Tipos de vacunas

Post on 25-Jun-2015

2.416 views 1 download

Transcript of Tipos de vacunas

TIPOS DE VACUNAS

DIFTERIA - PERTUSSIS TETANOS - HIB~~~~~~~~~~~~

Se caracteriza por la aparición de falsas membranas (seudo membranas) firmemente adheridas, de exudado fibrinoso, que se forman principalmente en las superficies mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores.

La difteria es rara y más habitual en personas que no han sido vacunadas y que viven en condiciones de hacinamiento, dependiendo también del estado de salud de la persona.

Puede llegar a ser mortal al desprenderse las seudo membranas, asfixiando al enfermo.

DIFTERIA

• Es una enfermedad altamente contagiosa aguda de las vías respiratorias altas, causada por cocobacilos de la especie Bordetella pertussis. Se caracteriza por inflamación traqueo bronquial y accesos típicos de tos violenta, espasmódica con sensación de asfixia, que terminan con un ruido estridente (tos convulsiva o convulsa) durante la inspiración.

• Si no se trata en las primeras 24 horas, las posibilidades de muerte aumentan a un 90%.

• Aunque esta enfermedad puede sufrirse a cualquier edad, los más afectados son los niños menores de cinco años.

TOS FERINA

AGENTE: Clostridium tetani.No se contagia de persona a persona.Forma esporulada que en heridas sucias favorecen el pasaje a la forma vegetativa que producen la exotoxina.

TETANOS

TETANOS

TETANOS

• CLINICA:– LOCAL: rigidez dolorosa y debilidad músculos de la

herida.– CEFALICO: afectación de nervios facial y oculomotor,

disfagia y espasmo laringeo.– GENERALIZADO: puede afectar cualquier músculo

(NO miocardio). Rigidez muscular extrema, espasmos y convulsiones.

– NEONATAL: incapacidad de succión, disfagia, rigidez generalizada.

• Hay un tétanos conocido como tétanos neonatal, de los recién nacidos, pero en general es una patología, fácilmente evitable mediante profilaxis vacunal, que se presenta en cualquier edad.

TETANOS

HIBLa infección por Hib es una enfermedad grave bacteriana, generalmente afecta a niños menores de 5 años.Es por esto que solo se vacuna con Pentavalente hasta las 5 años inclusive.El componente Hib se encuentra en la Pentavalente

Vacunas

BACTERIANAS

PENTAVALENTECOMPONENTES

– TOXOIDE DIFTERICO– TOXOIDE TETÁNICO– BORDETELLA PERTUSSIS– HAEMOPHILUS INFLUENZA– HEPATITIS “B”

Efectos Adversos Locales

Se producen en el área de inyección:• Tumefacción y Dolor.• Eritema.• Induración

D P T

ESQUEMA REGULAR (Actual):

Dos Refuerzos:

Un Refuerzo a l año de haber aplicado la tercera dosis de

pentavalente

Un Refuerzo a partir de las cuatro años once meses de edad.

D p t

COMPONENTES

–TOXOIDE DIFTERICO

–TOXOIDE TETÁNICO

–BORDETELLA PERTUSSIS

D T INFANTIL

SE APLICA A NIÑOS MAYORES DE CINCO AÑOS A QUIENES NO SE LES COMPLETO

ESQUEMA CON DPT.

NOTA. ESTA VACUNA NO CONTIENE EL COMPONENTE DE LA PERTUSIS YA QUE ESTA CONTRAINDICADO EN NIÑOS MAYORES DE 5

AÑOS

VACUNA TRIPLE VIRAL SPR

(SARAMPION, PAPERA, RUBÉOLA)

Vacuna Triple Viral (SPR)

Es una vacuna combinada que protege contra tres enfermedades:

Sarampión Paperas

Rubéola

Presentación

Frascos mono dosis

• Polvo liofilizado • Solvente para reconstituir

Esquema de Vacunación

• Dosis única a partir de 1 año de edad

• Refuerzo a los 4 años de edad

Se aplica esta vacuna a todos los susceptible de 2 a 4 años de edad sin antecedente de vacunación contra el

Sarampión

Dosis de aplicación yVía de administración

• Dosis: 0,5 ml

• Vía: Sub-cutánea a 45°, en el

músculo deltoides del brazo derecho

o izquierdo

• Jeringa no reutilizable con aguja

calibre 25 G por 5/8 pulgadas de

largo

• Cargar el contenido del diluyente en jeringa estéril 25G, teniendo especial cuidado para evitar la contaminación

• Introducir el diluyente dentro del frasco que contiene el polvo liofilizado, agitar suavemente (sin sacar la jeringa) hasta que el polvo liofilizado se disuelva completamente

• Recargar la jeringa con el contenido total del frasco (0.5 ml) y aplicar inmediatamente

Preparación de la vacuna

Eficacia y duración de la inmunidad

• Con 1 dosis de vacuna se alcanza una eficacia del 95% de inmunidad prolongada (25 años)

• Una segunda dosis es recomendada para evitar la falla de la respuesta a la primera dosis

VACUNA NEUMOCOCO HEPTAVALENTE

Esquema de vacunación

• 3 dosis, A partir de los dos meses de edad confieren alto

nivel de protección contra enfermedades invasivas

neumocócicas.

• 1 dosis DE Refuerzo a los 15 meses de edad

Es recomendable aplicarla simultáneamente con la vacuna

pentavalente.

Vía de administración:

Intramuscular

Contra-indicaciones y eventosAdversos

• Reacción anafiláctica en dosis anterior

• Segura y bien tolerada

• Puede presentar algunos eventos leves

locales y ocasionalmente fiebre

VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS(ROTARIX)

Esquema de vacunación:

• DOS DOSIS• 2 y 4 meses de edad

• Vía de aplicación • Oral (Parte externa de la encía)

GRACIAS