TENSIONES

Post on 02-Mar-2016

215 views 0 download

description

Se abordan las tensiones de tracción, flexión y compresión. Libro desarrollado durante el taller de tecnología 3 de la escuela de arquitectura universidad de Talca, el año 2012

Transcript of TENSIONES

TENSIONES��

TALLER DE TECNOLOGÍA 3

DIEGO MUÑOZ C.

1

INDICE

1

22

INTRODUCCIÓN............................................................ PÁGINAS 3-4

¿QUE SON LAS TENSIONES........................................PÁGINAS 5-6

TRACCIÓN........................................................................PÁGINAS 7-8

COMPRESIÓN..................................................................PÁGINAS 9-10

FLEXIÓN............................................................................PÁGINAS 11-12

CASO A TRACCIÓN........................................................PÁGINAS 13-20

PLANIMETRIAS CASO A TRACCIÓN.........................PÁGINAS 21-24

ANÁLISIS CASO A TRACCIÓN.....................................PÁGINAS 25-28

CASO A COMPRESIÓN..................................................PÁGINAS 29-36

PLANIMETRIAS CASO A COMPRESIÓN.................. PÁGINAS 37-40

ANÁLISIS CASO A COMPRESIÓN...............................PÁGINAS 41-44

CASO A FLEXIÓN............................................................PÁGINAS 45-52

PLANIMETRIAS CASO A FLEXIÓN............................ PÁGINAS 53-56

ANÁLISIS CASO A FLEXIÓN.........................................PÁGINAS 57-60

CONCLUSIONES..............................................................PÁGINAS 61-62

BIBLIOGRAFÍA.................................................................PÁGINAS 63-64

33

INTRODUCCIÓN

44

DESDE QUE EL SER HUMANO PRIMITIVO COMENZÓ A CONSTRUIR SU PROPIA MORADA, PASANDO POR LAS GRANDES Y MASIVAS CONSTRUCCIONES ROMANAS, LAS MONUMENTALES CATEDRALES DEL RENACIMIENTO Y LLEGANDO HASTA LOS IMPONENTES RASCACIELOS DE LA ACTUALIDAD, EL PRINCIPAL DESAFÍO AL QUE SE VE ENFRENTADA LA OBRA ES Y SERÁ SIEMPRE QUE LA CONSTRUCCIÓN NO SE CAIGA. PARA ELLO SE HACE NECESARIO COMPRENDER CÓMO TRABAJAN LOS MATERIALES Y ESTRUCTURAS QUE FINALMENTE ESTÁN SIEMPRE SOMETIDAS A 3 TENSIONES BÁSICAS QUE SE IRAN VIENDO A LO LARGO DE ESTAS PÁGINAS.

55

¿QUE SON LAS TENSIONES?

66

TODO ELEMENTO O ESTRUCTURA ESTA SIEMPRE SOMETIDO A TENSIONES QUE LO DEFORMAN, SIN EMBARGO ALGUNAS VECES TIENEN VALORES TAN PEQUEÑOS QUE ESTAS DEFORMACIONES SON IMPERCEPTIBLES. ESTAS TENSIONES SON MUY COMPLEJAS Y ACTÚAN DE MÚLTIPLES MANERAS, NO OBSTANTE TODAS ESTÁN FORMADAS POR TRES ESTADOS BÁSICOS DE TENSION: TRACCIÓN - COMPRESIÓN - CORTE . TAMBIÉN ESTA LA FLEXIÓN, UNA COMBINACIÓN ENTRE TRACCIÓN Y COMPRESIÓN.

Parque de la Muralla ,Centro de Lima. (Tracción y compresión).

Coliseo Romano(Compresión) Casa Ponce (Flexión)

77

TRACCIÓN

88

TRACCIÓN CORRESPONDE A LA TENSIÓN DE UN ELEMENTO EN QUE SUS PARTÍCULAS TIENDEN A “MOVERSE EN DIREC-CIONES OPUESTAS, EN OTRAS PALABRAS TIENDEN A SEPARARSE O ALARGARSE. SE CUMPLE QUE GENERALMENTE LOS ELEMENTOS QUE TRABAJAN BIEN A TRACCIÓN NO LO HACEN BIEN A COMPRESIÓN Y VICEVERSA, DE ESTE MODO UN CABLE POR EJEMPLO PUEDE RESISTIR GRANDES TRACCIONES, PERO SI SE LE COMPRIME SE DEFORMA FACILMENTE.LAS DEFORMACIONES ASOCIADAS A LA TRACCIÓN SON EL ALARGAMIENTO, Y ASOCIADO A ESTE LA DISMINUCION DE SECCIÓN QUE SE DA EN LOS CABLEV AL EXPERIMENTAR EL ALARGAMIENTO.LOS CABLES DE UN PUENTE COLGANTE SON UN EJEMPLO DE ELEMENTO SOMETIDO A TRACCIÓN, LAS TENSOESTRUCTU-RAS SON UN EJEMPLO EN DONDE TRABAJAN TANTO ELEMENTOS TRACCIONADOS COMO COMPRIMIDOS.

