Trabajos en Altura_documentacion

Post on 08-Aug-2015

58 views 1 download

Transcript of Trabajos en Altura_documentacion

© FREMAP1

CURSO SEGURIDAD INDUSTRIAL-(TRUJILLO)-TRABAJOS EN ALTURA

Ramón Rodriguez Roel-ramon_rodriguez@fremap.es

© FREMAP2

© FREMAP3

LINEAS DE VIDA

© FREMAP4

Protecciones colectivas no interrumpidasno interrumpidas Protecciones colectivas no interrumpidasno interrumpidas

© FREMAP5

4.1 DISPOSICIONES GENERALES 4.1 DISPOSICIONES GENERALES

En la elección de medios de accesoa los puestos de trabajo temporal en altura se tendrá en cuenta la frecuencia, la alturala altura y

la duración de utilización.

La elección efectuada

Deberá permitir la evacuación en caso Deberá permitir la evacuación en caso de peligro inminentede peligro inminente.

© FREMAP6

4.1 DISPOSICIONES GENERALES 4.1 DISPOSICIONES GENERALES

© FREMAP7

4.1 DISPOSICIONES GENERALES 4.1 DISPOSICIONES GENERALES

Si no pueden efectuarse trabajos en altura de forma segura y en condiciones Ergonómicas aceptables desde una SUPERFICIE ADECUADA, SE ELIGIRAN LOS EQUIPOS DE TRABAJO MAS APROPIADOS PARA GARANTIZAR Y MANTENER UNAS CONDICIONES DE TRABAJO SEGURAS, teniendo en cuenta en particular QUE DEBERA DARSE PRIORIDAD A LAS MEDIDAS DE PROTECCION COLECTIVA FRENTE A LAS MEDIDAS DE PROTECCION INDIVIDUAL Y QUE LA ELECCION NO PODRÁ SUBORDINARSE A CRITERIOS ECONOMICOS

© FREMAP8

ESCALERAS ESCALERAS DE MANODE MANO

Condiciones de Condiciones de SeguridadSeguridad

REAL DECRETO 2177/2004-Apartado 4.2REAL DECRETO 2177/2004-Apartado 4.2

© FREMAP9

4.1.2 4.1.2 Las escaleras de mano se Las escaleras de mano se utilizarán como medio cuandoutilizarán como medio cuando:

Utilización de otro equipo no esté justificado por el bajo nivel de riesgo.

© FREMAP10

4.1.2 4.1.2 Las escaleras de mano se utilizarán Las escaleras de mano se utilizarán como medio cuandocomo medio cuando:

Utilización de otro equipo no esté justificado por el bajo nivel de riesgo.

© FREMAP11

ESCALERAS DE MANO-ESCALERAS DE MANO-Apartado 1.6Apartado 1.6 ESCALERAS DE MANO-ESCALERAS DE MANO-Apartado 1.6Apartado 1.6

Tendrán resistencia y elementosresistencia y elementosnecesarios de apoyo o sujecciónnecesarios de apoyo o sujección, oambos, para que su utilización para

las condiciones en que han sidodiseñados no supongan un riesgono supongan un riesgo

de caída de rotura o desplazamientode caída de rotura o desplazamiento

Tendrán resistencia y elementosresistencia y elementosnecesarios de apoyo o sujecciónnecesarios de apoyo o sujección, oambos, para que su utilización para

las condiciones en que han sidodiseñados no supongan un riesgono supongan un riesgo

de caída de rotura o desplazamientode caída de rotura o desplazamiento

© FREMAP12

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANOESCALERAS DE MANO

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANOESCALERAS DE MANO

4.2.1 Garantizar la estabilidad durante su utilización: Asentarse sobre soporte de dimensiones adecuadasAsentarse sobre soporte de dimensiones adecuadas y

estable, resistente e inmóviles, ...travesaños en posición horizontal.

