Transporte de carga[1]

Post on 23-Jun-2015

2.481 views 7 download

Transcript of Transporte de carga[1]

TRANSPORTE DE CARGAGLORIA ALEJANDRA VELANDIA LARAANGELA DANIELA RINCON RUBIANO

MARCO LEGAL PARA EL TRANSPORTADOR Y GENERADOR DE LA CARGA.

Regulado por la ley 336 de1996, en los decretos reglamentarios173, 176 y en la

Ley 749 de 2002

Derecho penal

Su castigo se determine por la pluralidad de infracciones a la ley que se suceden dentro del acto delictivo y que pueden ser comprobadas dentro de la investigación del mismo, así como por la conexidad que se logre establecer entre estos

Derecho administrativo

•Cuando los remitentes de la carga, las empresas de transporte, los propietarios, los poseedores o tenedores de vehículos de transporte público terrestre automotor de carga, son involucrados en violaciones a las normas de tránsito y transporte

Derecho civil y comercial

•Normalmente, la jurisdicción civil y comercial tramita todos los siniestros que afecten la mercancía, las reclamaciones ante las compañías de seguros y, en general, la responsabilidad civil

RELACIONES JURÍDICAS EN EL TRANSPORTE DE LA CARGA

Contrato de transporte de carga•Es un negocio jurídico por el cual uno de

los sujetos, llamado transportador habilitado, se obliga con el otro llamado remitente y, o, destinatario, a cambio de un precio (flete), para conducir cosas de un lugar a otro, por determinado medio y en un plazo fijado, y entregarlas al destinatario

Integrantes de un contrato de transporte

El transporte de carga implica una relación jurídica entre:• El generador de la carga o remitente, o su

representante.• El empresario de transporte o empresa

transportadora.• El propietario y, o, conductor del vehículo

transportador (transportista o tercero).• El destinatario, que forma parte cuando

acepte el contrato.

Naturaleza de contrato y sus responsabilidades

• El contrato de transporte se perfecciona por el solo acuerdo de las partes.

• Es un contrato de naturaleza consensual, que indica acuerdo entre las partes.

• Las obligaciones son recíprocas e implican recibir, conducir y entregar elementos en las condiciones en que se reciben – “ se presume en buen estado”, en un lugar y plazos pactados.

• La contraprestación económica es el flete

OBLIGACIONES DEL SEGURO EN ELTRANSPORTE DE LA CARGA.

Cuando el gobierno lo exija, el transportador deberá tomar por cuenta propia, un seguro que cubra a las personas y las cosas transportadas contra los riesgos inherentes al transporte.El transportador no podrá constituirse en asegurador de su propio riesgo o responsabilidad.El gobierno reglamentará los requisitos, condiciones, amparos y cuantías del seguro previsto en este artículo, el cual será otorgado por entidades aseguradoras, cooperativas de seguros y compañías de seguros legalmente establecidas.

CONTROL OPERATIVO Y DE SEGURIDAD

Entre las funciones básicas del sector de control operativo y de seguridad:• Mantener a mano y actualizados los directorios

telefónicos de seguridad y de las redes de apoyo

• Controlar el cumplimiento de los planes de transporte

• Mantener comunicación constante con el conductor o escolta

• Tener en cuenta en la planeación del plan de transporte

PROCEDIMIENTOS PARA RECLAMACION ANTE LA ASEGURADORA.

1. Comunicarse con la compañía de seguros que expidió la póliza, y solicitar la asesoría correspondiente

2. Dirigir la carta de reclamo a la aseguradora

3. Aportar, en el menor tiempo posible, la documentación necesaria destinada al estudio del siniestro

SUSTANCIAS QUÍMICAS CONTROLADAS• Acetona • Acido clorhídrico • Éter etílico • Cloroformo• Acido sulfúrico• Amoniaco• Metil etil cetona• Thinner• Acetato de etilo• Metanol• Acetato de butilo• Diacetona alcohol

• Hexanol• Permanganato de

potasio• Carbonato de sodio• Tolueno• Anhídrido acético• Alcohol isopropílico

(IPA)• Metil isobutil cetona• Acetato de isopropilo• Manganato de potasio• Dióxido de manganeso

SUSTANCIAS QUÍMICAS DE CONTROL ESPECIAL

Las cantidades “diarias” por encima de las cuales se ejerce control son•Cemento gris - 100 Kilos•Urea amoniacal - 100 Kilos•Gasolina - 55 galones•ACPM - 55 galones•Kerosene - 55 galones

