Transgénicos ¿Hay razones para oponerse?

Post on 24-Jan-2018

39 views 1 download

Transcript of Transgénicos ¿Hay razones para oponerse?

Son organismos nuevos creados en laboratorio, cuyas características se han alterado mediante la inserción de genes de otras especies.

Transgénicos ¿Qué son?

Argumentos en contra los transgénicos.Los fundamentos utilizados en contra de los transgénicos son:

• Derivados de los riesgos para la salud.

• Derivado de los riesgos para el ambiente.

• Económicos/ sociales.

• Políticos/ ideológicos.

Derivados de los riesgos para la salud.

La argumentación de los organismos transgénicos o alimentos derivados de cultivos mencionan las siguientes posibilidades…

Recombinación de virus y bacterias dando origen a nuevas enfermedades.

• Uno de los temores mas grandes es la modificación y surgimiento de nuevas enfermedades producidas por la interacción de los genes de un organismo con otro.

Transferencia de resistencia a antibióticos. Al momento de ingerir alimentos transgénicos puede haber una modificación en las bacterias que tenemos al interior de nuestro cuerpo, por ende les pueden ofrecer características impropias de éstas como causar alguna enfermedad patológica y tener resistencia con algunos antibióticos.

Generación de alergias.Los choques anafilácticos son un temor grande ya que por modificaciones génicas se incluyen características indeseables, las cuales pueden producir intolerancia y causar una desequilibrio en el organismo.

Efectos secundarios de fármacos transgénicos.

Uno de los casos mas conocidos de los efectos secundarios de los fármacos transgénicos fue: En mayo de 1999, la Asociación Diabética Británica, dio a conocer un informe realizado en el año 1993, donde unos 15.000 miembros de dicha asociación denunciaron diferentes grados de molestias físicas desde que usaron la insulina transgénica.

Derivado de los riesgos para el ambiente.Los principales riesgos para el ambiente que se postulan por los OGM son los siguientes:

Aceleración de la aparición

y extensión de resistencias.

Derivados del

flujo de genes

fuera del cultivo

original.

Daños directos o

indirectos a

especies no diana.

Derivados del flujo de genes fuera del cultivo original.

Esto es una cuestión casi inevitable ya que el entrecruzamiento de genes de las poblaciones de una misma especie es prácticamente universal para organismo con reproducción sexual. Un ejemplo claro el uso de semillas hibridas con lo que proponen controlar el flujo de genes. De acuerdo a esto se clasifican en…

Cultivos con riesgo muy bajo.

No se presenta evidencia molecular de que las transformaciones genéticas.

Cultivos de bajo riesgo.Aquí se ha detectado en alguna ocasión el traspaso de genes a otro pariente silvestre

Cultivos de riesgo moderado.

Hay evidencias de transferencia entre cultivos.

Cultivo de riesgo elevado.

Traspasos constantes y modificaciones problemáticas.

Daños directos o indirectos a especies no diana.

Los transgénicos presentan un riesgo latente al afectar a otras especies por las modificaciones genéticas sufridas ya sea restituyendo o desplazando a los mismos. Esto es llamado contaminación genética.

Aceleración de la aparición y extensión de resistencias.

El surgimiento de plagas requiere el empleo de insecticidas para su erradicación, pero en cierta medida la población de insectos se hacen «inmune» o requiere mas dosis para su eliminación.

El tratamiento del riesgo ante la incertidumbre. (Ideales y políticas)

Los riesgos propuestos por la incertidumbre se clasifican en tres tipos son los siguientes…

Los riesgos perceptibles sólo a través del conocimiento científico.

• Es necesario un conocimiento científico para su entendimiento.

Los riesgos perceptibles directamente por el público.

La esencia de la percepción sin necesidad del conocimiento científico.

Los riesgos virtuales.

Aparentemente lo que puede suceder.

Todos los anteriores resultan ligados a cuatro factores…

El riesgo percibido.

La propensión a

tomar riesgos.

La recompensa

La frecuencia y la gravedad

de los posibles

accidentes.

Conclusión

Transgénicos : “Un arma de doble filo”.