© FREMAP13

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2.2 Colocación de escalera: Utilizar dispositivos eficaces para evitar deslizamientos de los

pies o seguridad equivalente. Sobresalir 1 metro sobre el plano de trabajo donde se accede. En escaleras compuestas de varios elementos, los elementos

deben estar bien inmovilizados. Colocarse formando aprox. 75º con la horizontal

© FREMAP14

1 m sobresalir enPunto de apoyo

Inmovilizados losDistintos elementos

extensibles

REAL DECRETO 2177/2004REAL DECRETO 2177/2004

© FREMAP15

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2.3 Ascenso, descensoAscenso, descenso y trabajo y trabajo siempre de siempre de frente a escalerafrente a escalera

* Los trabajadores en TODO MOMENTO siempre deben siempre deben tener puntos de apoyo y sujeción segurostener puntos de apoyo y sujeción seguros

© FREMAP16

R.D. 2177/2004

Los trabajos desdeescaleras se

efectuarán de frente a las

mismas

ERROR

© FREMAP17

4.2.4 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2.4 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

No se emplearán ESCALERAS DE MANO Y, No se emplearán ESCALERAS DE MANO Y, EN PARTICULAR, ESCALERAS DE MAS DEEN PARTICULAR, ESCALERAS DE MAS DE

5 M DE LONGITUD SOBRE CUYA RESISTENCIA5 M DE LONGITUD SOBRE CUYA RESISTENCIANO SE TENGAN GARANTIASNO SE TENGAN GARANTIAS

© FREMAP18

4.2.4 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2.4 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

¿CUÁLES SON LAS GARANTIAS ¿CUÁLES SON LAS GARANTIAS DE RESISTENCIA DE UNA ESCALERA?DE RESISTENCIA DE UNA ESCALERA?

LA CERTIFICADAS BAJO UNA NORMA LA CERTIFICADAS BAJO UNA NORMA DE REFERENCIA DE RECONOCIDODE REFERENCIA DE RECONOCIDO

PRESTIGIOPRESTIGIO

© FREMAP19

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

H>5 m

Norma EN 131

© FREMAP20

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2.4.-Se podrá transportar carga siempre que se haga siempre que se haga

de forma segura y no comprometa la estabilidadde forma segura y no comprometa la estabilidad.

Prohibido utilizar escaleras improvisadas.

.

© FREMAP21

Escaleras Manuales improvisadas

© FREMAP22

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

4.2 DISP. ESPECIFICAS ESCALERAS DE MANO

Las escaleras pasaránLas escaleras pasarán

revisión revisión periódicaperiódica

© FREMAP23

4.3 Disposiciones específicas

USO DE ANDAMIOS

Y PLATAFORMASELEVADORAS

4.3 Disposiciones específicas

USO DE ANDAMIOS

Y PLATAFORMASELEVADORAS

REAL DECRETO 2177/2004REAL DECRETO 2177/2004

© FREMAP24

4.3 Disposiciones específicas USO DE ANDAMIOS

4.3 Disposiciones específicas USO DE ANDAMIOS

4.3.1.- Proyectarse, montarse y mantenerse para evitar que se desplomen o desplacen accidentalmente.

© FREMAP25

4.3.1.-Las plataformas de trabajo deberán ,,PROTEGERSE Y ,PROTEGERSE Y UTILIZARSEUTILIZARSE de forma que se evite que las personas CAIGAN O ESTEN CAIGAN O ESTEN EXPUESTAS A CAIDA DE EXPUESTAS A CAIDA DE OBJETOSOBJETOS.

4.3 Disposiciones específicas USO DE ANDAMIOS

4.3 Disposiciones específicas USO DE ANDAMIOS

Las plataformas dejan de ser de 60 cm60 cm.

© FREMAP26

ANDAMIOS TUBULARESANDAMIOS TUBULARES

El acceso a las plataformas de

trabajo se hará por medio de escalerillas

interiores

¡NO!¡NO!

© FREMAP27

4.3.5.- En los andamios no deberá EXISTIR En los andamios no deberá EXISTIR NINGUN VACIO PELIGROSONINGUN VACIO PELIGROSO ENTRE LOS COMPONENTES DE LA PLATAFORMA Y LOS DISPOSITIVOS VERTICALES DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS

ANDAMIOS TUBULARESANDAMIOS TUBULARES

© FREMAP28

ANDAMIOS TUBULARESANDAMIOS TUBULARES

Barandilla interior cuando la distancia al paramento sea:

> 30 cm (O.L.C.V.C.)

