Trauma craneo encefalico

Post on 22-Jan-2017

22 views 3 download

Transcript of Trauma craneo encefalico

TCEJOSÉ ANTONIO GARCÍA

GÓNGORA

ATLS

Cuero cabelludo Piel Tejido celular subcutáneo Aponeurosis Musculo Periostio

Cráneo Particularmente delgado en la zona

temporal. El piso es irregular, daño en

movimientos de aceleración y desaceleración.

El piso se divide en 3 fosasAnteriorMediaPosterior

Meninges Hemorragia Subdural, entre la

duramadre y la aracnoides. Seno sagital superior

Las arterias meníngeas se encuentran entre la superficie interna del cráneo y la duramadre. Epidural. Arteria meníngea media.

La hemorragia subaracnoidea es causada con mayor frecuencia por TCE.

Encéfalo Cerebro: funciones cognitivas y

sensoriales. Tallo encefálico: mesencéfalo,

protuberancia anular y bulbo raquídeo. Mesencéfalo y protuberancia = reticulada. Bulbo = centros respiratorios.

Cerebelo: equilibrio y coordinación.

Tienda del cerebelo III pasa por el borde del tentorio, si hay

herniación del lóbulo tentorial se comprime, midriasis.

Uncus comprime el tracto corticoespinal en mesencefalo = hemiplejia contralateral

Sx clásico de herniación transtentorial.

Progresión Rostro-Caudal de la Hernia Transtentorial

patrón motor pupilaspérdida de reflejo de troncoencéfalo

Diencéfalo decorticación reactivas ----

Mesencéfalo descerebración posición media, fija

óculo-cefálico verticales

Puente se pierde puntiformes óculo-cefálico laterales

Bulbo raquídeo ---- posición media, fija

respiración de Biot

Progresión Rostro-Caudal de la Hernia Transtentorial (5)

Presión intracraneal La presión normal es de 10mmHg

(136cm de H2O) Reduce la perfusión cerebral y causar o

exacerbar la isquemia.

Doctrina Monro Kellie El parénquima encefálico, la sangre y el

líquido cefalorraquídeo, respectivamente al volumen intracraneal con 1400, 140 y 140cc, es decir, 80, 10 y 10%.

Si uno de ellos aumenta, para mantener la presión intracraneal constante, los otros dos deben disminuir.

Flujo sanguíneo cerebral De 50 a 55ml/100g de cerebro/min. Una lesión grave como para provocar

coma, puede reducir en un 50% el FSC en las primeras 6 a 12h.

Se recupera en 3 a 4 días pero algunas en semanas.

Isquemia global.

Los capilares sanguíneos se autorregulan para la perfusión optima (se contraen o se dilatan).

Presión sistólica media 50 a 160mmHg (autorregulación por presión) y PaO2-PaCO2 (autorregulación química).

El TCE modifica esta autorregulación. Otra vez Isquemia.

La isquemia se puede agravar o exacerbar:Hipotensión Hipoxia e hipocapniaHiperventilación extremadamente agresiva

Se mejora manteniendo la perfusión cerebral, manteniendo PAM, manteniendo el volumen intravascular y restaurando la oxigenación normal y la normocapnia.