TÍTULO PRESENTACIÓN EN MAYÚSCULASNombre expositor.

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of TÍTULO PRESENTACIÓN EN MAYÚSCULASNombre expositor.

TÍTULO PRESENTACIÓN EN MAYÚSCULAS Nombre expositor

TÍTULO PRESENTACIÓN EN MAYÚSCULAS Nombre expositor

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU Diciembre 2014

Q.F. Patricia BaklayanJefe de Dpto Aguas y Productos QuímicosDirección de Medio Ambiente y UFBGerencia de Análisis, Ensayos y MetrologíaLATU

TÍTULO PRESENTACIÓN E MAYÚSCULAS Nombre expositor

MISIÓN LATUImpulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor en servicios analíticos, metrológicos, tecnológicos, de gestión y evaluación de la conformidad de acuerdo a la normativa aplicable.

TÍTULO PRESENTACIÓN E MAYÚSCULAS Nombre expositor

VISIÓN 2015Constituirnos en un centro de excelencia, percibido como un referente nacional por la sociedad uruguaya y reconocido internacionalmente por la calidad de los servicios que brinda y por su modelo organizacional.

TÍTULO PRESENTACIÓN EN MAYÚSCULAS Nombre expositor

POLÍTICA DE CALIDADPromovemos la mejora continua de la calidad de nuestros productos, servicios y gestión interna, mediante la actualización, transparencia y eficiencia de los procesos, teniendo siempre presente nuestros principios y valores.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Laboratorio Tecnológico del Uruguay

Organización de derecho público no estatal.

Fue creado el 01 de abril de 1965

LATU está certificado desde 1999 por el organismo Suizo de certificación SQS según la norma ISO 9001

El Servicio Británico de acreditación UKAS ha acreditado ensayos realizados en el LATU desde 1998 según la norma ISO 17025

El LATU cuenta con aproximadamente 200 ensayos acreditados según esta norma El servicio Alemán de calibraciones DKD ha acreditado calibraciones realizadas en el LATU desde 1999 según ISO 17025.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Principales actividades en el control ambiental:

- Monitores ambientales: muestreo aguas superficiales, aguas subterráneas, aguas marinas, sedimentos, suelos, ruido, calidad de aire y emisiones. Análisis in situ.

- Análisis en laboratorio de diversos parámetros: microbiológicos, cromatográficos, espectrometría de AA, fisicoquímico, biológicos, ecotoxicológicos en diversas matrices.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Relleno Industrial de Seguridad

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Actualmente se están realizando varios monitoreos en el predio de Relleno Industrial de Seguridad CIU (línea de base):

Monitoreo aguas superficiales

Monitoreo de calidad de aire

Monitoreo agua subterránea (pendiente)

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Departamento Aguas y Productos Químicos

Laboratorio RSI

Objetivos:

Control del ingreso de residuos sólidos al predio de Disposición final

Análisis de residuos sólidos

Control de la planta de tratamiento de efluentes

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Reglamentación vigente

Decreto 182/013 del 20 de junio 2013

Reglamento para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos industriales y asimilados

Objetivo: establecer el marco para la gestión ambientalmente adecuada de los residuos sólidos industriales y de otros generados en actividades asimiladas, atendiendo a todos los aspectos que hacen a su gestión integral, incluyendo desde su generación, clasificación, almacenamiento, transporte, reciclado, valorización, tratamiento y disposición final.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Quedan incluidos en este reglamento los residuos sólidos generados por las actividades que se establecen a continuación:

Industria manufacturera, definida según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU) de las naciones Unidas, en la última versión vigente, adaptada par Uruguay por el Instituto Nacional de Estadísticas.

Explotaciones mineras, cualquiera sea su modalidad, con excepción de aquellos residuos gestionados en el mismo sitio de la explotación.

Fraccionamiento o almacenamiento de sustancias y productos peligrosos.

