Trabajos en Caliente 2010

Post on 09-Apr-2016

125 views 8 download

description

trabajo

Transcript of Trabajos en Caliente 2010

NUESTRO PRINCIPAL OBJETIVO

El objetivo de este

procedimiento es

prevenir accidentes

personales y/o pérdidas

a la empresa como

consecuencia de un

incendio o explosión

originado por un trabajo

en caliente.

TRABAJO EN CALIENTE

Los Trabajos en Caliente comprenden todas las operaciones con generación de calor, producción de chispas, llamas elevadas temperaturas en proximidad de productos combustibles, de líquidos o gases inflamables; de recipientes que contengan o hayan contenido gases licuados, etc. , por ejemplo:

Soldadura de arco eléctrico Oxicorte Llamas descubiertas Esmerilados Arenado

Combustión: Es la reacción entre los vapores combustibles emitidos por un material y oxígeno del aire. Se inicia debido a la presencia de una fuente de ignición.

Material Combustible: Requiere que se precaliente a fin de empezar a emitir vapores inflamables.

Material Inflamable: A temperatura ambiente emite vapores inflamables

TETRAEDRO DEL FUEGO

Fuego Abierto: Combustión sin violencia.

Fogonazo: Combustión muy rápida en atmosferas inflamables.

Explosión: Combustión violenta en espacio confinado.

Retroceso de llama o “Flashback”: Se da dentro de una tubería. La llama se inicia lentamente y luego viaja hacia atrás con violencia a través del conducto. Puede generar una explosión.

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

Evaluar el equipo y área donde se efectúa el trabajo,

evaluar la posibilidad de desplazar el trabajo en

caliente a los talleres de mantenimiento con el fin de

realizar la tarea en forma segura(no requiere

permiso).

Verificar el estado de los equipos de corte y

soldadura, Siga cuidadosamente las instrucciones de

manejo de los equipos. Esto le puede evitar lesiones

o daños.

En 11 m. a la redonda no debe haber materiales

combustibles o químicos.

Instale las pantallas (Metálicas

o de lonas ignifugas)de tal

manera que siempre garantice

la protección a personas,

equipos e instalaciones.

Es necesario medir la concentración de vapores

inflamables en algunas áreas. Donde la

ventilación sea deficiente, use equipos de

ventilación.

Verifique que los equipos de corte, pulido y/o

soldadura se encuentren correctamente

instalados.

Si el trabajo se realiza en espacios confinados o alturas

realice el procedimiento ya definido.

Señalice y demarque el área de trabajo.

Disponga del equipo de protección personal necesario.

Nunca sople con oxígeno la ropa o

piezas mecánicas.

Esto puede generar llama.

El oxígeno de estos equipos es mortal

si se respira durante mucho tiempo.

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

Definición de Soldadura

• Soldadura es un procedimiento por el cual

dos o más piezas de metal se unen por

aplicación de calor, presión, o una

combinación de ambos, con o sin el

aporte de otro metal, llamado metal de

aportación, cuya temperatura de fusión es

inferior a la de las piezas que han de

soldarse.

SOLDADURA OXIACETILENICA

Coloque los cilindros y

mangueras donde no estén

expuestos.

No use fósforos para encender

el soplete.

Nunca utilice acetileno a una

presión

mayor de 15 libras.

SOLDADURA OXIACETILENICA

Todo el equipo de soldar debe ser

puesto en orden al finalizar el trabajo con

reguladores retirados y las tapas protectoras

aseguradas en los cilindros y purgado (verifique que las

válvulas queden en cero)

SOLDADURA OXIACETILENICA

SOLDADURA OXIACETILENICA

SOLDADURA OXIACETILENICA

Verificar que las válvulas manómetros y boquilla

estén en buen estado y no presenta fugas; REVISE

las mangueras de oxígeno y acetileno.

No deje las válvulas de la boquilla abiertas si no está

operando con la llama.

Verificar que las chispas

“NO CAIGAN SOBRE LA

MANGUERA DURANTE

LA OPERACIÓN”.

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

SOLDADURA ELECTRICA

Verificar que el equipo esté en buen

estado: REVISE los cables eléctricos

de conexión eléctrica, cables del electrodo

y cable de la masa.

Elegir y asegurar correctamente la conexión a tierra.

Cuando no está soldando tenga cuidado con el lugar en

que coloca la pinza con el electrodo.

Recordar que usted puede ser conductor de la corriente

entre el electrodo y la masa.

SOLDADURA ELECTRICA

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

OXICORTE Asegurar que las válvulas antiretorno

de flama estén colocadas tanto del

oxígeno como del acetileno.

No golpear con el soplete cualquier estructura.

No colgar nunca el soplete en los cilindros ni cuando

esté apagado.

Cortar elementos pintados en lugares abiertos.

Verificar que el equipo de corte se encuentre a una

distancia prudencial del lugar del trabajo.

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

ESMERILADO

RIESGOS

El principal riesgo de estas máquinas esta en

la rotura del disco.

Choque eléctrico.

Inhalación de polvos.

Contactos fortuitos con

la muela durante proceso.

Atrapamiento de dedos o ropa:

guantes o mangas.

ESMERILADO

No use la herramienta si el interruptor no funciona

debidamente.

Desconecte la herramienta antes

de hacer ningún ajuste,

cambiar accesorios o guardarla.

Use solamente los accesorios recomendados por el

fabricante para su modelo.

Asegúrese de que el protector esté en buen estado y

firmemente instalado antes de usar la esmeriladora.

ESMERILADO

Siempre use el protector

adecuado para el disco

del esmeril.

El disco del esmeril y el

protector deben estar

firmemente instalados

ESMERILADO Cuando esté trabajando, siempre sujete firmemente

la esmeriladora con ambas manos.