¿Ver legislación

Autonómica?

¡NO!¡NO!

© FREMAP29

ANDAMIOS TUBULARESANDAMIOS TUBULARES

¿A partir de que altura se debe arriostrar un andamio?

Andamios apoyados:

Hmax= 5 * L

Andamios móviles:

Hmax= 4 * L

Siendo L el lado menor de la base

Hay que tener en cuenta la altura de la barandilla

MALMAL

© FREMAP30

4.3 Disposiciones específicas USO DE ANDAMIOS

4.3 Disposiciones específicas USO DE ANDAMIOS

A- NOTA DE CALCULO(incluye cuando proceda

Cálculo de resistencia y estabilidad

C- CONFIGURACION TIPO

PLAN DE MONTAJE

1.-ANDAMIOS

2.-ANDAMIOS

© FREMAP31

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

¿Documento?H<6 m

a)-Nota Cálculo

b)-Cálculo ResistenciaY Estabilidad

© FREMAP32

NOTA DE CALCULO DE LOS ANDAMIOSNOTA DE CALCULO DE LOS ANDAMIOS

¿QUÍEN LA PUEDE HACER?-Punto 4.3.

Cualquier personaCualquier persona con una formación con una formación Universitaria ¿Universitaria ¿que loque lo

Habilite?Habilite? para la para la realización de estasrealización de estas

actividadesactividades

© FREMAP33

¿QUÍEN LA PUEDE HACER?

NOTA DE CALCULO DE LOS ANDAMIOSNOTA DE CALCULO DE LOS ANDAMIOS

Titulado habilitado competenteTitulado habilitado competente, profesionales que en susestudios universitarios han recibido formación relacionada

con la materia indicada o similar-Concepto jurídicoConcepto jurídico

Titulado habilitado competenteTitulado habilitado competente, coordinador deSeguridad y Salud (Disposición 14 de la Ley de ordenación(Disposición 14 de la Ley de ordenación

de la Edificación)de la Edificación)Arquitecto,arquitecto técnico,ingeniero e ingeniero TécnicoArquitecto,arquitecto técnico,ingeniero e ingeniero Técnico

© FREMAP34

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

4.3.3.- SERÁ OBLIGATORIO PARA4.3.3.- SERÁ OBLIGATORIO PARA :

1.- Plataformas suspendidas a nivel variable (MANUAL O MOTORIZADOMANUAL O MOTORIZADO)

2.-Plataformas elevadoras de mástiles

© FREMAP35

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

Plataformas suspendidas de nivel variable -Manual

NOTA-Es la única que es obligatorio ARNES SEGURIDAD

© FREMAP36

2.- Andamios con elementos prefabricadosAndamios con elementos prefabricados apoyados en terreno natural, soleras, forjados,

voladizos u otros elementos cuya altura

suelo – coronación > 6 m. o salven vuelos y distancias entre apoyos > 8 m.

SE EXCEPTUAN LOS DE SE EXCEPTUAN LOS DE CABALLETE O BORRIQUETACABALLETE O BORRIQUETA

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

© FREMAP37

3.- Andamios colocado en el exterior sobre azoteas, Andamios colocado en el exterior sobre azoteas,

cúpulas, tejadoscúpulas, tejados, cuya distancia entre nivel de apoyo y del terreno o del suelo exceda de 24 metros.

4.- Torres de acceso o de trabajo móviles, con altura punto de operación al suelo > 6 m.

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

© FREMAP38

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo es obligatorio?¿cuándo es obligatorio?

+ 6 m

© FREMAP39

¿¿Cuándo se puedeCuándo se puede sustituirsustituir elelPLAN DE MONTAJE?PLAN DE MONTAJE?

¿¿Cuándo se puedeCuándo se puede sustituirsustituir elelPLAN DE MONTAJE?PLAN DE MONTAJE?

