Textos Poéticos - stls.cl 2017/3basico/LENGUAJE 3° Básico/ppt... · Es aquella que se establece...

Post on 28-Sep-2018

236 views 0 download

Transcript of Textos Poéticos - stls.cl 2017/3basico/LENGUAJE 3° Básico/ppt... · Es aquella que se establece...

____________________________________________________________________________

TextosPoéticos

Definición Texto Poético

Son obras en las que predominala voluntad del autor por transmitirsentimientos, reales o ficticios, ymostrar una percepción personaldel mundo.

Son obras en las que predominala voluntad del autor por transmitirsentimientos, reales o ficticios, ymostrar una percepción personaldel mundo.

Poeta

Es la persona quecrea la obra, ya seapor escrito o en formaoral. Es como el autor,pero a los autores deobras líricas se lesllama poetas.

Es la persona quecrea la obra, ya seapor escrito o en formaoral. Es como el autor,pero a los autores deobras líricas se lesllama poetas.

Elementos del Poema

Unidad mayor con mensajecompleto cuyos componentes estánsujetos a ritmo. Existe ladiferenciación entre poemasestróficos, los cuales están formadospor estrofas, y entre poemas noestróficos, que son aquéllos que notienen estrofas.

Elementos del poema: Versos

Cada línea del poema es un verso.

Elementos del poema: Estrofas

En un poema los versos se puedenagrupar en estrofas. Una estrofa esun conjunto de versos que tienencaracterísticas similares. En general,dentro de un poema, cada estrofaaparece separada por une espacio.

Elementos del poema: Rimas

Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de losversos entre sí.

Hay dos tipos de rima:

Rima consonante.

Rima asonante.

Elementos del poema: Rimas Consonantes

Es aquella que se establece entre los versos cuyos finales, a partir de laúltima vocal que se pronuncia con acento, son iguales, incluyendovocales y consonantes.

EjemplosLunaCuna

Elementos del poema: Rimas AsonantesEs aquella que se establece solo en las vocales de los versos a partir dela última vocal acentuada.

Ejemplosombrero pino selvaviento libro naturaleza

Hablante lírico

Objeto líricoPuede ser una persona, animal, cosa,objeto personificado que sirve alhablante lírico para expresar suinterioridad.

Puede ser una persona, animal, cosa,objeto personificado que sirve alhablante lírico para expresar suinterioridad.

Figuras literarias

Son todos aquellos procedimientos de lenguajede que se vale un autor para hacer másexpresiva su obra.

Son todos aquellos procedimientos de lenguajede que se vale un autor para hacer másexpresiva su obra.

Figuras literarias: Comparación

Este parecido se expresa a través de un elementocomparativo (como, así como, tal como, parece, talcual) o sin que este esté presente.

Este parecido se expresa a través de un elementocomparativo (como, así como, tal como, parece, talcual) o sin que este esté presente.

Recurso literario que consiste endestacar o establecersemejanzas entre los elementos(objetos, personas, animales,situaciones, hechos).

Sus pies son como dos reglas

Figuras literarias:Comparación Ejemplos

Nubes vaporosas,

nubes como tul,…

(G. Mistral)

La mujer y las flores

son parecidas:

mucha gala a los ojos

y al tacto espinas.

(Espronceda)

Figuras literarias: Personificación

Consiste en atribuir a las cosas inertes,aptitudes o actividades propias de losseres vivos.

Consiste en atribuir a las cosas inertes,aptitudes o actividades propias de losseres vivos.

Figuras literarias: Personificación Ejemplos

“La sombra se veía venir corriendo aprisa ya por lafalda espesa del altísimo monte”.

Figuras literarias: Metáfora

Consiste en la sustitución de unapalabra por otra con base en susemejanza de significado; estasemejanza es posible porque los dostérminos comparten un rasgo semánticocomún.

Lo que en la COMPARACIÓN essemejanza, en la METÁFORA parece seridentidad.

Consiste en la sustitución de unapalabra por otra con base en susemejanza de significado; estasemejanza es posible porque los dostérminos comparten un rasgo semánticocomún.

Lo que en la COMPARACIÓN essemejanza, en la METÁFORA parece seridentidad.

Figuras literarias MetáforaEjemplos

Tus cabellos son de oro (el fundamento sería que el color dorado de sus cabellos rubios se asemeja al oro)

Tus ojos son dos luceros - (el fundamento es que sus ojos son brillantes o están iluminados como unos luceros)

La primavera, niña errática y desnuda.

El profesor llegó a la fuente del problema.

Mi padre estaba asándose.

Oh hermosura mortal, cometa al viento.

Su idea era intragable.

La tarea era pan comido.

Le llovieron regalos a la cumpleañera