Tratamiento de los trastornos psicológicos

Post on 21-May-2015

603 views 8 download

Transcript of Tratamiento de los trastornos psicológicos

Capítulo 13:Capítulo 13: Tratamiento Tratamiento de los Trastornos de los Trastornos

PsicológicosPsicológicos

Universidad de Puerto Rico, Recinto Arecibo

MétodosMétodos

Psicoterapia

Tratamiento que

emplea técnicas

psicológicas.

Terapia Biomédica

Se basa en fármacos y en

otros procedimientos

médicos.

Modelo de terapia ecléctico

¿Qué se pretende con el tratamiento

de los trastornos psicológico?

¿Qué se pretende con el tratamiento

de los trastornos psicológico?

Resolver problemas

Modificar comportamientos

Ayudar al entendimiento

Capítulo 13:Capítulo 13: Tratamiento Tratamiento de los Trastornos de los Trastornos

PsicológicosPsicológicos

Módulo 40:Módulo 40: Psicoterapia: Métodos de Psicoterapia: Métodos de

Tratamiento Psicodinámico, Tratamiento Psicodinámico,

Conductual y CognitivoConductual y Cognitivo

Principales enfoques del

tratamiento psicoterapéutico:

Principales enfoques del

tratamiento psicoterapéutico:

Psicodinámico

Conductual

Cognitivo

Humanista

Terapia PsicodinámicaTerapia Psicodinámica

Del inconsciente a la conciencia

- Conflictos Pasados no Resueltos

- Impulsos Inaceptables

- Enfoque psicoanalítico de Sigmund Freud

- Mecanismos de defensa

- Represión

ModelosModelos

Psicoanálisis: El Tratamiento Freudiano

Modelos Psicodinámicos Contemporáneos

Psicoanálisis: El Tratamiento Freudiano

Psicoanálisis: El Tratamiento Freudiano

Meta: Liberar pensamientos y sentimientos inconscientes

Terapia prolongada y costosa

Técnicas:

- Asociación Libre

- Interpretación de los Sueños: contenido manifiesto y

contenido latente

Resistencia: incapacidad o falta de disposición

Transferencia: Redirección de sentimientos hacia el

psicoanalista.

Modelos Psicodinámicos Contemporáneos

Modelos Psicodinámicos Contemporáneos

Psicoterapia mucho más breve

Terapeuta más activo: controla el curso de

la terapia, exhorta y asesora

Menos énfasis en el historial; mayor énfasis

en las relaciones actuales.

Modelos de Terapia Conductual

Modelos de Terapia Conductual

- Fundamentos:

El buen comportamiento se mantiene

por reforzamiento

La conducta indeseable se elimina por

medio del castigo.

El Comportamiento Normal y Anormal son Aprendidos.

El Comportamiento Normal y Anormal son Aprendidos.

Los que tienen un comportamiento anormal no han

aprendido a afrontar los problemas de la vida cotidiana o

han adquirido habilidades o patrones deficientes que se

mantienen por alguna forma de reforzamiento.

Para modificar la conducta anormal la persona debe

aprender nuevos comportamientos que reemplacen las

habilidades deficientes.

La meta de este tratamiento consiste en modificar el

comportamiento de las personas.

Tratamiento de Condicionamiento Clásico

Tratamiento de Condicionamiento Clásico

Ejemplo: Dulce, pág. 490

Tratamiento de Condicionamiento Clásico

Tratamiento de Condicionamiento Clásico

- Condicionamiento por aversión: Una forma de terapia que reduce el comportamiento indeseable

utilizando un estímulo desagradable.

*Los críticos cuestionan este tratamiento por que es temporal.

- Desensibilización Sistemática: Técnica conductual en la que se parea la exposición gradual a

un estímulo que produce ansiedad con la relajación para

extinguir la respuesta de ansiedad.

Ejemplo: avión

Tratamiento de Condicionamiento Clásico

Tratamiento de Condicionamiento Clásico

- Tratamiento basados en la exposición:

Se confronta a las personas repentina o gradualmente a

un estímulo que temen.

Es igual que la desensibilización sistemática, lo único

que se omite la relajación.

- Ejemplo: exposición gradual, perro

Técnicas de Condicionamiento Operante

Técnicas de Condicionamiento Operante

Terapia Conductual Dialéctica

Terapia Conductual Dialéctica

Esta enfocada en lograr que las personas

acepten quienes son, independientemente de si

esto corresponde o no con su ideal.

- Permanecer desdichados o cambiar.

Esto ha ayudado a personas con trastornos de personalidad.

Evaluación de Terapia Conductual

Evaluación de Terapia Conductual

Funciona particularmente para eliminar la

ansiedad, tratar fobias y compulsiones,

establecer control de los impulsos y aprender

habilidades sociales complejas para reeplazar

conductas inadaptadas.

