Terapia Escolar Lectura Escritura 2005

Post on 05-Jul-2015

181 views 4 download

Transcript of Terapia Escolar Lectura Escritura 2005

TERAPIA ESCOLAR PARA ESTUDIANTES QUE PRESENTAN DIFICULTADES EN LA LECTURA

Y LA ESCRITURA

Maria Gladys Romero Q.

Fonoaudiologa. Universidad Nacional Magíster en Neuropsicología USB

Docente maestría Neuropsicología USBmgladysr@epm.net.co

Contenido temático

• Las habilidades del lenguaje

• Trastornos del habla y del lenguaje y competencia escolar

• Dislexia, disortografía, disgrafía.

Detección.

Intervención en el aula.

Trastornos de las habilidades del lenguaje

EscucharTEDL comprensivoTAL

Disfasia

HablarTEDLExpresivoT. Fonológico

Disfasia

LeerTALE 

Dislexia

EscribirDisortografíaDisgrafía

Lenguaje y pensamiento. Luria (1980)

“La segunda forma de la actividad intelectiva, mucho mas elevada, es el pensamiento discursivo o lógico verbal, mediante el cual el hombre basándose en los códigos del lenguaje, es capaz de rebasar los marcos de la percepción sensorial directa del mundo exterior, reflejar nexos y relaciones complejas, formar conceptos, elaborar conclusiones y resolver problemas teóricos complicados”

Palabra

Abstracción Definición

Repertorio

Concepto

Discurso

Catalogación objetiva

Clasificación

Comparativo de conceptos

Frase

Enunciado

Sucesos

Relación

Unívoco

Plurívoco

Evolución del significado

Perro

Guayabo

CONTENIDO

FORMA

USO

Componentes del lenguaje

Kaiser, Alpert y Warren (1988)

SIGNIFICADO.

CONOCIMIENTO DE LOS OBJETOS.

RELACIONES ENTRE OBJETOS

RELACIONES ENTRE EVENTOS.

SIGNIFICANTE.

FONOLOGIA

MORFOLOGIA

SINTAXIS

SENTIDO

CONTEXTO

INTENCION

FUNCIONES

CRITERIOS DSMIV-TR. PARA TRASTORNO DEL LENGUAJE EXPRESIVO:

•Las puntuaciones obtenidas mediante evaluaciones del desarrollo del lenguaje expresivo, normalizadas y administradas individualmente quedan substancialmente por debajo de las obtenidas mediante evaluaciones normalizadas tanto de la capacidad intelectual no verbal como del desarrollo del lenguaje receptivo.

•Las dificultades del lenguaje expresivo interfieren el rendimiento académico o laboral o la comunicación social.

Como se detectan

• Limitaciones claramente observables en la función interactiva de la comunicación.

• Vocabulario restringido.• Dificultad para adquirir nuevas palabras• Circunloquios• Generalizaciones • Simplificación y poca flexibilidad sintáctica.• Escasez de formas del lenguaje no referenciales• Limitaciones funcionales.

Como ayudarlos• Partir de los intereses, experiencias y competencias del niño. • Hacer comentarios acerca de la actividad que se va a realizar. • Animar el uso del lenguaje para distintas funciones: describir

experiencias; plantear preguntas; expresar sentimientos; ofrecer información..

• Proveer oportunidades para ampliar el uso del lenguaje más allá de lo concreto, del aquí y del ahora.

• Hacer preguntas abiertas que posibiliten respuestas diversas y ayudar con preguntas de dos o tres alternativas.

• No olvidar la importancia de que los contenidos sean significativos.

• Favorecer actividades como la definiciones, organización jerárquica de ideas, analogías, el incremento del vocabulario.

Trastornos del habla

• Procesos fonológicos.

• Dislalias

Inteligible

Comprensible.

Apoyo escolarRemisión a profesional en Fonoaudiología.Evitar corregir o hacer repetir constantemente al niño sus

producciones erróneas o incompletas.Darle más tiempo para que pueda expresarse. Reforzar los éxitos, favorecerá su autoestima y su seguridad personal. Utilizar todos los medios que faciliten la comprensión del mensaje y el

buen establecimiento del feed-back comunicativo: gestos; expresiones faciales; corporales.

Tener en cuenta que los niños con dificultades pueden encontrarse inseguros en situaciones en los que haya un gran componente de discusión oral y de lectura y escritura.

Utilizar todo tipo de representaciones visuales que apoyen el tema del que se habla: gráficos, dibujos.

Utilizar siempre que sea posible situaciones de juego. Son contextos que proveen oportunidades informales para el uso del lenguaje.

Ayuda conjunta con la familia.

