Trabajo De Informatica Por Ramon Pereira

Post on 11-Jul-2015

449 views 0 download

Transcript of Trabajo De Informatica Por Ramon Pereira

Trabajo de informática

Tema: Japón

Presentado por:

Ramón G. Pereira torres

Curso: 9-01

Institución Educativa Crisanto Luque Fecha: 18 de mayo de 2009

HISTORIA DE CARLOS KOSUGA OSAKA

"Soy hijo de inmigrantes japoneses que en los años 30 tuvieron la gran visión de escoger

esta tierra y con moldes japoneses me hicieron.Gran empresario, que estudio por crear su propia empresa y no por trabajar en

otro lado. Según Carlos Kosuga Osaka existen cuatro pasos para ser unempresario de excelencia :

• 1. El bien ser.

Honesto, puntual y disciplinado

• 2. El bien hacer.

• 3. El bien estar.

• 4. Y el bien tener

Haz las cosas bien, si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien. Lasgentes que son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela más de lo querecibieron, llegaran al tercer paso: el "bien estar", y quienes siguen estos trespasos en este orden, tarde o temprano llegaran a lograr un "bien tener".

Desarrollo de Japón

La secta de Zhiyi creció de forma rápida y se convirtió en el grupo budista másimportante de China durante los siglos VIII y IX. El monasterio matriz del monteTiantai se convirtió en un centro muy prestigioso del aprendizaje budista. En el804 el monje japonés Saicho (767- 822) fue enviado a estudiar al monte Tiantaiy regresó con las enseñanzas que constituyeron el núcleo central del Tendáisjaponés, que impartió en un nuevo centro monástico situado en el monte Hieicerca de Kioto

Historia de Japón

• Sin haber abandonado costumbres tan arraigadas en el pueblo como el respetohacia la naturaleza, los antepasados y los héroes nacionales, “La Tierra del SolNaciente” es actualmente la segunda potencia económica mundial con trece siglosde historia signadas por períodos de aislamiento internacional y otros donde haimportado culturas e ideas hasta ser asimiladas, como la escritura, elconfucianismo y el budismo oriental y la industrialización occidental, esta últimacomo política de gobierno desde fines del siglo XIX.

La sociedad japonesa, entre los siglos XII y XIX, era feudal porque el mecanismo unificadorera similar al de Europa medieval: los emperadores eran gobernantes oficiales, pero elpoder permanecía en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (hombres de

guerra).En 1633, durante el período Tokugawa, el shogunato cerró toda relación con el mundo

exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes en el puerto de Nagasaki.Aislado herméticamente, entre mediados del siglo XVII y mitad del siglo XIX, Japón era unapróspera sociedad preindustrial que mantenía grandes ciudades y una burocracia compleja.Sin embargo, el país tuvo que abrirse al comercio internacional después de recibir a la flotadel comodoro estadounidense Matthew Perry (1853-54), al que siguieron otras potenciasoccidentales. El último shogun Tokugawa fue derrocado y en 1869 el emperador Mutsuhitose instaló en Edo, rebautizado Tokio, adoptando el nombre real de “Meiji” (1867-1912).

El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentalesadoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno, junto con otras reformas en loeconómico, social y militar que transformaron el país en un peligroso rival industrial, military económico para las potencias europeas y Estados Unidos.

En un lapso de pocos años Japón pasó de un sistema feudal a otro de capitalismoavanzado gracias a la intervención del Estado y adquirió un considerable prestigiointernacional al rescatar a las delegaciones diplomáticas europeas en Pekín durante larebelión de los Boxers en 1900 y firmar un tratado militar con Inglaterra en 1902. Paraentonces sus ambiciones imperialistas en el Lejano Oriente lo llevaron a derrotar a China(1894-95) y a la anexión de Corea en 1910. La victoria nipona en la guerra ruso-japonesa(1904-05) supuso la primera victoria de un pueblo amarillo sobre un pueblo blanco.

La educación en Japón

• La educación ha sido siempre un asunto importante para la sociedadjaponesa. Existen tres formas en las que un niño es educado en Japón: porasistencia a una escuela pública para la educación obligatoria, porasistencia a una escuela privada para la educación obligatoria o porasistencia a una escuela privada que no adhiere a los estándaresestablecidos por el Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia yTecnología

El bien estar

• La gente que son un bien un bien ser y anda a la familia y a su escuela mas que lo querecibieron, llegaran a este paso, y quienes siguen estos tres paso, en este orden, tarde otemprano llegaran a lograr: el bien tener.

El bien hacer

• Haz las cosas bien, si vas a nadar hazlo bien, y si vas a estudiar hazlo bien. Las gentesque son un "bien ser" y dan a la familia y a su escuela más de lo que recibieron, llegaranal tercer paso: el "bien estar", y quienes siguen estos tres pasos en este orden, tarde o

temprano llegaran a lograr un "bien tener".

El bien ser

• Honesto, puntual y disciplinado. Por ejemplo: aquí están cerca de 600 personas. Si elconferencista llega 10 minutos tarde, estamos perdiendo 6,000 minutos en esta nación.Por eso no se puede jugar con el tiempo y menos con el tiempo de las demás personas.