cáncer hepático por dióxido de torio, cáncer de pulmón radón en mineros de uranio y casos de leucemia radioterapia en espondilitis anquilosante.

Diagnóstico médico legal

• Historia clínica• Alteraciones macroscópicas• Alteraciones histológicas• Diagnostico diferencial