C

AD

Trastornos específicos del aprendizaje

Criterios DSMIV-TRSe diagnostican dificultades del aprendizaje

cuando el rendimiento del individuo en lectura calculo o de expresión escrita es sustancialmente inferior al esperado por la edad, escolarización y nivel de inteligencia

Se asocian con pocas habilidades sociales, y baja autoestima, trastornos del lenguaje, trastornos del desarrollo de la coordinacion. TDA, TDC,TND.

FACTORES NEUROLOGICOS

DEFICITS PERCEPTIVOS Y DE MEMORIA.DEFICITS DEL PROCESAMIENTO VERBAL

MANIFESTACIONES

ETIOLOGIA.

neurodesarrollo:

Especializacion hemisferica.

FACTORES COGNITIVOS:

COMPORTAMENTAL: ansiedad, inestabilidad, desinterés, conductuales

LECTURA

CALIDAD

COMPRENSION

ESCRITURA

EFECTO ACADEMICO

Trastorno de la lectura

• Criterios DSM IV TREn rendimiento en lectura (precisión, velocidad,

comprensión) medido mediante pruebas normalizadas y administradas individualmente se sitúa sustancialmente por debajo de lo esperado para la edad cronológica, la inteligencia y la escolaridad.

Interfiere significativamente en el rendimiento académico o de actividades de la vida cotidiana que exigen habilidades para la lectura

MODELOS EXPLICATIVOS

• MODELOS NEUROPSICOLOGICOS

• MODELOS PSICOLINGUISTICOS

• MODELO DE LA DOBLE RUTA

Areas Cerebrales

involucradas en el Lenguaje

Modelo Neuropsicológico

Modelo Conexionista del lenguaje

Carl Wernicke (1848-1905)

Área de BrocaProcesa el lenguajeArticulado

Área de WernickeProcesa la palabra escuchada

Fascículo ArqueadoConecta con Broca.

Conceptos sobre Las cosas del mundo

Almacenes de Palabras en el Cerebro

Alteración de la Denominación por Categorías semánticas en lesionados Cerebrales

Damasio et al, 1996

ETAPAS PROCESADORES

LOGOGRAFICAVisual De Palabras

SEMANTICO

ALFABETICAVisual Y Motora)

Grafía Y Sonido

FONOLOGICO

ORTOGRAFICAReglas, relaciones, pronunciacion, signifiado

GRAFEMICO

ORTOGRAFICO

MODELOS PSICOLINGUISTICOS

ADQUISICION DE LA LECTURA SEYMOUR Y MACGREGOR (1984)

MODELO DE LA DOBLE RUTA

CARACTERISTICAS DE LOS SUBTIPOS DISLEXICOS

AUDIOLINGUISTICO

•Retraso del lenguaje•Anomia o dificultades de denominación.•Deficiencias en el habla•Errores en la lectura y la escritura por dificultades en la correspondencia grafema fonema•CI verbal mas bajo que el manipulativo

CARACTERISTICAS DE LOS SUBTIPOS DISLEXICOS

VISOESPACIAL

•Problemas de orientación derecha izquierda•Disgrafía o mala calidad de la letra•Errores de la lectura que implican defectos visuales, inversión en la posición de la letra•Errores ortográficos• CI manipulativo mas bajo que el verbal.

Trastornos en el aprendizaje de la escritura

DISORTOGRAFIA DISGRAFIA

Conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra y nó a su trazado o grafia. (García Vidal 1989).

Es un trastorno de la escritura que surge en los niños, que no responde a lesiones cerebrales o trastornos sensoriales sino a trastornos funcionales.

Manifestaciones de las dificultades en la escritura

• Disortografía

Omisiones.

Letras: como (cromo)

Silabas: Car (carta)

Adiciones:

Inversiones: credo (cerdo)

Visoespacial p b d q, m, n

Auditiva s, ch Seque (cheque)

• Disgrafía• Tamaño• Forma• Espaciacion• Direccionalidad• Enlaces

Evaluación

• Neuropsicológica:

• Psicolinguistica:Tareas de descodificación

Tareas de decisión léxica

Tareas de decisión semántica

Tareas de procesamiento visual

Conciencia fonológica

• De la escritura: Copia, dictado,

escritura espontánea

Descodificación

Tas

Bastón

Casa

Luija

Rosa

Inminente

Belleza

Pronto

cruama

Decisión léxica

Decisión semánticaAlicate, perro, rosa, ballena, martillo, clavel, hipopótamo

(flores, animales, herramientas)

