Tipos de Mercado-Actividades de Localidad y Región

Post on 09-Jul-2016

216 views 0 download

Transcript of Tipos de Mercado-Actividades de Localidad y Región

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR”

FERREÑAFE

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

CURSO : SOCIEDAD Y ECONOMIA

CICLO : III CARRERA : CONTABILIDAD PROFESOR : CPC. MAURICIO PERALTA SUAREZ

INTEGRANTES :DAMIAN SANDOVAL, MARÍA ANGELICASIESQUEN INOÑAN, ROCIO MARIBEL RACHUMI BARRERA, MIRTHATANTALEAN MENDOZA, EVELYNZAPATA BERNILLA, ALEXA

FERREÑAFE , ABRIL - 2016

El mercado es el conjunto de compradores reales y potenciales que tienen una determinada necesidad y/o deseo, dinero para satisfacerlo y voluntad para hacerlo, los cuales constituyen la demanda, y vendedores que ofrecen un determinado producto para satisfacer las necesidades y/o deseos de los compradores mediante procesos de intercambio, los cuales constituyen la oferta. Ambos, la oferta y la demanda son las principales fuerzas que mueven el mercado.

Mercado

En un sentido general, el mercado es el lugar físico o virtual (como el caso del internet) donde se encuentran dos fuerzas que generan procesos de intercambio: La "oferta" y la "demanda".

Concepto de Mercado

Tipos de MercadoDesde el Punto de Vista:

Geográfico

•Mercado Internacional: se encuentra en uno o más países en el extranjero.

•Mercado Nacional: abarca todo el territorio nacional - intercambios de bienes y servicios.

•Mercado Regional: Zona geográfica determinada libremente.

•Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad.

•Mercado Metropolitano: Área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande.

•Mercado Local: Se desarrolla en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana.

Según el tipo de Cliente

•Mercado del Consumidor: Los bienes y servicios son adquiridos para un uso personal. Ejemplo, la ama de casa que compra una lavadora para su hogar.

•Mercado del Productor o Industrial: Formado por individuos, empresas u organizaciones que adquieren productos.

•Mercado del Revendedor: Conformado por individuos, empresas u organizaciones que obtienen utilidades al revender o rentar bienes y servicios, ejemplo, los supermercados.

•Mercado del Gobierno: Formado por instituciones del gobierno o del sector público que adquieren bienes o servicios. Ejemplo, para la administración del estado, para brindar servicios sociales (drenaje, pavimentación, limpieza, etc.), para mantener la seguridad y otros.

Según la competencia establecida

•Mercado de Competencia Perfecta: Este tipo de mercado tiene dos características principales: Los bienes y servicios por tanto, se dice que son precio-aceptantes.

•Mercado Monopolista: Es aquel en el que sólo hay una empresa en la industria. Esta empresa fabrica o comercializa un producto totalmente diferente al de cualquier otra.

•Mercado de Competencia Imperfecta: Es aquel que opera entre los dos extremos:

•Mercado de Monopsonio: Monopsonio viene de las palabras griegas Monos = Solo y Opsoncion = Idea de compras. Este tipo de mercado se dá cuando los compradores ejercen predominio para regular la demanda

Según Tipo de Producto

•Mercado de Productos o Bienes: Formado por empresas, organizaciones o individuos productos tangibles (una computadora, un mueble, un auto, etc.

•Mercado de Servicios: Conformado por empresas, personas u organizaciones que requieren de actividades. ejemplo, el servicio de limpieza, de seguridad, de lavandería, etc.

•Mercado de Ideas: Tanto empresas como organizaciones necesitan constantemente de "buenas ideas" para ser más competitivas en el mercado.

•Mercado de Lugares: Está compuesto por empresas, organizaciones y personas que desean adquirir o alquilar un determinado lugar, instalar oficinas, construir fábrica o para vivir.

•Mercado de Materia Prima: Conformado por empresas u organizaciones que necesitan ciertos materiales en su estado natural (madera, minerales u otros) para la producción y elaboración de bienes y servicios.

•Mercado de Fuerza de Trabajo: Es considerado un factor de producción, por tanto, está formado por empresas u organizaciones que necesitan contratar empleados, técnicos, profesionales.

•Mercado de Dinero: Conformado por empresas, organizaciones e individuos que necesitan dinero para algún proyecto en particular (comprar nueva maquinaria, invertir en tecnología, remodelar las oficinas, etc...)

Según Tipo de Recurso

•Mercado de Votantes: Está conformado por personas habilitadas para ejercer su derecho democrático al voto. Por ejemplo, para elegir una autoridad (presidente, alcalde, gobernador, etc., o un representante (presidente de la junta de vecinos u otro).

•Mercado de Donantes: Lo constituyen los donantes o proveedores de fondos a entidades sin ánimos de lucro.

Según los grupos de no

Clientes

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE FERREÑAFE

La población se dedica principalmente a actividades de servicios y en zonas netamente rurales su población se dedica a actividades agrícolas y pecuarias.

La actividad agrícola La Actividad pecuaria Actividad Industrial Actividad Comercial Actividad turística

Agroindustria

En Lambayeque se produce más de un cuarto de la caña de azúcar nacional, la cual también sirve como insumo en la industria de los biocombustibles.

Comercio y serviciosMás consumo

La tierra de los Mochicas y Lambayeques también cuenta con un fuerte sector comercial: Real Plaza Chiclayo y Open Plaza Chiclayo –de los Grupos Rodríguez Pastor y Falabella, respectivamente– abrieron en los últimos dos años. Cadenas como Oechsle.

InfraestructuraRegando al agro

Los avances en infraestructura son vitales para el desarrollo agroindustrial y minero de la región. El proyecto de irrigación Olmos consiste en trasvasar el agua del río piurano Huancabamba  a través de la construcción de una presa con capacidad de 40 millones de metros cúbicos

ACTIVIDADES ECONÓMICAS DE LAMBAYEQUE

Minería e HidrocarburosDestino cuprífero

La minera canadiense Candente Resources posee un proyecto de pórfidos de cobre en la región, llamado Cañariaco Norte. El estudio de factibilidad está en marcha y se espera una producción de 6,400 millones de libras de cobre, la cual vería la luz en el 2013. Otros proyectos lambayecanos de Candente son las exploraciones de Cañariaco Sur y Quebrada Verde, de naturaleza similar a Cañariaco Norte. Medio AmbientePor el árbol perdido

El desordenado crecimiento urbano y rural que vivió Lambayeque ha hecho que el gobierno regional busque mayor cuidado ambiental. Por ello, vigila la ocupación del suelo urbano y rural en Olmos y en los terrenos aledaños al terminal marítimo y el corredor interoceánico. Se calcula que en toda la región hay 39,834 hectáreas de suelos en procesos de salinización severa a los que falta prestar atención.

Gracias…