THAI Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixtaamartine/thai/slides/THAI2010-S7-Slides.pdf ·...

Post on 20-Oct-2018

227 views 0 download

Transcript of THAI Técnicas de Investigación Cualitativa y Mixtaamartine/thai/slides/THAI2010-S7-Slides.pdf ·...

THAI Técnicas de Investigación

Cualitativa y Mixta

S7. Criterios de rigor en investigación

Alejandra Martínez Monés5 de octubre de 2010

2

Indice

Criterios de rigor

Estrategias en investigación cuantitativa

Estrategias en investigación cualitativa

3

El rigor científico

La calidad de una investigación depende del rigor con el que se realiza, que condiciona su credibilidad

Los criterios tradicionales no sirven en investigación cualitativa– ¿Ejemplos?

¿Significa esto que la investigación cualitativa está exenta de credibilidad?

4

Criterios de rigor

CriterioInv. Cuantitativa Inv. Cualitativa

Valor de verdad Validez interna Credibilidad

Aplicabilidad Validez externa Transferencia

Consistencia Fiabilidad interna Dependencia

Neutralidad Objetividad (Fiabilidad externa)

Confirmabilidad

(Guba, 1981:104)

5

Criterios de rigor Criterios generales

CriterioInv. Cuantitativa Inv. Cualitativa

Valor de verdad Validez interna Credibilidad

Aplicabilidad Validez externa Transferencia

Consistencia Fiabilidad interna Dependencia

Neutralidad Objetividad (Fiabilidad externa)

Confirmabilidad

(Guba, 1981:104)

6

Rigor en investigación Criterios generales

Valor de verdad:– ¿Cómo establecer confianza en la verdad de una

determinada investigación para los sujetos y el contexto en que fue realizada?

Aplicabilidad– ¿Cómo determinar el grado en que los

descubrimientos de una investigación pueden ser aplicables a otros sujetos y contextos?

7

Rigor en investigación Criterios generales

Consistencia:– Repetición de los resultados cuando se realizan

investigaciones con los mismos sujetos e igual contexto

Neutralidad:– Garantía de que los resultados de una

investigación no están sesgados por motivaciones, intereses, y perspectivas del investigador

8

Criterios de rigor Enfoque cuantitativo

CriterioInv. Cuantitativa Inv. Cualitativa

Valor de verdad Validez interna Credibilidad

Aplicabilidad Validez externa Transferencia

Consistencia Fiabilidad interna Dependencia

Neutralidad Objetividad (Fiabilidad externa)

Confirmabilidad

(Guba, 1981:104)

9

Criterios de rigor Enfoque cuantitativo

Validez interna– Valor de verdad: isomorfismo entre la realidad y

los datos recogidos.

Validez externa o transferabilidad:– Grado en que puede aplicarse los

descubrimientos de una investigación a otros sujetos o contextos

10

Criterios de rigor Enfoque cuantitativo

Fiabilidad– Grado en que los instrumentos repiten las

mismas medidas en las mismas circunstancias

Objetividad:– Grado en que la investigación está exenta de la

influencia de la perspectiva del investigador

11

Criterios de rigor Enfoque cualitativo

CriterioInv. Cuantitativa Inv. Cualitativa

Valor de verdad Validez interna Credibilidad

Aplicabilidad Validez externa Transferencia

Consistencia Fiabilidad interna Dependencia

Neutralidad Objetividad (Fiabilidad externa)

Confirmabilidad

(Guba, 1981:104)

12

Criterios de rigor Enfoque cualitativo

Credibilidad– Se busca el isomorfismo con las percepciones de

las personas investigadas.

Transferibilidad– Se busca proporcionar el conocimiento sobre el

contexto que permitirán transferir las conclusiones a contextos similares. No busca aplicar sin condiciones

13

Dependencia – Variación rastreable– ¿Cómo ha evolucionado una determinada fuente

de datos? ¿En qué medida el investigador es más preciso en su percepción de la realidad con el paso del tiempo?

Confirmabilidad– No se desea ocultar la subjetividad del

investigador, pero sí se busca que los datos y las conclusiones sean confirmadas por voces externas.

Criterios de rigor Enfoque cualitativo

14

Indice

Neutralidad– ¿Cómo determinar el grado en que las

conclusiones de una investigación son solo función de los sujetos investigados y no de inclinaciones, motivaciones, perspectivas… del investigador?

15

Indice

Criterios de rigor

Estrategias en investigación cuantitativa

Estrategias en investigación cualitativa

16

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa

Validez interna– Peligro: hay factores que interactúan y

encubren la realidad– Queremos evitar: confusión– Estrategia: Control y aleatorización

17

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa

Validez externa– Peligro: hay cambios debidos al contexto o

participantes– Queremos evitar: singularidad– Estrategia: muestras de probabilidad

18

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa

Fiabilidad– Peligro: Deterioro o fluctuación del

instrumento de medida– Queremos evitar: inestabilidad– Estrategia: realizar medidas y comprobar que

se repiten

19

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cuantitativa

Objetividad– Peligro: ser influido por las preferencias del

investigador– Queremos evitar: prejuicios– Estrategia: replicar con diferentes

investigadores

20

Indice

Criterios de rigor

Estrategias en investigación cuantitativa

Estrategias en investigación cualitativa

21

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa

Credibilidad– Peligro: factores que encubren e interactúan– Queremos evitar: dificultades de

interpretación– Estrategias:

Trabajo durante periodos prolongados de tiempo

Observación continua

Triangulación

Material de adecuación referencial

Comprobaciones entre los participantes

22

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa

Transferabilidad– Peligro: irrepetibilidad de la situación– Queremos evitar: dificultades de comparación– Estrategias:

Muestreo teórico

Recoger abundantes datos descriptivos

Descripciones densas y minuciosas

23

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa

Dependencia– Peligro: cambios instrumentales– Queremos evitar: inestabilidad– Estrategias:

Solapamiento de métodos

Pistas de revisión (cuadernos de campo, notas de las entrevistas, etc.)

Investigador externo

24

Estrategias para asegurar el rigor en investigación cualitativa

Confirmabilidad– Peligro: preferencias del investigador– Queremos evitar: prejuicios– Estrategias:

Triangulación

Confirmabilidad

Reflexión epistemológica

25

Referencias

Cáceres Mesa, M., García Cruz, R., Fuentes de rigor en la investigación cualitativa (documento on-line [Última consulta 5/10/2010]).

GUBA, E.G. (1981). “Criterios de credibilidad en la investigación naturalista”. En GIMENO SACRISTÁN, J.y PÉREZ GÓMEZ, A. La Enseñanza: su teoría y su práctica. Madrid: Akal, 148-165.