Mas que cambiar lo externo puede cambiar la

función del cerebro.

Modelos de Terapia Cognitiva

Modelos de Terapia Cognitiva

Se enseña a las personas a pensar en formas mas

adaptivas modificando para ello sus cogniciones

disfuncionales sobre el mundo y su persona.

Terapeutas cognitivos tratan de modificar la

forma en que los individuos piensan.

Se trata la ansiedad, la depresión y las

emosiones negativas desarrolladas a partir de

pensamientos inadaptados.

Modelos de Terapia Cognitiva

Modelos de Terapia Cognitiva

Esta terapia es relativamente corta, no dura mas de 20

sesiones. Terapia Conductual Racional:

Busca reestructurar el sistema de creencias de la

persona en un conjunto de opiniones mas realistas,

racionales y lógicas. Según el psicólogo Albert Ellis,

muchas llevan una vida de desdichas por pensamientos

como:

1) Necesitamos y la aprobación de las personas para todo

lo que hacemos.

2) Debemos de ser exitosos y competentes en todo lo que

hagamos para considerarnos valiosos.

3) Es horrible cuando las cosas no resultan como

queremos.

Modelo A-B-C de la Terapia Conductual Emotiva

Modelo A-B-C de la Terapia Conductual Emotiva

AANegativa

Condición de activación

(La relación estrecha se rompe)

BBIrracional

Sistema de creencias

(“Nunca nadie me querrá de nuevo”)

CCEmocionales

Consecuencias

(Ansiedad, soledad, tristeza, depresión)

Terapia CognitivaTerapia Cognitiva

La Terapia Cognitiva supone una confrontación

y un cuestionamiento mucho menor que la

terapia conductual racional emotiva.

- Utilidad:

Trastornos de ansiedad

Depresión

Abuso de Sustancias

Trastornos alimentarios.

Capítulo 13:Capítulo 13: Tratamiento Tratamiento de los Trastornos de los Trastornos

PsicológicosPsicológicos

Módulo 41:Módulo 41: Psicoterapia: Modelos de Psicoterapia: Modelos de

Tratamiento Humanista, Interpersonal Tratamiento Humanista, Interpersonal

y de Grupoy de Grupo

Terapia HumanistaTerapia Humanista

Se fundamenta en que la persona:

Tiene control de su comportamiento

Elige sobre su vida

Es responsable de resolver sus propios

problemas

Terapia Centrada en la Persona

Terapia Centrada en la Persona

Practicada por Carl Rogers

Técnica terapéutica: Asesoría no directiva:

“en otras palabras lo que hiciste…”, “sientes que…”

Objetivo: autorrealización

Aceptación incondicional positiva: aceptación y

comprensión.

Terapia InterpersonalTerapia Interpersonal

Corta duración

Contexto de relaciones sociales actuales: aquí y

ahora

Problemas interpersonales

- Conflictos con los demás

- Problemas con las habilidades sociales

- Transiciones de rol

Terapia InterpersonalTerapia Interpersonal

Más activa y directiva

Sesiones más estructuradas

No se enfoca en lo subyacente

Corta duración

Depresión, ansiedad, adicciones, trastornos

alimentarios

Terapia de GrupoTerapia de Grupo

De Grupo

Familiar

De Autoayuda

Capítulo 13:Capítulo 13: Tratamiento Tratamiento de los Trastornos de los Trastornos

PsicológicosPsicológicos

Módulo 42:Módulo 42: Terapia Biomédica: Terapia Biomédica:

Modelos de Tratamiento BiológicosModelos de Tratamiento Biológicos

¿Qué es una Terapia farmacológica?

¿Qué es una Terapia farmacológica?

Es el control de los trastornos psicológicos mediante el uso

de medicamentos, consiste en alterar la operación de

neurotrasmisores y las neuronas del cerebro.

Algunos medicamentos sirven de inhibidores a los neurotrasmisores y

receptores del cerebro reduciendo la actividad en la sinapsis y otros

hacen lo contrario, sirven de exitadores aumentando la actividad en la

sinapsis.

