Trastorno Deficitario De Atencion

Post on 07-Dec-2014

7.138 views 0 download

description

PERU

Transcript of Trastorno Deficitario De Atencion

TRASTORNO DEFICITARIO DE

ATENCION

TRASTORNO DEFICITARIO DE

ATENCION

Myriam Velarde Incháustegui

Lima - PERÚ

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

Hiperactividad

Desatención

Impulsividad

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

Afecta más a niños que a niñas. (4:1) No existe factores raciales. En la mitad de los casos se instala antes de los 4

años, pero se hace evidente en la edad escolar. Los síntomas se presentan en dos o más lugares. Generalmente tienen parientes hasta en tres

generaciones con: incapacidad de aprendizaje, enfermedades afectivas (manía, depresión), alcoholismo, drogas, histeria, sociopatías, trastornos del pensamiento, narcolepsia.

Etiología a nivel de los Neurotransmisores.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

Varones80%

Mujeres20%

DISTRIBUCION POR SEXO

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

INCIDENCIA EN LA POBLACION NEUROPEDIATRICA DEL INSTITUTO ESPECIALIZADO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS 1995 – 2004(MAYO)

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS

6,362

138

8,034

276

10,146

395

12,335

605

9,746

467

11,450

428

10,603

305

12,174

464

12,067

515

4,143

133

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

PA

CIE

NT

ES

AT

EN

DIC

OS

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004-05

AÑOS

Atención NIÑOS Atención DH / DA

2.2% 3.8%3.7%4.8%4.9%3.9%3.4% 2.9%%

3.2%4.3%

OTROS DIAGNOSTICO

S 96%

HA / DA 4%

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS

TOTAL DE ATENCIONES: 86 594HIPERACTIVIDAD: 3 322

INCIDENCIA EN LA POBLACION NEUROPEDIATRICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS

NEUROLÓGICAS 1995 – 2003(JULIO)

INCIDENCIA EN LA POBLACION NEUROPEDIATRICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS 1995 – 2004

(MAYO)

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS

TOTAL DE ATENCIONES: 2520

Varones81%

Mujeres19%

TRASTORNO DEFICITARIO DE ATENCIÓN / HIPERACTIVIDAD

TOTAL DE TDAH = 3455

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

INCIDENCIA EN LA POBLACION NEUROPEDIATRICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS 1995 - 2001

SEGÚN SEXO

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS

25

113

40

236

59

336

123

482

113

354

57

371

52

159

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

AÑOS

Mujeres Varones

18%

82%

14.5%

85.5%

15%

85%

20%

80%

26%

74%

13.3%

86.7%

25%

75%

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONINCIDENCIA EN LA POBLACION NEUROPEDIATRICA DEL

INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS 2001

SEXO vs GRUPO ETARIO

FUENTE: OFICINA DE ESTADISTICA E INFORMÁTICA DEL INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS

20%

80%

25%

75%

50% 50%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Po

rce

nta

je

6 a 7 8 a 9 10 a 11

GRUPO ETARIO

Femenino

Masculino

TOTAL DE PACIENTES = 125

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

SINTOMATOLOGIA:

HIPERACTIVIDAD

Estado de movilidad casi permanente y en todo lugar.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

SINTOMATOLOGIA:

INATENCION Producto de la distraibilidad que le impide concentrar la atención.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

SINTOMATOLOGIA:

IMPULSIVIDAD

Pérdida de la capacidad de inhibir la conducta.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

FACTORES PRENATALES

1.Padecimientos infecciosos de la madre

2.Anoxia del producto en utero

3.Hemorragía cerebral en el producto

4.Disturbios metabólicos

5.Alcohol y tabaco maternos

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

FACTORES PARA NATALES

1. Anoxia neonatorum.

2. Distocias del parto.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

FACTORES POST NATALES

1. Enfermedades infecciosas durante los primeros meses.2. Traumatismos craneanos.3. Anoxias accidentales pasajeras.

DIAGNOSTICO

1. Observar conducta en el aula, en el hogar.

2. Evaluación Neurológica.

3. Encuesta de la DSM-IV a padres y maestros.

4. Posibilidades aptitudinales del niño:

Evaluación Psicológica.

Evaluación de niveles de Lenguaje y Aprendizaje.

Evaluación Psicomotriz.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

De ser necesario se pedirán otras evaluaciones:

Electroencefalograma Tomografía o Resonancia Magnética

Nuclear Cerebral Polisomnografía Audiometría Interconsulta con otros especialistas

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

• Trastornos generalizados del desarrollo F84.

• Trastorno de ansiedad F91 – F93.

• Trastornos del humor F30 – F39.

• Esquizofrenia F20.

• Por fármacos: Broncodilatadores,

Fenobarbital.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

Se utilizan también para el diagnóstico los

criterios de la DSM IV que los realizamos en

el sistema de encuesta tanto a los padres

como a profesores y pruebas de atención.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

INATENCION A menudo falla en detalles, o comete errores

en las tareas del colegio, trabajo o en otras actividades.