Cría intensiva de ganado vacuno y tambos

Cría intensiva de porcinos

Cría intensiva de aves y establecimientos avícolas en producción.

Prestación del servicio de potabilización o suministro de agua potable.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Tratamiento de efluentes líquidosReciclado o tratamiento de residuos sólidos de cualquier tipo, con excepción de residuos sóldios hospitalarios o sanitarios.Generación, transmición o distribución de energía eléctrica.Prestación de servicios de telecomunicaciones cuando incluyan la instalación de redes físicas de cableado.Aeropuertos y aeródromos, cualquiera sea su tipo, incluyendo bases aéreas militares.Puertos, cualquiera sea su tipo, incluyendo bases militares.Zonas francas y parques industrialesComercialización de combustiblesAquellas otras actividades que disponga en, Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Residuos que no se van a recibir:

•Neumáticos usados enteros•Corrosivos•Radioactivos•Residuos sanitarios contaminados•Líquidos, sólidos con líquidos libres o gases comprimidos•Explosivos•Inflamables•Oxidantes•Sustancias autocombustibles•Residuos reactivos•Contaminantes orgánicos persistentes (Convenio Estocolmo)

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

•Compuestos orgánicos halogenados peligrosos o potencialmente peligrosos•Sustancias de tipo orgánico halogenados volátiles y todos sus derivados, tales como fenoles, clorados, clorobencenos, anilinas, cresoles, biocidas orgánicos halogenados y solventes halogenados•Telurio y compuestos de telurio•Compuestos orgánicos de fósforo•Residuos que contengan sustancias con dioxinas o furanos o alguno de sus derivados•Residuos que tengan un lixiviado mayor al definido específicamente en la PTR

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Análisis al recibir los sólidos

Inspección visual

Humedad (máximo 80%)

Líquidos libres (ausencia)

Análisis en el lixiviado:

As, Ba, Cd, Cr total, Cr hexavalente, Cu, Hg, Mo, Ni, Pb, Sb, Se, Ag

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Parámetros Límites (mg/L)

As 50

Ba 3.500

Cd 15

Cr total 250

Cr hexavalente 5

Cu 5.000

Hg 5

Mo 350

Ni 100

Pb 50

Sb 30

Se 50

Ag 250

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Análisis de metales

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

IMPORTANTE:

Caracterización previa de los residuos sólidos industriales

LATU cuenta con convenio con la CIU con bonificaciones a empresas vinculadas según la fecha de análisis.

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Para ingreso de solicitudes de servicio se puede acceder a la página web :

www.servicios.latu.org.uy

www.latu.org.uy (Solicitud de servicios)

Ingresando con el número de RUT de la empresa

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

LATU brinda servicios de consultorías de Gestión de Residuos Sólidos a través de su Gerencia de Tecnología y Gestión.

Los servicios de consultoría pueden incluir:

- Estudios de Caracterización de Residuos- Programas de Minimización de Residuos- Redacción de Planes de Gestión de Residuos- Diseño de productos para minimizar residuos post-consumo- Desarrollos y transferencias tecnológicas para reducir residuos en origen, recuperarlos, y en último término tratarlos para disposición segura.-Evaluación de Costos Totales

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Contacto Comercial LATU

Atención al Cliente – Departamento Comercial

atencionalcliente@latu.org.uy

26013724 interno 1200

GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESCIU - Diciembre 2014

Q.F. Patricia Baklayan

Contacto Técnico LATU

Dirección de Medio Ambiente y Unidad Fray BentosLic. Elina Ordoqui eordoqui@latu.org.uy

26013724 interno 1288

Departamento de Aguas y Productos QuímicosQ.F. Patricia Baklayan pbaklaya@latu.org.uy

26013724 interno 1547

Nombre expositor

LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY

Av. Italia 6201 / C.P. 11500 Montevideo - Uruguay Tel.: (598) 2601 37 24

www.latu.org.uy