Transplante de Materia Fecal - INIA HomePage Seminarios... · 2019. 5. 7. · Transplante de...

Post on 12-Sep-2020

5 views 0 download

Transcript of Transplante de Materia Fecal - INIA HomePage Seminarios... · 2019. 5. 7. · Transplante de...

Transplante de Materia Fecal

Rosa del Campo

Servicio de Microbiología,

Hospital Universitario Ramón y Cajal

IRYCIS

Microbiota y Salud

Clostridioides difficile

Transferencia de Materia Fecal

Otras Estrategias

Microbiota y Salud

Clostridioides difficile

Transferencia de Materia Fecal

Otras Estrategias

Complex community of microorganisms

living and interacting with the host

Bacteria

Fungi

Virus

Archea

Parasites

MICROBIOTA

Colonization / Infection

Bacteria

Fungi

VirusArchea

Parasites

Complex community of microorganisms

living and interacting with the host

1014 bacterial cells

1-2 Kg of our weight

MICROBIOTA

Aagaard et al. The placenta

harbors a unique microbiome.

Sci Transl Med. 2014;6:237ra65.

IMPLANTACIÓN

MICROBIOTA

SISTEMA INMUNE

MICROBIOTA

NORMAL

55-60%

30-35%

1-10%

RAZA SEXO

EDAD DIETA

DIETAS FODMAP

15

La mayoría de las enfermedades empiezan en el tracto

digestivo cuando las bacterias buenas no son

capaces de controlar a las bacterias malas.

Elie Metchnikoff (1845-1916)

SISTEMA INMUNE

BACTERIA MALA

BACTERIA BENEFICIOSA

SISTEMA INMUNE

BACTERIA MALA

2016

MICROBIOTA y ENFERMEDAD

EJE CEREBRO-INTESTINO

OBESIDAD

2008OBESIDAD

OBESIDAD y MICROBIOTA

Bacteroidetes

OBESITY

Less bacterial species diversityFirmicutes

Bacteroidetes

OBESITY

Less bacterial species diversityFirmicutes

• Composición alterada

• Fermentación alterada

• Mayor rendimiento energético

EVOLUCIÓN

ALIMENTACIÓN

Mapa Obesidad Mundo

Microbiota y Salud

Clostridioides difficile

Transferencia de Materia Fecal

Otras Estrategias

Clostridioides difficile Bacilo Gram+ anaerobio y esporulado

Produce toxina A y B

Algunas cepas tienen toxina binaria

Colonizador en 50% recién nacidos, 5% sanos y hasta

el 50% de los pacientes hospitalizados

Causa más frecuente de diarrea nosocomial

Recurrencia y Mortalidad

Aumento del gasto sanitario

500.000 infecciones y 29.000 muertes en 2011

C. difficile EPIDEMIOLOGÍA

C. difficile EPIDEMIOLOGÍA

C. difficile EPIDEMIOLOGÍA

R027 R078

C. difficile EPIDEMIOLOGÍA

Nature, Enero 2018

Trealosa (Disacárido de glucosa)

Presente en champiñones y otras setas. Se obtiene a partir de almidón de cereales.

Edulcorante de baja intensidad.

Agente estabilizante y humectante: Té frío listo para beber, Leche saborizada, Fideos

instantáneos, Dulces medicinales, Bebidas saborizadas y de frutas, Surimi y productos

procesados de pescado congelados, Panificación, Productos en polvo, Industria

farmacéutica

RT027

RT078

ADITIVOS ALIMENTARIOS

Britton & Young. Role of the intestinal microbiota in resistance to colonization by Clostridium difficile. Gastroenterology 2014;146(6):1547–53

C. difficile

Britton & Young. Role of the intestinal microbiota in resistance to colonization by Clostridium difficile. Gastroenterology 2014;146(6):1547–53

C. difficile

Microbiota y Salud

Clostridioides difficile

Transferencia de Materia Fecal

Otras Estrategias

TRANSFERENCIA DE MATERIA FECAL

HISTORIA DEL TMF

HISTORIA DEL TMF

HISTORIA DEL TMF

Clostridium difficile

HISTORIA DEL TMF

Vancomicina

500 mg oral/4 veces día/ 4

días

+

TFM nasoduodenal

Vancomicina

500 mg oral/4 veces día/ 4

días

Vancomicina

500 mg oral/4 veces día/ 4

días

+

Lavado intestinal

Vancomicina

500 mg oral/4 veces día/ 4

días

+

TFM nasoduodenal

Vancomicina

500 mg oral/4 veces día/ 4

días

Vancomicina

500 mg oral/4 veces día/ 4

días

+

Lavado intestinal13/16 (81%) 4/13 (31%) 3/13 (23%)

