Trabajo práctico de psicología

Post on 01-Jul-2015

533 views 1 download

Transcript of Trabajo práctico de psicología

TRABAJO PRÁCTICO DE PSICOLOGÍA:

TEMA: CONDUCTA Y PERSONALIDADPROFESORA: Díaz María Isabel

ALUMNA: Martinez Kamyla AylénCURSO: 6to “I”

1- DEFINI CON TUS PALABRAS EL CONCEPTO DE CONDUCTA HUMANA

• La conducta humana se puede definir de diferentes formas, ya que cada persona puede actuar de diferentes maneras y reaccionar diferente ante un problema o ante la ansiedad y los nervios de algún evento.

2- RELACIONA EL CONCEPTO DE CONDUCTA HUMANA CON EL DE PERSONALIDAD

• La conducta humana con la personalidad se relaciona de muchas maneras, una persona no tiene el mismo pensamiento o la misma perspectiva a cerca de algo, todos somos diferentes en cuanto a la forma de actuar de cada uno. Todos somos libres de dar nuestra opinión a cerca de lo que nos planteen.

3- SEGÚN LO DESARROLLADO EN CLASES ¿LA PERSONALIDAD ES INNATA O SE CONSTRUYE? FUNDAMENTA TU RESPUESTA.

• La personalidad se construye, ya que lo que una persona vivió o experimentó a lo largo de su infancia lo ayuda a formarse respecto de su conducta y personalidad.

4- ¿CÓMO INFLUYE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LA IDENTIDAD?

• La familia influye de la manera más directa en la formación de la identidad de una persona, ya que de ellos depende el trato y el cuidado que le darán durante su niñez, será suficiente para que al crecer él o ella de lo mejor de sí como persona.

5- Y FUERA DE LA FAMILIA ¿QUÉ OTRAS PERSONAS SON SIGNIFICATIVAS PARA UN ADOLESCENTE?

• Fuera de la familia las personas más significativas en la vida de un adolescente son sus compañeros y sus amigos.

6- ¿PORQUÉ CREEN QUE SON IMPORTANTES?

• Son muy importantes, pues depende de cómo sean sus amigos el adolescente será influenciado de mala o buena manera.

• Por eso cada uno es libre de elegir a quien quiere tener como amigo, pero siempre es importante elegir bien, con que clase de personas trata.

7- TENIENDO EN CUENTA LOS TÉRMINOS DE CONDUCTA Y PERSONALIDAD TRABAJADOS, DESCRIBAN DIFERENTES CARACTERÍSTICAS DE USTEDES MISMOS ¿CÓMO SE VEN? ¿CÓMO CREEN QUE SON? ¿CÓMO SUELEN REACCIONAR?

• Yo me veo como una persona muy divertida, soy bastante exigente, cuando quiero algo no dejo de molestar para conseguirlo; soy de mente abierta, me gusta experimentar cosas nuevas, me gusta lucirme en lo que haga. Cuando alguien falla en la confianza conmigo soy de reaccionar mal, no recurro a los golpes pero si a insultar.

8- ADEMÁS DESCRIBAN SUS DEFECTOS, SUS VIRTUDES Y TODO LO QUE SE ANIMEN A CONTAR.

• Yo me considero una persona muy amigable, soy de confianza. Me gusta mucho bailar y disfrutar con mis amigos, me encantan las artes marciales. Mis defectos: no soy muy amable, no me gusta lavar los platos cuando hace frío, no me gusta estudiar pero cuando lo hago memorizo las cosas con mucha facilidad, me gusta mirar películas, documentales y videos que tengan que ver con fantasmas, posesiones, exorcismos, etc. Pero después no me gusta quedarme sola porque tengo miedo. Me enojo con gran facilidad y levanto mucho la voz, no me gusta discutir mucho porque tiendo a llorar.

• Me gusta escuchar música retro cuando hago mis quehaceres domésticos y mi tarea. Me gustan las rosas, las músicas románticas, los ositos de peluche, los bebés, me gusta tomar helado.

9- SEGÚN LO QUE ESCRIBIERON:¿EN QUÉ TIPOLOGÍA O TIPOLOGÍAS DESARROLLADOS HASTA AHORA PUEDES INCLUIRTE? EXPLIQUE PORQUÉ?

• Según las tipologías que desarrollamos hasta ahora me incluyo en 4 y son los siguientes:

• MESOMORFO: ya que soy un poco agresiva, me gustan las aventuras, la competición física sobre todo si son artes marciales o baile.

• EXTRAVERTIDO: soy sociable, me gusta llevarme bien con todos aunque a muchos no les agrade como soy, soy impulsiva y despreocupado, pierdo el humor con mucha facilidad y no sé controlar mis impulsos.

• También me identifico un poquito con INTROVERTIDO ya que me gusta hacer planes por adelantado, y por último me identifico un poco también con CICLOTIMÁTICO; porque mi estado anímico fluctúa entre la alegría y la tristeza sin causas externas que lo causen.

FIN