torniquete electronico

Post on 25-Jan-2016

216 views 4 download

description

Torniquete electrónico

Transcript of torniquete electronico

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL

FACULTAD DE ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES

ESCUELA DE ELECTRÓNICA DIGITAL

PROYECTO INTEGRADOR III

TUTOR: ING. JOSE ROBLES

TEMA: TORNIQUETE ELECTRÓNICO

REALIZADO POR:

PAMELA HIDALGO

WILSON CEPEDA

OJETIVOS

GENERAL

• Diseñar e implementar un circuito capaz de funcionar como un

torniquete electrónico mediante la utilización de contadores y flip flops

ESPECIFICOS

• Aprender a crear un circuito a partir de un diagrama

•Realizar un contador módulo 99

•Utilizar sensores infrarrojos para obtener mayor precisión en el conteo

•Utilizar displays 7 segmentos para visualizar los resultados.

DIAGRAMA DE BLOQUE

DESCRIPCIÓN DEL CIRCUITODESCRIPCIÓN DEL CIRCUITO

El diagrama circuital del torniquete electrónico se divide en:

SENSOR INFRARROJO

CIRCUITO DE CONTROL

DISPOSITIVO A MOSTRARSE

DISPLAY

ALCANCE

En la actualidad, los sistemas de control prácticamente se puede decir que son innumerables, ya que aprovechan cualquier señal o fuente de información natural que se pueda procesar electrónicamente. Gracias a esto se ha podido elaborar circuitos que ofrezcan utilidad, alta eficacia y rapidez. Entre estos circuitos se encuentran los contadores infrarrojos y fotoeléctricos los cuales son de mucha utilidad de acuerdo a la función que se pretenda aplicar.En este proyecto se los va a utilizar para conteo de personas. Por ejemplo para saber cuantas personas en el día se suben a un bus o ingresan a un restaurante o supermercado. Otra aplicación importante seria en el conteo de las personas que ingresan a eventos públicos como en estadios o coliseos. Al no existir contacto físico entre el sensor y el mundo externo, el sistema garantiza la ausencia de desgaste mecánico y permite contar objetos de cualquier índole, sin importar su forma o su peso. Esta es una de sus principales ventajas.

CIRCUITO TOTAL DEL PROYECTO

CONTADOR MODULO 99

SUMADOR

CIRCUITO DE CONTROLCIRCUITO DE CONTROL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

No es recomendable utilizar los mismos elementos que se utilizó para armar el circuito en el protoboard ya que algunos elementos se deterioran y su funcionamiento ya no es óptimo.

Para poder eliminar los rebotes en el sensor infrarrojo se necesita modular la señal.

Para eliminar los rebotes de los pulsadores se tuvo que poner un condensador de 0.1uF en paralelo al pulsador.

Se tuvieron muchos problemas por causa de los cables, en muchasocasiones éstos produjeron rebotes por lo cuál se tuvo que cambiar de cable por eso se recomienda que primero analicen posibles fallas o rupturas en el cable.

Se pudo simular una parte del proyecto satisfactoriamente en el programa Ktechlab

BIBLIOGRAFÍA

http://www.electronicafacil.net/tutoriales/Contadores-digitales.htmlhttp://www.unicrom.com/Tut_display-7-segmentos.asphttp://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2000477/lecciones/030301.htmhttp://html.rincondelvago.com/amplificadores-operacionales_5.htmlhttp://80.24.233.45/AO/pag8.htmhttp://www.forosdeelectronica.com/proyectos/contador-fotoelectrico.htmhttp://images.google.com.ec/imgres?imgurl=http://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/imagenes/digital2/imagen7.gif&imgrefurl=http://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/compuertas-digitales.htm&usg=__WY_3s9-HySbTWdWexeNGyNeCmjw=&h=357&w=337&sz=11&hl=es&start=3&um=1&tbnid=DQDU8VHqleAc-M:&tbnh=121&tbnw=114&prev=/images%3Fq%3Dcompuertas%2Bl%25C3%25B3gicas%26hl%3Des%26sa%3DN%26um%3D1http://www.unicrom.com/tut_555.asphttp://www.publysoft.net/~watios/images/pulsador.gifhttp://es.wikipedia.org/wiki/Disparador_Schmitt