Trastornos de la Personalidad Derecho

Post on 14-Apr-2017

176 views 3 download

Transcript of Trastornos de la Personalidad Derecho

Docente Responsable Ps. Humberto Hidalgo JiménezPSICÓLOGO CLÍNICOJURÍDICO FORENSE

Trastornos de la Personalidad

Trastorno de la personalidad

Rasgos de personalidad: Son patronesPersistentes de formas de percibir relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre uno mismo que se ponen de manifiesto en una amplia gama de contextos sociales y personales

Personalidad: conjunto de rasgos emocionalesY conductuales que caracterizan a una persona en su vida diaria y que son relativamente estables y predecibles

Tiene su inicio en la adolescencia o principio de la edad adulta, es estable a lo largo del tiempo y comporta malestar o prejuicios para el sujeto"

CognoscitivaAfectivaActividad interpersonalControl de los impulsos

AFECTAN Según el DSM-V

Trastorno Histriónico de la Personalidad

Trastorno Narcisista de la personalidad

Las personas con personalidad antisocial muestran desprecio insensible por los derechos y los sentimientos de los demás. Explotan a otros para obtener beneficio material o gratificación personal. Característicamente, tales personas expresan sus conflictos impulsiva e irresponsablemente. Toleran mal la frustración y, en ocasiones, son hostiles o violentas. A pesar de los problemas o el daño que causan a otros por su comportamiento antisocial, típicamente no sienten remordimientos o culpabilidad

Trastorno antisocial de la personalidad

Trastorno Limítrofe o Borderline de la Personalidad

Trastorno de evitación de la personalidad

La gente con una personalidad evitadora es hipersensible al rechazo y teme comenzar relaciones o alguna otra cosa nueva por la posibilidad de rechazo o de decepción. Estas personas tienen un fuerte deseo de recibir afecto y de ser aceptadas. Sufren abiertamente por su aislamiento y falta de habilidad para relacionarse cómodamente con los otros. A diferencia de aquellas con una personalidad límite, las personas con una personalidad evitadora no responden con cólera al rechazo; en vez de eso, se presentan tímidas y retraídas. El trastorno de personalidad evitadora es similar a la fobia social. 

Las personas con una personalidad dependiente transfieren las decisiones importantes y las responsabilidades a otros y permiten que las necesidades de aquellos de quienes dependen se antepongan a las propias. No tienen confianza en sí mismas y manifiestan una intensa inseguridad. A menudo se quejan de que no pueden tomar decisiones y de que no saben qué hacer o cómo hacerlo. Son reacias a expresar opiniones, aunque las tengan, porque temen ofender a la gente que necesitan. Las personas con otros trastornos de personalidad frecuentemente presentan aspectos de la personalidad dependiente, pero estos signos quedan generalmente encubiertos por la predominancia del otro trastorno. Algunos adultos con enfermedades prolongadas desarrollan personalidades dependientes. 

Trastorno de la Personalidad por dependencia

1. Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas hasta el punto de que descuida el objetivo principal de la actividad.2. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas (p. ej., es incapaz de completar un proyecto porque no se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos).3. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad que excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica por una necesidad económica manifiesta).4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores (que no se explica por una identificación cultural o religiosa).5. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles aunque no tengan un valor sentimental.

Trastorno de la personalidad obsesivo-compulsiva301.4 (F60.5)

GRACIAS…