FMT: Estado del arteEnsayos Clínicos

222 estudios

INDICACIONES FMT: Estado del arte

INDICACIONES FMT: Estado del arte

TMF

Indicaciones Aprobadas

CDI recurrente

Indicaciones NO aprobadaspero con EVIDENCIA

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Síndrome del Intestino Irritable

Pouchitis

Indicaciones Nuevas

Encefalopatía Hepática

Hepatitis Crónica B

Síndrome Metabólico

Esclerosis Múltiple

Autismo

Sepsis

Erradicación de MDR

• Familiar o conviviente

• > 18 años, pero también considerar niños

• Necesario descartar C. difficile productor de toxina

• También parásitos, virus y enteropatógenos

SELECCIÓN DEL DONANTE

Selección del donante

• Tratamiento con antibióticos en los 3 meses previos

• Desórdenes gastrointestinales

• Enfermedades autoinmunes

• Antecedentes de síndromes con dolor crónico como

fibromialgia, problemas neurológicos

• Síndrome metabólico, BMI >30, o malnutrición

• Antecedentes de cáncer

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

Fallos del 10-12% en series largas

Relación con ICD severa y/o complicada, así como con

pacientes recurrentes, con muchas hospitalizaciones

(Fischer et al. Predictors of Early Failure After Fecal Microbiota Transplantation for the

Therapy of Clostridium Difficile Infection: A Multicenter Study. Am J Gastroenterol. 2016).

EFICACIA DEL TMF

Disolución (agua, suero, tampón PBS….) y filtración para dejar un líquido homogéneo

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

Cápsulas comerciales VO

Heces frescas

MODOS DE ADMINISTRACIÓN

NUESTRO PROTOCOLO

vs

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

PREPARACIÓN DE LA MUESTRA

ASPECTOS DE SEGURIDAD

EFECTOS ADVERSOS

EFECTOS ADVERSOS

BMI de 26 a 34%

EFECTOS ADVERSOS

EFECTOS COLATERALES

EFECTOS COLATERALES

• 31 TMF en 30 pacientes

• Mediana de edad 83,5 (rango 38-98), 62% mujeres.

• 41,4% de otros hospitales.

• Episodios previos de ICD 3,6 (rango 2-7).

• No complicaciones. Libres de recurrencia 82,8%

• Éxito en 89,7%

• En 5 de las 8 recurrencias detectadas durante elseguimiento se documentó el uso de antibióticos comofactor precipitante.

Nuestra Experiencia FMT: Estado del arte

Ausencia de Legislación

Microbiota y Salud

Clostridioides difficile

Transferencia de Materia Fecal

Otras Estrategias

INTERACCIONES ENTRE ESPECIES

MODELOS MATEMÁTICOS

FAGOS de BACTERIAS

Fagos Caudovirales

Familias Myoviridae y Siphoviridae

(Hargreaves 2015; Ramirez-Vargas 2018)

Profagos que alteran la virulencia

(Goh 2005; Govind 2009; Sekulovic 2011; Hargreaves 2014b; Sekulovic 2015)

FAGOS

Fortier. Front Microbiol. 2018;9:2033.

82

Candida albicans fallo del TMF

Saccharomyces y Aspergillus éxito del TMF

QUORUM SENSING

Ácido Valérico

BACTERIAS DEPREDADORAS

BACTERIAS DEPREDADORAS

GRAM-NEGATIVOS

α-Proteobacteria

Ensifer adhaerens (Micrococcus y Gramnegativos)

Micavibrio admirantus (Stenotrophomonas maltophila)

Micavibrio aeruginosavorus (Pseudomonas aeruginosa)

β-Proteobacteria

Cupriavidus necator (Familia Burkholderiales, preda

Gramnegativos y positivos)

Aristabacter necator (muchas bacterias y hongos)

γ-Proteobacteria

Stenotrophomonas maltophilia (Chlorobium spp.)

Lysobacter (Cyanobacteria, algas verdes, hongos, nematodos,

Gramnegativos y positivos)

δ-Proteobacteria

Myxobacteria

Bacteriovoracaceae

BALOs

GRAM-POSITIVOS

Streptoverticillium

Agromyces ramosus

OTROS

Chloroflexi

Cytophagaceae

Archea

NO DEFINIDOS FILOGENÉTICAMENTE

Vampirococcus

Daptobacter

UBICUOS

AMBIENTES ACUÁTICOS

SANOS

FQ

BACTERIAS DEPREDADORAS

2013

BACTERIAS DEPREDADORAS

Gut Microbiota

¡Gracias!