ORGANISMOS DE INTELIGENCIA Y SEGURIDAD DEL ESTADO

• Departamento Administrativo de Seguridad – DAS

• Dirección de Investigación Judicial – DIJIN• Centro de Información sobre Actividades

Delictivas de las Fiscalía – CISAD• Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional• Fuerza Aérea Colombiana• Armada Nacional• Ejército Nacional

SEGURIDAD EN PUERTOS

•Inspección de contenedores:

•Efectuar una inspección ocular del contenedor

•Tomar fotografías del estado del contenedor al momento de recibirlo y al entregarlo

•Mantener control del Peso de los contenedores vacíos, y una vez cargados, realizar nuevamente este proceso

Mercancía en puerto

•Las sociedades portuarias encargadas del recibo y despacho de contenedores en puerto, deben acreditar la certificación de las normas de calidad ISO 9000 y BASC.

•Para las mercancías de importación se debe contar en puerto con firmas especializadas

Antes de despachar la mercancía

El administrador y, o, director de la oficina y, o, los directores de tráfico y, o, los directores de control operativo, son responsables de

1)Recibir del agente aduanero los documentos correspondientes (Importación)

2)Recibir del generador de carga los documento correspondientes (Exportación)

Procedimiento de cargue en puertoConsiste en establecer por escrito qué se debe hacer, quién lo debe hacer y cómo se deben llevar a cabo los pasos necesarios para cumplir los compromisos adquiridos con el cliente, con las autoridades legalmente establecidas y con las políticas de seguridad.

PROCEDIMIENTO PARA DESPACHO DE VEHÍCULOS CON MERCANCÍAS PELIGROSAS

Documentos

• Manifiesto de carga.• Remesa Terrestre de

Carga.• Registro Nacional de

Transporte de Carga.• Registro Nacional para

el Transporte de• Mercancías Peligrosas.• Planilla para el

Transporte de

Sustancias Químicas de Uso Restringido

• Tarjeta de Emergencia.• Plan de Transporte.• SOAT seguro obligatorio.• Certificado de Gases.• Plan de seguridad • Hoja de datos de

seguridad

Vehículo

•Etiquetas en todas las caras visibles de la unidad de carga.

•Sistema eléctrico anti chispas.•Pito de reversa.•Botiquín de primeros auxilios.•Equipo de carretera.•No presentar fugas de aceite.•Llantas en buen estado.•Kit de atención a derrames.

PROCEDIMIENTO PARA EL USODE CONTENEDORES

Contenedores

El contenedor es un sistema estandarizado de transporte internacional; su diseño es de caja hermética construida de acero o de otros materiales resistentes.

1) Dry van2) Tanque3) Reefers4) Open top5) Flat rack

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE OPERACIONES SOSPECHOSAS

Manual de procedimientos• Conocimiento del cliente y del mercado.• Canales de coordinación interna adecuados para atender

con agilidad los requerimientos de la autoridad• Controles para lograr el cumplimiento de las normas

contenidas en el manual.• Instancias de consulta y reporte para los empleados de la

empresa en relación con sus actividades preventivas del lavado de activos.

• Uso de herramientas tecnológicas acordes con la naturaleza y tamaño de la empresa.

• Programas de capacitación interna.• Funciones y categoría del empleado de cumplimiento; la

auditoría y la revisoría fiscal.• Responsabilidades en la detección y reporte interno de

operaciones inusuales y sospechosas.

Procedimiento en parqueaderos

Los parqueaderos donde se dejen los vehículos deben estar autorizados por la empresa de transporte y han de inspeccionarse debidamente. Deben ofrecer garantías de seguridad, tanto para el vehículo como para la carga

RECOMENDACIONES PARA EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL TRANSPORTE DE CARGA

Transporte de mercancías

•Plan de transporte urbano de mercancías•Realizar las movilizaciones de mercancía

en vehículos que cuenten con un sistema satelital que permita su ubicación exacta y oportuna durante los recorridos

•Tener en cuenta zonas de alto riesgo•Calidad del empaque•Reporte de novedades y anomalías•Mantenimiento del vehículo

•Reserva de la información•Definición de plan de transporte•Utilización de códigos de ruta•Actualización de la información•Lista de chequeo•Recibo de la mercancía•Selección del vehículo y de conductor