TEORIA DE LA INFORMACION

Post on 23-Jun-2015

97 views 0 download

description

Sergio Gomez Uranga 252168 G3 MC Adrian Ventura Lares Tarea 1, Periodo 1

Transcript of TEORIA DE LA INFORMACION

TEORIA DE LA INFORMACION

SERGIO GOMEZ URANGA 252168

TAREA 1, PERIODO 1

G3C

MC ADRIAN VENTURA LARES

21 AGOSTO 2014

“Toda conducta es comunicación y no puede no haber comunicación”

WATZLAWICK, P. (1991).

Toda conducta es comunicación; más precisamente, toda “interconducta” es comunicación, dado que, como dijimos, el hombre es un ser en relación.

La comunicación se concibe como un sistema de canales múltiples en el que el autor social participa en todo momento, tanto si lo desea como si no: por sus gestos, su mirada, su silencio e incluso su ausencia.

Definimos la comunicación como el intercambio de información.

Es un proceso. Proceso significa cambio o paso de un estado a otro, indica una serie de actos concatenados; no es un resultado-efecto, consecuencia de un hecho. No es un acto-hecho, acción.

La comunicación desarrolla más comunicación, a partir de la misma comunicación.

COMUNICACIÓN SINTACTICA

abarca lo relativo a trasmitir la información (codificación, canales, capacidad, ruido, etc.)

COMUNICACIÓN SEMANTICA

el significado es el tema principal

COMUNICACIÓN PRAGMATICA

la comunicación afecta a la conducta

POR TANTO… La comunicación puede definirse como el sistema de comportamiento integrado que calibra, regulariza y mantiene y, por ello, hace posibles las relaciones entre las personas.

AXIOMAS Primer axioma: No es posible no comunicarse.

Segundo axioma: Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y un aspecto relacional, tales que el segundo clasifica al primero y es, por ende, una metacomunicación.

Tercer axioma: La naturaleza de la relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los comunicantes.

Cuarto axioma: Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente.

Quinto axioma: Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o en la diferencia.

Todo “efecto” retroactúa sobre su causa, todo proceso debe estar concebido según un esquema circular.

La idea es simple, pero sus implicaciones son importantes, sobre todo cuando se introduce la idea de sistema.

La comunicación es un proceso social permanente que integra múltiples modos de comportamiento: palabra, gesto, mirada, mímica, espacio, etc.

En consecuencia no es posible no comunicarse.

GRACIAS

Haga clic en el icono para agregar una imagen