Dificultad para permanecer atento en tareas. Parece no escuchar lo que se le dice. No sigue instrucciones y falla en los

resultados de sus tareas (no por conducta opocisionista o por fallas de comprensión).

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS - INATENCION

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS - INATENCION

Dificultad en organizar sus tareas o actividades Renuente a realizar tareas que requieran

esfuerzo mental sostenido A menudo pierde cosas necesarias para sus

tareas o actividades Se distrae con facilidad ante estímulos

externos A menudo se olvida de sus actividades diarias

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

HIPERACTIVIDAD A menudo golpea con las manos y pies, o no

está quieto en su sitio Dificultad para permanecer sentado cuando

debe estarlo Corre o trepa en situaciones inadecuadas Sensaciones subjetivas de intranquilidad e

inquietud (adolescentes y adultos)

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS - HIPERACTIVIDAD

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS - HIPERACTIVIDAD

Dificultad para jugar quieto.

Siempre está “Sobre la marcha”, o “Listo

para arrancar”.

Habla excesivamente.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

IMPULSIVIDAD A menudo interrumpe o contesta antes que

la pregunta haya sido completada

Dificultad para esperar su turno

Interrumpe o se entromete en juegos o

conversaciones de otros

Prueba de Percepción de Diferencias (Caras)- Administración: Individual y colectiva.- Duración: Tres minutos.- Aplicación: De seis a siete años en adelante, sobre todo a

niveles bajos de cultura, incluso analfabetos.

Prueba de Toulousse – Peirón- Administración: Individual y colectiva.- Duración: Diez minutos.- Aplicación: De seis años en adelante.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

PRUEBAS DE ATENCION

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

PRUEBAS DE ATENCION

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

Se codifica en los siguientes tipos:

A. Desorden de HA/DA de tipo combinado

Si 6 o más criterios de inatención y 6 o más

criterios de hiperactividad, impulsividad se

han presentado en los últimos 6 meses.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

B. Desorden de HA/DA de tipo predominante inatento.

Si 6 o más criterios de inatención y menos de 6

criterios de hiperactividad-impulsividad se han

presentado en los últimos 6 meses.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

C. Desorden de HA/DA de tipo predominante hiperactivo-impulsivo.

Si 6 o más criterios de hiperactividad-impulsividad y menos de 6 criterios de inatención se han presentado en los últimos 6 meses.

Para adolescentes y adultos que tienen síntomas, pero no llegan completar los criterios debemos calificarlos como “en remisión parcial”.

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

DEFICIT DE ATENCION CRITERIOS PUNTAJE GRADO

9 criterios

< 6 0

6 1 LEVE 7 2 MODERADO> 7 3 SEVERO

HIPERACTIVIDAD

6 criterios

< 4 0

4 1 LEVE 5 2 MODERADO 6 3 SEVERO

IMPULSIVIDAD

3 criterios

0 0

1 1 LEVE 2 2 MODERADO 3 3 SEVERO

DSM – IV

GRADO DE SEVERIDAD

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

HA / IMP.66%

DA34%

CRITERIOS DE LA DSM-IV INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS - AÑO 2001

TOTAL DE ATENCIONES: 240

DEFICIT DE ATENCIÓN vs HIPERACTIVIDAD-IMPULSIVIDAD

DRA. M. VELARDE

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

IMPUL.67%

HA33%

CRITERIOS DE LA DSM-IV INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS - AÑO 2001

TOTAL DE ATENCIONES: 240

HIPERACTIVIDAD vs IMPULSIVIDAD

DRA. M. VELARDE

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

IMPUL.44%

HA22%

DA34%

CRITERIOS DE LA DSM-IV INSTITUTO DE CIENCIAS NEUROLÓGICAS - AÑO 2001

TOTAL DE ATENCIONES: 240

DEFICIT DE ATENCIÓN - HIPERACTIVIDAD - IMPULSIVIDAD

DRA. M. VELARDE

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

CRITERIOS PUNTAJE SEVERIDAD

0 NORMAL

Poco tolerante, contesta impetuosamente, corrige sus impulsos.

1LEVE

Poco tolerante, contesta impetuosamente, no corrige sus impulsos.

2MODERADO

Poco tolerante. Ha quebrantado las reglas. Responde fisicamente.

3SEVERO

INCAPACIDAD FUNCIONAL

CONGRESO IBEROAMERICANO DE NEUROPEDIATRIACURITIBA – BRASIL OCTUBRE - 2001

M.D. OSCAR PAPAZIANMIAMI CHILDREN´S HOSPITAL - MIAMI - USA

DESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCIONDESORDEN DE HIPERACTIVIDAD / DEFICIT DE ATENCION

TRATAMIENTOEs interdisciplinario:1. Terapia compensatoria de los desórdenes de

Lenguaje, Aprendizaje o Psicomotrices.2. Tratamiento Psicológico: Patrones de

conducta, consejería a los padres, apoyo emocional (autoestima).

3. Programa para padres de familia.4. Terapia medicamentosa.