TQT en niños - Servicio de Salud Aconcagua

Post on 25-Jun-2022

6 views 0 download

Transcript of TQT en niños - Servicio de Salud Aconcagua

TQT en niños: Estimulación del lenguaje, deglución y manejo de la

hipersensibilidad oral

Flga. Daniela Guzmán Baquedano

Especialista en Motricidad Orofacial, CEFAC

Dpl. Trastornos de la Deglución y Alimentación Oral. Universidad de Chile

Docente Clínica, Hospital San Camilo.

Docente Universidad de Valparaíso

Asesora de Lactancia - Miembro Comité de Lactancia LactavidaUV

👩

Perfil Epidemiológico en morbimortalidad

2

Enfermedades infecciosas-

Inmunoprevenibles

Anomalías congénita –

Enfermedades Crónicas - Accidentes

Atención

Médica de

Alta

Complejidad

Flga.danielaguzman@gmail.com

Fonoaudiología

3

La naturaleza de los entornos de cuidados agudos y de

rehabilitación hospitalaria, requieren de avances

tecnológicos en el diagnóstico y terapia del habla, el

lenguaje, audición, voz y deglución. (ASHA, 2017)

Flga.danielaguzman@gmail.com

“El desarrollo de la niñez a edades tempranas afecta (de manera positiva/negativa) la salud física

y mental en la vida adulta” J. Fraser,2005.

4

Flga.danielaguzman@gmail.com

Conductas Terapéuticas

1. OBJETIVOS

Flga.danielaguzman@gmail.com

6

Proponer plan de entrenamiento/estimulación

temprana/neurorehabilitación

Favorecer comunicación con los padres (educación)

Presentar el mundo (deprivación sensorial/ambiental).

Fomentar la organización y rutinas

TAREAS OBJETIVOS Flga.danielaguzman@gmail.com

Objetivos de la Intervención

7

Evaluación Ingesta Oral

• Disposición

• Tolerancia

• Función sensoriomotora oral

• Posibilidades Clínicas

Prevenir deterioro estructuras

• Hipersensibilidad

• Hiposensibilidad

Experiencias sensoriales

positivas

• Sentidos

• Lenguaje –Comunicación

Flga.danielaguzman@gmail.com

Desarrollo Basado en la Experiencia

“Meterse bajo la piel"

8

Flga.danielaguzman@gmail.com

NEURONAS DE LA CORTEZA TEMPORAL

9

Hasta 6 meses logran comprender cualquier

idioma.

0-5 años segundo idioma. (10 años

En el caso de la audición y el desarrollo del lenguaje, hay claramente un período

crítico.

Flga.danielaguzman@gmail.com

Flga.danielaguzman@gmail.com

SENSORIAL

El tacto es una vía sensorial que en contraste con los sistemas sensoriales específicos como el olor, la visión, y el sonido, se alimenta de todas las regiones de la piel. El sitio de la interpretación primaria en el cerebro es la corteza sensorial.

10 Oates, J; Karmiloff – Smith, A; Jhonson, M. (2012). Developing brains. The open university. U.K.

11

¿Qué experiencias viven nuestros niños?

Flga.danielaguzman@gmail.com

Basados en sus intereses

2. Experiencias

Positivas

Flga.danielaguzman@gmail.com

HIPERSENSIBILIDAD ORAL

.

Place your screenshot here

13

Es la reacción exagerada de rechazo

frente a la estimulación extra, peri o intraoral,

ya sea frente a estímulos táctiles como

frente a alimentos.

Puede ir acompañado de reacciones emocionales

,nauseas y vómitos

Consecuencias: Rechazo a la alimentación Menor juego exploratorio

oral

Flga.danielaguzman@gmail.com

Manejo Hiper – Hipo sensorial 14

• No le gustan la oscuridad ni las luces brillantes.

• Tienen el sueño muy ligero

• No quieren que le toquen.

• Evitan los olores

• Vomitan con facilidad. Hiper

• Mueven los objetos o los dedos enfrente de sus ojos

• Le gustan las vibraciones.

• Escasa reacción al dolor y a la temperatura.

• Prefieren olores fuertes.

• Lamen objetos y se los meten en la boca. Hipo

Flga.danielaguzman@gmail.com

La estimulaciòn debe ser:

15

Anticipando la acción.