ANDAMIOSANDAMIOS que a pesar de estar incluidos entre los que a pesar de estar incluidos entre los anteriormente citados,anteriormente citados,DISPONGAN DE MARCADO DISPONGAN DE MARCADO CECE,,

En este caso, podrá sustituirse porEn este caso, podrá sustituirse por

INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE,PROVEEDOR INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE,PROVEEDOR O SUMINISTRADOR SOBRE EL MONTAJE, O SUMINISTRADOR SOBRE EL MONTAJE, UTILIZACION Y DESMONTAJE de los equiposUTILIZACION Y DESMONTAJE de los equipos

© FREMAP40

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo se puede sustituir?¿cuándo se puede sustituir?

-PLAN MONTAJE DE ANDAMIOSPLAN MONTAJE DE ANDAMIOS¿cuándo se puede sustituir?¿cuándo se puede sustituir?

Los andamios con referencia HD1000, son Los andamios con referencia HD1000, son andamios de COMERCIALIZACION bajo dicha andamios de COMERCIALIZACION bajo dicha norma, pero no tienen marcado CE:norma, pero no tienen marcado CE:

Por lo tanto necesitan PLAN DE MONTAJE, cuando Por lo tanto necesitan PLAN DE MONTAJE, cuando se utilizen en las condiciones indicadas por este se utilizen en las condiciones indicadas por este Real Decreto.Real Decreto.

© FREMAP41

¿A partir de que altura se debe ¿A partir de que altura se debe arriostrar un andamio?arriostrar un andamio?

Andamios apoyados (con husillo):

Hmax sin arriostramiento / L 5

Andamios móviles (con ruedas):

Hmax / L 4

Siendo H la altura desde el suelo a la barandilla(COTA DE BARANDILLA) y, L el lado menor de la base.

¡OJO! Hay que tener en cuenta la altura de la barandilla

TRABAJOS EN ANDAMIOS

© FREMAP42

ANDAMIOS COLGADOSANDAMIOS COLGADOS

Anclaje de pescante atravesando el forjado.

El reparto de solicitaciones se hace a 2 o 3 nervios (viguetas o vigas)

© FREMAP43

ANDAMIOS COLGADOSANDAMIOS COLGADOS

Pescante contrapesado.

Prohibido utilizar bidones, palets, sacos, etc

© FREMAP44

ANDAMIOS COLGADOSANDAMIOS COLGADOS

Los ganchos estarán dotados de pestillo de seguridad

© FREMAP45

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3.4

Los elementos de apoyo protegidos protegidos contra riesgo de deslizamientocontra riesgo de deslizamiento.

La superficie tendrá capacidad portante suficiente.

Hay que impedir desplazamientos impedir desplazamientos inesperadosinesperados en andamios móviles con dispositivos adecuados.

© FREMAP46

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3.5.-Las plataformas de trabajo tendrán unas dimensiones, forma y disposición apropiadas al trabajo a realizar. , a las cargas a soportar y permitir trabajarpermitir trabajar y circular por ellas con seguridad.

No debe existir

ningún VACIO

© FREMAP47

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3.5.-Las plataformas de los andamios se montarán de tal forma que sus componentes no se desplacen en una no se desplacen en una utilización normal de ellosutilización normal de ellos.

© FREMAP48

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

© FREMAP49

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3.5.- En los andamios no deberá EXISTIR En los andamios no deberá EXISTIR NINGUN VACIO PELIGROSONINGUN VACIO PELIGROSO ENTRE LOS COMPONENTES DE LA PLATAFORMA Y LOS DISPOSITIVOS VERTICALES DE PROTECCIÓN CONTRA CAIDAS

© FREMAP50

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3.6.- Cuando alguna parte del andamio no esté preparada para su utilización,EN PARTICULAR DURANTE EL EN PARTICULAR DURANTE EL MONTAJE, EL DESMONTAJE O TRANSFORMACIONESMONTAJE, EL DESMONTAJE O TRANSFORMACIONES, dichas partes dispondrán señales de advertencia de dispondrán señales de advertencia de peligro generalpeligro general y DELIMITADAS CONVENIENTEMENTE, mediante elementos físicos que impidan el acceso a la zona de peligro.