Los discos del esmeril deben ser guardadas en un

lugar seco y verifique si tiene defectos visibles.

Mantenga la herramienta y su manija seca, limpia y

sin aceite ni grasa.

Conozca su herramienta mecánica. Lea

cuidadosamente el manual del usuario.

Inspeccione los cordones de la herramienta

periódicamente.

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

EPP´s

1. MÁSCARA DE SOLDAR, Protege los ojos, la cara, el cuello y debe estar provista de filtros inactínicos de acuerdo al proceso e intensidades de corriente empleadas

3. COLETO O DELANTAL DE CUERO,

Para protegerse de salpicaduras y exposición a rayos ultravioletas del arco.

2. GUANTES DE CUERO, Tipo mosquetero con costura interna, para proteger las manos y muñecas.

EPP´s

4. ESCARPINES Y CASACA DE CUERO, Cuando es necesario hacer soldadura en posiciones verticales y sobre cabezal deben usarse estos aditamentos, para evitarlas severas quemaduras que puedan ocasionar las salpicaduras del metal fundido.

6. MANGAS LARGAS DE CUERO Es usada para proteger las manos del trabajador de las posibles quemaduras a las que está expuesto al realizar un trabajo en caliente.

5. ZAPATOS DE SEGURIDAD, Que cúbranlos tobillos para evitar él atrape de salpicaduras.

Lentes de

seguridad

Zapatos de cuero con

punta de acero

Careta de soldar

Tapones auditivos

reusables

Casaca o mandil

de soldador

cuero cromo

Guantes de caña

larga cuero cromo

Escarpines

cuero cromo

Gorra de soldador

Ropa de trabajo

Respirador de ½ cara,

con filtros para humos

metálicos

EPP Especial

Casco

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

Riesgos Generales Riesgos:

Quemaduras.

Choques eléctricos.

Radiación.

Explosiones.

Incendios.

Intoxicaciones.

Asfixia

Estrés.

Lesiones por escorias.

Conjuntivitis.

Tóxicos o irritantes: Cadmio, Cromo, Manganeso, Zinc, Níquel, Titanio.

Neumoconióticos poco peligrosos: Aluminio, Hierre, Carbón.

Neumoconióticos muy peligrosos: Silicio, Cobre, Berilio.

Gases

Vapores nitrosos (NOx) (pasan inadvertidos)

Ozono (O3).

Argón, Helio, CO2 (asfixia)

CO (arco-no hay oxigenación sangre)

Humos Metálicos

Asfixia.

Fiebre metálica. (soldadura de Zn, Cu).

Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo y/o vías respiratorias.

Edema pulmonar, fibrosis y alteraciones funcionales, muerte.

Siderosis (neumoconiosis).

Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal.

Enfermedad del Parkinson.

Envenenamiento por plomo. Sensibilidad en los músculos y las articulaciones. Nauseas, retorcijones, irritabilidad, perdida de la memoria, anemia.

Daños al sistema nervioso.

Problemas en los riñones.

Efectos a la Salud

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

PERMISO DE

TRABAJO EN

CALIENTE

FIRMAS AUTORIZADAS CIERRE DEL PERMISO

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

PROCEDIMIENTO

1. Paso

Evaluar la posibilidad de desplazar el trabajo en Caliente a

los talleres de mantenimiento con el fin de realizar la tarea en

forma segura.

2. Paso

En caso de que no sea posible trasladar los trabajos, aislar

y limpiar la zona (11 metros de ser posible)y colocar

mamparas par proteger la mercadería, maquinaria o cualquier

otro producto combustible que no haya podido ser retirado de

la zona.

3. Paso

Solicitar al supervisor que se presente en el área para que

diligencie el permiso escrito 4. Paso

El supervisor solicita los carnés habilitantes para la

realización de la tarea y verifica el cumplimiento de la lista de

chequeo para aprobar el permiso escrito. Debe dar aviso al

supervisor del área. 5. Paso

El supervisor del área debe dirigirse a la zona involucrada,

verificar el aislamiento, comprobar el cumplimiento de la lista

de precauciones, definir un observador de fuego y aprobar el

permiso escrito.

6. Paso

Finalizada la tarea, sin quitar los aislamientos de

seguridad(cinta de seguridad) el equipo de trabajo, se retiran

todos los equipos, se limpia la zona y se notifica a los

supervisores involucrados la culminación de la misma. Una vez

notificado fin de trabajos en caliente, el supervisor del área

debe programar una inspección final una hora después, cerrar

el permiso escrito firmando finalización de tarea y retirar las

cintas de seguridad

PROCEDIMIENTO

OPT Observación

Planeada de

Trabajo

INDICE NORMAS GENERALES

OXIACETILENICA

ELECTRICA

OXICORTE

ESMERILADO

EPP´s

PERMISOS DE TRABAJO

PROCEDIMIENTO

EXTINTOR

SOLDADURA

RIESGOS GENERALES

CLASES DE FUEGO

CLASES DE FUEGO

CLASES DE FUEGO

CLASES DE FUEGO

CLASES DE FUEGO

Deberá usarse el tipo de extintor

dependiendo de: H2O (papel, madera, tela) CO2 (equipos eléctricos y/o tableros) PQS (gases y líquidos inflamables)

EXTINTORES

Debe estar disponible para uso inmediato.

EXTINTORES

Clase A,B,C Clase C Clase A

COMO USAR UN EXTINTOR

Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el área de fuego por la base.

Rompa el precinto y retire el seguro.

Apunte la boquilla hacia la base del fuego.

Apriete el gatillo manteniendo el extintor en posición vertical.

¿ PREGUNTAS ?