Estímulos organizados.

Estimulación táctil profunda.

Dentro de un contexto lúdico y significativo.

Entregando confianza al niño.

Incorporando a la Familia y Equipo Médico.

Favorecer juego exploratorio oral.

Flga.danielaguzman@gmail.com

16

¿Cómo Hacerlo?

Estímulos propioceptiva

Trabajo junto a equipo

(TO/Kine)

Extra-Peri-Intra

Estímulos táctiles-

termales-gustativos

Flga.danielaguzman@gmail.com

No Apto Vía Oral

17

Flga.danielaguzman@gmail.com

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

18

Reconocer e identificar y los intereses de los niños.

Parent´s coaching

Flga.danielaguzman@gmail.com

HEMI-SYNC

Tecnología de

pulsaciones binaurales.

Robert Monroe .

Mas de 40 años.

Distintas frecuencias de

sonidos en cada oído ,

estos crean una diferencia

de tono a medida que el

cerebro junta los dos

tonos.

Place your screenshot here

19 MORRIS,S. (2018)

Flga.danielaguzman@gmail.com

METAMUSICA NIÑOS CON PROBLEMAS

RELACIONADAS A LA

SOBRECARGA SENSORIAL O

DEFENSIVIDAD SENSORIAL,

RESPONDEN MEJOR A HEMI-

SYNC (CONCENTRACION

RELAJADA).

Place your screenshot here

20

Flga.danielaguzman@gmail.com

CONTENCIÓN .

CONTENCIÓN

ALINEACIÓN

GLOBAR MOTOR

ESTIMULACIÓN TEMPRANA

POSTURAS

21

Flga.danielaguzman@gmail.com

DESENSIBILIZACIÓN

22

Normalización respuestas sensoriales.

Acercamiento a intraoral.

Variación de texturas.

Flga.danielaguzman@gmail.com

DESENSIBILIZACIÓN

23

Flga.danielaguzman@gmail.com

MASAJES ORALES/ CONTENCÍON/ SNN/

24

Flga.danielaguzman@gmail.com

HIPER -HIPO 25

Flga.danielaguzman@gmail.com

Apto Vía Oral

26

Flga.danielaguzman@gmail.com

¿Que pasa con el niño que se alimenta por vía enteral desde el nacimiento?

27 Blackman y Nelson,1987; Illingsworth,1964; Orr y Allen,1986; Shauster, H., Dwyer, J.,1996 Senes et al., 1996

Flga.danielaguzman@gmail.com

CRITERIOS

28

Presenta destrezas orales apropiadas

Deglución segura evaluada clínica e instrumentalmente

Flga.danielaguzman@gmail.com

SNN/ Ingesta paulatina

29

 Incrementar tolerancia del niño gradualmente al estimulo oral

Se debe realizar mediante tacto, gusto y texturas

Enseñar al niño a succionar y masticar mediante actividades orales

Utensilios de alimentación

De acuerdo a la edad, se puede iniciar con succión no nutritiva

Flga.danielaguzman@gmail.com

Transiciones

30

Inic

io

Iniciar con cantidades pequeñas de alimentos líquidos y semisólidos, dependiendo de la capacidad de masticar, se pueden introducir alimentos sólidos. In

gesta

tera

péutica

Se puede iniciar con ingesta terapéutica otorgada por fonoaudiólogo

Aum

ento

paula

tino

Evaluación constante del proceso deglutorio

Flga.danielaguzman@gmail.com

PickyEaters con necesidades especiales de atención médica

Experiencias negativas previas.

Intervenciones médicas.

Condición física que hace que comer sea

atemorizante, doloroso o peligroso.

El deseo de evitar comer puede

continuar después de que se corrige la condición física

Flga.danielaguzman@gmail.com

En las Unidades de Cuidado Intensivo el fonoaudiólogo se ha hecho visible en el equipo interdisciplinar, situación propiciada por las necesidades de alimentación y

estimulación temprana de esta población, como determinantes para el desarrollo motor, cognitivo, comunicativo, de lenguaje y deglutorio (Díaz, 2012a; Dewier, 2012).

32

Flga.danielaguzman@gmail.com

Thanks! Any questions? You can find me at: Flga.danielaguzman@gmail.com

33