Conciencia fonologica

Deletreo

S________S

M _rc__l_g_

PROGRAMA DE RECUPERACION

• PERCEPCION Y MOTRICIDAD

•DESARROLLO PSICOLINGUISTICO

•ENTRENAMIENTO ESPECIFICO DE LA LECTURA Y DE LA ESCRITURA

INTERVENCION DE LA LECTURA

AUDITIVO

• Sonidos Familiares• Escuchar Cuentos

Dramatizados• Seguir Instrucciones• Clasificar• Ordenar Hechos• Absurdos Verbales• Conciencia Fonológica

VISUAL

• Apareamientos• Similitudes Y Diferencias• Aptitud De Secuencialidad• Absurdos Visuales• Cierre Visual• Operaciones Del Pensamiento• Exploración Visual• Comprensión: Recuperación De La

Informacion, Niveles De Interpretación Critica

INTERVENCION DE LA ESCRITURA

DISORTOGRAFIA• Memoria visual• Esquemas silábicos• Cuadros de

combinación

DISGRAFIA• Psicomotricidad

general, y segmentaría.

• Técnicas graficas pictográfica scriptografica• Dominio

espaciotemporal• Secuencias rítmicas

Ejemplos

Abismo

Lluvia

Fogata

Incendio

Inundación

accidente

b p q d b

d

b

p

q

d

b

p

q

b p q d b

d db dp dq dd db

b bb bp bq bd bb

p pb pp pq pd pb

q qb qp qq qd qb

d db dp dq dd db

b bb bp bq bd bb

p pb pp pq pd pb

q qb qp qq qd qb

b p q d b

d dbq dpp dqb ddd dbq

b bbp bpb bqd bdq bbp

p pbb ppd pqq pdp pbb

q qpq qqp qdb qbd

d dbq dpp dqb dbq

b bbp bpb bqd bdq bbp

p pbb ppd pqq pdp pbb

q qbd qpq qqp qdb qbq

s d g b y w h a l k d s t s

n a c i t s i u g n i l f g

d j k ñ e b m a s v s w y t

p q l d e l e t r e o ñ l k

q w e e r q f g h j r t y u

i c g h j k l l e c t u r a

n o i c a c i f i d o c e d

s m k a h m l a z v g o w s

t e f k w d e e r q r g h i

r c o n c i e n c i a f o n

u u m d o s p i w u f o g t

c k p a s g b n u k i n f e

c a e s c r i t u r a o c s

i u e h y a a b o j i l k i

o k s m e f g o t w u o l s

n a i l w i w e a x i g i y

e u o e e a y l a r s i s e

s i s i l a n a e y i c a p

u k z m b q t g h s w a c a

Análisis

Decodificación

Deletreo

Lectura

Síntesis

Escritura

Lingüística

Conciencia Fonológica

Disortografía

Disgrafía

Instrucciones

s d g b y w h a l k d s t s

n a c i t s i u g n i l f g

d j k ñ e b m a s v s w y t

p q l d e l e t r e o ñ l k

q w e e r q f g h j r t y u

i c g h j k l l e c t u r a

n o i c a c i f i d o c e d

s m k a h m l a z v g o w s

t e f k w d e e r q r g h i

r c o n c i e n c i a f o n

u u m d o s p i w u f o g t

c k p a s g b n u k i n f e

c a e s c r i t u r a o c s

i u e h y a a b o j i l k i

o k s m e f g o t w u o l s

n a i l w i w e a x i g i y

e u o e e a y l a r s i s e

s i s i l a n a e y i c a p

u k z m b q t g h s w a c a

Análisis

Decodificación

Deletreo

Lectura

Síntesis

Escritura

Lingüística

Conciencia Fonológica

Disortografía

Disgrafía

Instrucciones

PAUTAS DE MANEJO EN EL MEDIO ESCOLAR

• Detectar y remitir.• Utilizar la información derivada de la evaluación

diagnóstico.• Vincular actividades recuperativas a las

estrategias de enseñanza.• Exigencia sobre la base de las capacidades

disponibles, para que el nivel lectoescritor sea satisfactorio.

• Programa de apoyo sistemático y especifico con ayuda del medio familiar.

• Evitar el uso exclusivo de la práctica por la sintomatología directa.

• Reconocer la implicación de los factores asociados y aspectos secundarios para implementar actividades vinculadas a las experiencias curriculares del alumno.

CONCLUSIONES

• El desarrollo lingüístico y fonológico es crucial y predictor de dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura.

• Los trastornos del aprendizaje de la lectura y la escritura, tienen componentes madurativos y adaptativos, que deben ser tenidos en cuenta para ayudar integralmente a los niños con dificultades en el aprendizaje.

• El conocimiento unidireccional compartido y de colaboración entre los apoyos terapéuticos el medio educativo y la familia prevee mayores posibilidades de superación de las dificultades.