Transmisión de Potencia

Post on 09-Aug-2015

32 views 0 download

Transcript of Transmisión de Potencia

Transmitir potencia desde un eje hacia otro por diferentes medios que pueden crear una diferencia de fuerza y velocidad entre un eje y otro.

Potencia: Capacidad de hacer un trabajo/generar una energía en una cantidad de tiempo.

TRANSMISIÓN DE POTENCIA

CONCEPTO PRINCIPAL DE LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA• Entre dos elementos de transmisión, aquel que tenga mayor velocidad tiene que hacer

una menor fuerza, y viceversa el de menor velocidad debe hacer mayor fuerza.• http://www.youtube.com/watch?v=IPkwaAsgvkM

• Cuantas correas tiene las poleas que van al motor? Cuantas las que van al rotor del tanque?

• Es posible hacer una fuerza muy alta con un motor de baja potencia, pero para eso se necesitaría tener una velocidad muy baja.

• Banda de 20m que sube 50 T/h de material a una altura de 5mt.

V=0,1m/s

P=1,5Hp

CONCEPTOS DE LA TRANSMISIÓN DE POTENCIA• Fuerza: Por lo general se mide en Newtons y en una transmisión es la tensión que tiene

una correa, donde es transmitida de manera lineal por todo el borde de la polea, piñón o engranaje.

• Torque: Una fuerza angular (circular) que se genera en el sistema de transmisión. Se mide en N-m

• Velocidad lineal: Velocidad que se tiene por todo el contorno del elemento de transmisión de potencia. Se mide en m/s y en m/min para bandas lentas.

• Velocidad Angular: Velocidad de giro que tiene un objeto. Generalmente se mide en RPM o también se puede medir en rad/s.

• Velocidades lineales entre 5m/s-25 m/s

• Trabaja mejor en revoluciones altas (velocidad de polea mayor no debe ser menor a 150-200 RPM)

• No necesita lubricación

• Puede trabajar en un amplio rango de velocidades.

• Dependiendo de las revoluciones y del tamaño del piñón (velocidad lineal) cambia la lubricación

• Por esta razón se usa principalmente para velocidades angulares bajas.

TIPOS DE TRANSMISIÓN DE POTENCIAPiñones y Cadena Poleas

TABLA DE CADENA PASO 80 (1”)

• Se utiliza en gran cantidad de aplicaciones debido a su capacidad de transmitir cargas altas en espacios reducidos.

• Se necesita lubricación con aceite para lo cual existen varios tipos.

• Mineral

• Orgánico

• Sintético

• Gran cantidad de tipos de engranajes

• Rectos

• Helicoidales

• Cónicos

• Sistemas planetarios

• Tornillo sin-fin Corona

• Cicloidales

TRANSMISIÓN CON PIÑONES

COTIZACIÓN DE UN MOTORREDUCTOR

SIGNIFICADO DE CADA UNA DE LOS ELEMENTOS COTIZADOS• Potencia: Para un reductor se manejan principalmente en 2 medidas, Hp y Kilovatios

(KW). 1 Hp=,746KW.

• Para pasar de KW a Hp, dividir por 0,746

• Para convertir de Hp a KW, multiplicar por 0,746

• Relación: Indica la cantidad de veces que se reduce la velocidad en comparación con la del motor y por consiguiente se multiplica la fuerza.

• Ej: 38:1 quiere decir que por cada 38 vueltas dada por el motor, el reductor da 1.

• RPM o RPM de salida: Indica la velocidad angular de Salida del reductor.

• Torque: Fuerza de rotación que puede ejercer el eje de salida del reductor.

• Factor de servicio: Factor de seguridad del equipo. Es la relación entre la potencia que puede soportar la caja en comparado con la potencia del motor.

• Eje: Junto con el plano es de gran importancia ya que permite al comprador saber el tamaño por si se va a acoplar una polea o piñon.

Video motorreductor planetario

TIPOS DE REDUCTORES PRINCIPALES

MOTORREDUCTOR HELICOIDAL RECTO

• Conocido así por tener salida a 180º y engranajes helicoidales

• Eficiencias altas (94%-98%), pero costos más elevados comparado con otros tipos de reductores pequeños (2Hp hacias abajo).

• Buen precio en rango medio, de 2Hp-12Hp.

• Relaciónes de transmisión hasta un máximo de 60 debido al tamaño de los engranajes.

MOTORREDUCTOR SIN FIN CORONA• Debido a diseño compacto

es le más económico en pequeñas potencias.

• Permite altas relaciones de transmisión que por sí solo pueden ser de hasta 300:1

• Debido a mecanismo de transmisión, la fricción es muy alta.

• Baja eficiencia

• Altas temp. De trabajo

• Montaje compacto a 90º

REDUCTOR PLANETARIO

• http://www.youtube.com/watch?v=C8J0pim_ndY

• Motorreductor compacto con buena eficiencia (97% por etapa de red.)

• 6 puntos de contacto, permiten soportar cargas altas y picos de trabajo.

• Equipos que no son tan conocidos.

• Amplio rango de relaciones debido a su capacidad de ensamble en serie

OTROS REDUCTORES

• Reductor con eje ortogonal• Reductor Pendular • Reductor Cicloidal

http://www.youtube.com/watch?v=UayBAHJQE_k

http://www.youtube.com/watch?NR=1&v=YRATbJs6zac

REQUERIMIENTOS PARA COTIZAR MOTORREDUCTOR

• Potencia del motor

• Tipo de reductor. Si no existe preferencia si es a 180º o a 90º.

• Relación de transmisión o velocidad necesaria a la salida.

• Aplicación

TRANSMISIONES CONTINUAMENTE VARIABLES (CVT)• http://www.youtube.com/watch?v=xzDR4KcdQg8

• http://www.youtube.com/watch?v=GLNqzn7WgDQ

• http://www.youtube.com/watch?v=t7KiyPgoh2E