:

© FREMAP51

PERSONAS QUE PUEDENMONTAR Y DESMONTAR

ANDAMIOS

1.-CUANDO NO SE NECESITANO SE NECESITA PLAN DE MONTAJE

1.-CUANDO SE NECESITASE NECESITA PLAN DE MONTAJE

© FREMAP52

PERSONA CON FORMACION UNIVERSITARIAQUE LO HABILITE PARA ELLO

PERSONA CON FORMACION PROFESIONALQUE LO HABILITE PARA ELLO

TRABAJADORES QUE HAYAN RECIBIDO UNAFORMACION ESPECIFICA-Temario

ANDAMOS QUE NECESITAN “PLAN DE MONTAJE“PLAN DE MONTAJE”-MONTAJE

BAJO BAJO LALA

SUPERVISIONSUPERVISION

© FREMAP53

TEMARIO DE LA FORMACION DE LOS TRABAJADORES EN TEMARIO DE LA FORMACION DE LOS TRABAJADORES EN MONTAJE Y DESMONTAJE ANDAMIOSMONTAJE Y DESMONTAJE ANDAMIOS

1.- Comprensión de plan de montaje, desmontaje o transformación.2.-La seguridad durante el montaje, desmontaje o transformación 3.- Medidas de prevención de riesgos de caída de personas o de

objetos.4.- Medidas de seguridad en caso de cambio de condiciones

meteorológicas5.- Condiciones de carga admisible.6.- Cualquier otro riesgo que entrañen las operaciones de

montaje y desmontaje

MONTAJE, DESMONTAJE, MODIFICACIÓN-

ANDAMIOSMONTAJE, DESMONTAJE, MODIFICACIÓN-

ANDAMIOS

© FREMAP54

MONTAJE, DESMONTAJE, MODIFICACIÓN- ANDAMIOSMONTAJE, DESMONTAJE, MODIFICACIÓN- ANDAMIOS

© FREMAP55

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

Cuando no sea obligatorio el PlanDe Montaje¿quién los puede montar?

Cuando no sea obligatorio el PlanDe Montaje¿quién los puede montar?

Una persona que disponga de EXPERIENCIA EXPERIENCIA CERTIFICADA por el EMPRESARIOCERTIFICADA por el EMPRESARIO, en esta materia

de más de 2 años y cuente con la formación preventiva correspondiente

(NIVEL BASICO)(NIVEL BASICO) : :

© FREMAP56

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios- INSPECCIONES

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios- INSPECCIONES

1.-Personal con Formación Universitaria o Profesional habilitado

(Cuando exista Plan de Montaje)(Cuando exista Plan de Montaje)

1.-Personal con Formación Universitaria o Profesional habilitado

(Cuando exista Plan de Montaje)(Cuando exista Plan de Montaje)

Una persona que disponga de EXPERIENCIA EXPERIENCIA CERTIFICADA por el EMPRESARIOCERTIFICADA por el EMPRESARIO, en esta materia

de más de 2 años y cuente con la formación preventiva correspondiente

(NIVEL BASICO)(NIVEL BASICO) : :

© FREMAP57

1.- Antes de su puesta en servicio.2.- A continuación, periódicamente.3.-Tras cualquier modificación, periodo de “no”

utilización, exposición a la intemperie, sacudidas sísmicas o cualquier circunstancia que pudiera haber afectado a su estabilidad.

1.-LOS ANDAMIOS DEBERÁN SER SER INSPECCIONADOSINSPECCIONADOS POR PERSONA CON POR PERSONA CON

FORMACIÓN UNIVERSITARIA O PROFESIONALFORMACIÓN UNIVERSITARIA O PROFESIONAL HABILITADO PARA ELLO

¿cuándo?

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios- INSPECCIONES

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios- INSPECCIONES

© FREMAP58

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

© FREMAP59

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

4.3 Disposiciones específicas uso de andamios

© FREMAP60

4.1.3 Utilización de técnicas de acceso y posicionamiento mediante cuerdas ESTARA CONDICIONADO POR ESTARA CONDICIONADO POR EVALUACION DE RIESGOSEVALUACION DE RIESGOS, que indicará que:

-El trabajo se puede hacer de forma segura.