Tratamientos farmacológicos

Tratamientos farmacológicos

Clase de fármaco Efectos Principal Acción Ejemplos

Antidepresivo tricíclicos

Reducción de la depresión

Aumento de neurotrasmisores y norepinefrina

Disipramina

Inhibidores MAO Reducción de la depresión

Impide que la monoamonooxidasa (MAO) descomponga los neurotrasmisores

Fenetzina

Inhibidores selectivos de la rebsorción de serotonina

Reducción de la depresión

Inhibe la absorción de la serotonina

Paxil

Estabilizador de estado anímico (litio)

Estabilizador de estado de ánimo

Altera la trasmisión de impulsos dentro de las neuronas

Litio

Ansiolíticos Reducción de ansiedad

Altera la actividad del neurotrasmisor AGAB

Benzodiacepinas

Fármacos AntipsicóticosFármacos Antipsicóticos

Son medicamentos para reducir los síntomas de

perturbación graves, como la perdida del contacto con la

realidad y desasosiego. Fueron utilizados a mediados de la

década de 1950 en hospitales para enfermos mentales.

Clorpromacina

Esquizofrenia

Fármacos antipsicóticos

Bloquean los receptores de dopamina ne las sinapsis del cerebro.

Reducen temporalmente síntomas como el desasosiego,

alucinaciones y delirios.

Son medicamentos que se emplean en caso de depresión

grave para mejorar los estados de ánimo de los pacientes.

La mayor parte de los fármacos antidepresivos modifica

la concentración de determinados neurotrasmisores en el

cerebro. Fármacos tricíclicos (aumentan norepinefrina)

MAO (monoaminooxidasa)

Antidepresivos mas conocido:

Antidepresivos mas conocido: Prozac

San Juan

Fármacos AntidepresivosFármacos Antidepresivos

Estabilizadores de ánimoEstabilizadores de ánimo

Se utilizan para tratar los trastornos anímicos que previenen los

episodios maniacos del trastorno bipolar.

Fármaco de litio:

Compuesto por sales minerales, se ha utilizado con exito en

pacientes con trastornos bipolares. Este reduce con eficacia los

episodios maniacos pero no se sabe por que no reduce las fases

depresivas del trastorno bipolar y por eso se prescriben

antidepresivos.

Este fármaco se utiliza también con prevención, para bloquear

futuros episodios de depresión maniaca, las personas que han

sufrido de trastornos bipolares toman una dosis diaria de litio

que impide la reincidencia de sus síntomas.

AnsiolíticosAnsiolíticos

Estos reducen el nivel de ansiedad que experimenta

una persona y aumentan su sensación de bienestar.

Xanax y Valium, producen fatiga y dependencia.

Terapia Electroconvulsiva (TEC)

Terapia Electroconvulsiva (TEC)

Es un procedimiento que se utiliza en el

tratamiento de la depresión grave, primera vez

utilizado en 1930.

Procedimiento

Tratamiento

Consecuencias

Estimulación magnética trascraneal (EMT)

PsicocirugíaPsicocirugía

Cirugía cerebral empleada para reducir los síntomas de los trastornos mentales, pero que pocas veces se utiliza en la actualidad.

Lobotomía prefrontal

Terapias Biomédicas en Perspectiva

Terapias Biomédicas en Perspectiva

Los tratamiento biológicos han revolucionado el campo de la salud

mental y esto logró que pacientes antes violentos e incontrolables se

pudieran calmar gracias a los fármacos.

La terapia biomédica esta en aumento. Una encuesta realizada a

estudiantes de una universidad; usuarios del servicio de orientación

psicológica, se descubrió que de 1989 a 2001 aumentó de un 10% a 25%

los estudiantes que tomaron medicación para tratar trastornos

psicológicos.

A pesar de esto, los tratamientos biomédicos no presentan una cura

general para los trastornos psicológicos y una excesiva dependencia de

estos tratamientos hace que los terapeutas pasen por alto alternativas de

tratamientos que pueden ser útiles.

Psicología Comunitaria: Enfoque en la PrevenciónPsicología Comunitaria:

Enfoque en la Prevención

Es la rama de la psicología que se enfoca en prevenir o reducir al mínimo los

trastornos psicológicos en la comunidad.

La psicología comunitaria llegó a los Estados Unidos en la década de 1960 cuando

los profesionales de salud mental planearon una red nacional de centros .

En 1970 se redujo drásticamente las personas ingresadas en los hospitales de salud

mental por que no era necesaria la detención física de los pacientes para otorgarles

tratamientos farmacológicos.

Por falta de recursos no se ha podido cumplir con la meta de liberar a los

pacientes mentales de la comunidad y esto ha hecho que muchos se conviertan en

vagabundos o otros se involucren en actos delictivos.

Por otro lado, en la actualidad existen “líneas de ayuda” telefónica. Estas líneas

tienen personas comprensivas y capacitadas que los escuchan y pueden

proporcionarles un tratamiento inmediato pero limitado. También hay centros de

ayuda; mayormente son instituciones de enseñanza superior, que tratan víctimas

potenciales de suicidio y brindan la oportunidad de comentar los conflictos con

una persona capacitada y que ofrece un servicio voluntario.