Tiempos litúrgicos en la iglesia

Post on 27-Jun-2015

562 views 3 download

Transcript of Tiempos litúrgicos en la iglesia

TIEMPOS LITÚRGICOS EN LA IGLESIA

La celebración del Año Litúrgico es la vivencia

de la vida de Cristo, todas sus etapas desde su nacimiento hasta su

muerte.

Contenido

• Origen• Significado• El Año Litúrgico• Tiempos Litúrgicos• Colores usados en los T.

Litúrgicos.• Fiestas que cambian de

fecha de celebración• Fiestas que no cambian

de fecha.

Origen de los Tiempos Litúrgicos

• Nacen de un deseo de la Iglesia Católica de profundizar en los diversos momentos de la vida de Cristo.

• Se comenzó con la fiesta del Domingo y la Pascua, luego se unió Pentecostés y, con el tiempo, otras más.

• La Iglesia se santifica a través de ellos.

Jesucristo es el Centro del Año

Litúrgico

Cada celebración litúrgica tiene un triple significado:

• Recuerdo: Todo acontecimiento importante debe ser recordado. Por ejemplo, el aniversario del nacimiento de Cristo, su pasión y muerte.

• Presencia: Es Cristo quien se hace presente en las celebraciones litúrgicas concediendo gracias espirituales a todos aquellos que participan en ella.

• Espera: Toda celebración litúrgica es un anuncio profético de la esperanza del establecimiento del Reino de Cristo en la tierra y de llegar un día a la patria celestial.

El Año Litúrgico• Es el desarrollo de los

misterios de la vida, muerte y resurrección de Cristo y las celebraciones de los santos que nos propone la Iglesia a lo largo del año.

• Es vivir y no sólo recordar la historia de la salvación. Esto se hace a través de fiestas y celebraciones.

Los Tiempos Litúrgicos

• Adviento• Navidad• Cuaresma• Semana Santa• Tiempo

Pascual• Tiempo

Ordinario

Adviento

• El Adviento es el comienzo del Año Litúrgico.

• Significa la venida yllegada de nuestro Señor Jesucristo.

• Tiempo de preparación para recibirlo.

NavidadEsta fiesta tiene doble

proyección:• Acoger ahora al Señor

que quiere nacer en el corazón del hombre. La fiesta de Navidad invita a reflexionar sobre el amor de Dios que viene a los hombres.

• Recordar el inicio de la redención con el Nacimiento del Salvador

Cuaresma• Representa el tiempo que Jesús

estuvo en el desierto orando, meditando y ayunando antes del inicio de su vida pública.

• La cuaresma va desde el Miércoles de Ceniza hasta la víspera del Domingo de Resurrección.

• En este tiempo los cristianos se preparan para celebrar la fiesta de Pascua.

Semana Santa• La Semana Santa es la celebración anual

donde se conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús

Tiempo Pascual

• Son los cincuenta días que van desde el domingo de resurrección hasta el domingo de Pentecostés.

• Celebramos la derrota del pecado y de la muerte

El Cirio Pascual es el símbolo más destacado de este Tiempo

Tiempo Ordinario• Son treinta y tres o treinta y cuatro

semanas en el transcurso del año, en las que no se celebra ningún aspecto particular del misterio de Cristo.

• Es el tiempo más largo, en el que los bautizados son llamados a profundizar en el Misterio Pascual y a vivirlo en el desarrollo de la vida.

• Por eso las lecturas bíblicas de la liturgia son de gran importancia para la formación cristiana de la comunidad

Colores Litúrgicos

• Blanco significa alegría y pureza. Se utiliza en el tiempo de Navidad y de Pascua. Fiesta de la V. María y de los santos.

• Rojo significa el fuego del E. Santo y el martirio. Se utiliza en las fiestas de los santos mártires y en Pentecostés.

Colores Litúrgicos

• Morado significa luto y penitencia. Se usa en Adviento, Cuaresma y Semana Santa

• Verde significa esperanza. Se utiliza en el tiempo ordinario (normales)

Las fiestas que cambian de fecha

• Miércoles de Ceniza

• Semana Santa• La Ascensión

del Señor• Pentecostés• Fiesta de Cristo

Rey.

Fiestas litúrgicas que nunca cambian de fecha

• Navidad• Epifanía• Candelaria• Fiesta de San Pedro y San Pablo• La Asunción de la Virgen• Fiesta de todos los

santos.