-Utilización de otro equipo de trabajo más seguro no esté justificado.

4.1 DISPOSICIONES GENERALES 4.1 DISPOSICIONES GENERALES

© FREMAP61

© FREMAP62

FORMACIÓN de Trabajadores-TEMARIO : 1.- Técnicas de progresión mediante cuerdas 2.- Los sistemas de sujeción. 3.- los sistemas anticaídas. 4.- Las normas sobre cuidado, mantenimiento y

verificación del equipo de trabajo y seguridad. 5.- Las técnicas de salvamento de personas

accidentadas en suspensión. 6.- Las medidas de seguridad ante condiciones

meteorológicas adversas, que afecten a la seguridad. 7.- Las técnicas seguras de manipulación de cargas

en altura.

4.4 - DISP. ESPEC. TÉCNICAS DE ACCESO Y POSICIONAMIENTO MEDIANTE CUERDAS

4.4 - DISP. ESPEC. TÉCNICAS DE ACCESO Y POSICIONAMIENTO MEDIANTE CUERDAS

© FREMAP63

3.-Sistemas anticaídas

Líneas VidaHorizontales

Norma EN795-Clase C y-D

Líneas VidaVerticales

Norma EN 353-1/2

Líneas VidaMóviles

Norma EN 795-Clase B

PuntosAnclaje

Norma EN 795-Clase A

© FREMAP64

Conectores

Arneses anticaídas

Elementos de amarre

Absorbedor de energía

TODOS LOS ELEMENTOS QUE COMPONEN EL SISTEMA ANTICAIDAS DEBEN ESTAR CERTIFICADOS

© FREMAP65

1.-SISTEMA BASICO1.-SISTEMA BASICO.-.--Compuesto por un elemento de amarre y un absorbedor de energía

Anclajes

constructivos

Anclajes instalados:

- Químicos

- Mecánicos

© FREMAP66

ARNESES DE

SEGURIDAD

ARNESES DE

SEGURIDAD

© FREMAP67

Elementos que lo forman:

- Bandas principales: 40mm de ancho mínimo, en región pelviana y hombros.

- Bandas secundarias: 20mm de ancho mínimo (cosido y color diferente a B.P.)

- Elementos de enganches del anticaída (ANILLAS DE SEGURIDAD): PECTORAL ó DORSAL.

-Elementos de trabajo (ANILLAS DE TRABAJO O POSICIONAMIENTO): VENTRALES ó en los COSTALES.

-Elementos PORTAEQUIPO: en los COSTALES. Resistencia de 50Kg

- Elementos de ajuste: hebillas,... Indispensable en las perneras.

© FREMAP68

ARNES ANTICAIDAS:¿Cuestionario?

1 ¿Duración del Arnés?

1-Viene indicado en losDatos del Fabricante

2-¿Es de uso individual oPueden utilizar el mismoArnés varios trabajadores?

2.-Solo para situaciones deemergencia

© FREMAP69

ARNES ANTICAIDAS: Mantenimiento

Todo arnés que experimente una caída deberá ser revisado por personal especializado

Anualmente pasará una revisión por personal especializado

En caso de presentar anomalías retirar el equipo de servicio y mandar a revisión

© FREMAP70

ARNES DE SEGURIDAD - CINTURONES SEG.

ARNES DE

SEGURIDAD

LA CADUCIDAD LA INDICAEL FABRICANTE(media de 5 años)

DIARIAMENTEEl trabajador comprobará:

Costuras de las telas,roturasde las cintas, estado anillas,etc)

© FREMAP71

UNE-EN-397 (1995): CASCO DE TRABAJOS ALTURA:

Distinción entre CASCOS DE SEGURIDAD Y CASCO PARA TRABAJOS EN ALTURA

© FREMAP72

UNE-EN-397 (1995): CASCO DE TRABAJOS ALTURA:

Diferencia de trabajos¿Diferencia de cascos?

© FREMAP73

LINEAS MOVILES DE VIDA-Cinta

¿qué condiciones de Seguridad?