Cuerda traccionada deformación de un elemento sometido a tracción

99

COMPRESIÓN

1010

COMPRE-SIÓN

COMPRESIÓN CORRESPONDE A LA TENSIÓN EN QUE LAS PARTICULAS DEL ELEMENTO TIENDEN A JUNTARSE ENTRE SI, Y AL IGUAL QUE CON LA TRACCIÓN LOS ELEMENTOS RESISTENTES A LA COMPRESIÓN COMO LOS LADRILLOS POR EJEMPLO TIENEN UNA MUY BAJA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN.EL “ACORTAMIENTO” ES UNA DEFORMACIÓN ASOCIADA A LA COMPRESIÓN YA QUE LAS PARTÍCULAS SE COMPRIMEN EN DEMASÍA. OTRA DEFORMACIÓN POR COMPRESIÓN ES EL PANDEO QUE SE DA EN ELEMENTOS MÁS ESBELTOS.EJEMPLOS DE COMPRESIÓN LOS ENCONTRAMOS EN LAS COLUMNAS, LAS PIRÁMIDES, EL COLISEO (EN ESTRUCTURAS ANTIGUAS GENERALMENTE PORQUE LOS MATERIALES COMO LA PIEDRA SOPORTAN NIVELES DE COMPRESIÓN TAN ALTOS QUE NO ES NECESARIO HACER NINGÚN CÁLCULO PARA CONSTRUIR OBRAS DE ESTE TIPO), Y EN GENERAL EN ESTRUCTURAS DE GRAN MASA.

deformación de un elemento sometido a compresión

columnas trabajando a compresión pandeo producido por compresión

1111

FLEXIÓN

1212

FLEXIÓN

COMPRESIÓN CORRESPONDE A LA TENSIÓN EN QUE LAS PARTICULAS DEL ELEMENTO TIENDEN A JUNTARSE ENTRE SI, Y AL IGUAL QUE CON LA TRACCIÓN LOS ELEMENTOS RESISTENTES A LA COMPRESIÓN COMO LOS LADRILLOS POR EJEMPLO TIENEN UNA MUY BAJA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN.EL “ACORTAMIENTO” ES UNA DEFORMACIÓN ASOCIADA A LA COMPRESIÓN YA QUE LAS PARTÍCULAS SE COMPRIMEN EN DEMASÍA. OTRA DEFORMACIÓN POR COMPRESIÓN ES EL PANDEO QUE SE DA EN ELEMENTOS MÁS ESBELTOS.EJEMPLOS DE COMPRESIÓN LOS ENCONTRAMOS EN LAS COLUMNAS, LAS PIRÁMIDES, EL COLISEO (EN ESTRUCTURAS ANTIGUAS GENERALMENTE PORQUE LOS MATERIALES COMO LA PIEDRA SOPORTAN NIVELES DE COMPRESIÓN TAN ALTOS QUE NO ES NECESARIO HACER NINGÚN CÁLCULO PARA CONSTRUIR OBRAS DE ESTE TIPO), Y EN GENERAL EN ESTRUCTURAS DE GRAN MASA.

COMO YA SE HA DICHO, LAS TENSIONES PUEDEN COMPRENDERSE A PARTIR DE TRES ESTADOV BÁSICOS QUE SE VAN COMBINANDO. UNA DE LAS COMBINACIONES CORRESPONDE A LA FLEXIÓN, EN QUE UN ELEMENTO ESTÁ SOMETIDO TANTO A TRACCIÓN COMO COMPRESIÓN, ACTUANDO ALGUNAS FIBRAS A TRACCIÓN, A COMPRESIÓN Y OTRAS NO TRABAJANDO A NINGÚN ESFUERZO. LAS VIGAS Y VOLADIZOS SON LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE SE VEN SOMETI-DOS A FLEXIÓN, Y ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE NO EXPERIMENTEN DEFORMACIONES DEBIDO A FLEXIÓN.

deformación de un elemento sometido a �exión

vigas trabajando a �exión �bra superior comprimida, �bra media no trabajando, �bra inferior traccionada

1212

FLEXIÓN

COMPRESIÓN CORRESPONDE A LA TENSIÓN EN QUE LAS PARTICULAS DEL ELEMENTO TIENDEN A JUNTARSE ENTRE SI, Y AL IGUAL QUE CON LA TRACCIÓN LOS ELEMENTOS RESISTENTES A LA COMPRESIÓN COMO LOS LADRILLOS POR EJEMPLO TIENEN UNA MUY BAJA RESISTENCIA A LA TRACCIÓN.EL “ACORTAMIENTO” ES UNA DEFORMACIÓN ASOCIADA A LA COMPRESIÓN YA QUE LAS PARTÍCULAS SE COMPRIMEN EN DEMASÍA. OTRA DEFORMACIÓN POR COMPRESIÓN ES EL PANDEO QUE SE DA EN ELEMENTOS MÁS ESBELTOS.EJEMPLOS DE COMPRESIÓN LOS ENCONTRAMOS EN LAS COLUMNAS, LAS PIRÁMIDES, EL COLISEO (EN ESTRUCTURAS ANTIGUAS GENERALMENTE PORQUE LOS MATERIALES COMO LA PIEDRA SOPORTAN NIVELES DE COMPRESIÓN TAN ALTOS QUE NO ES NECESARIO HACER NINGÚN CÁLCULO PARA CONSTRUIR OBRAS DE ESTE TIPO), Y EN GENERAL EN ESTRUCTURAS DE GRAN MASA.

COMO YA SE HA DICHO, LAS TENSIONES PUEDEN COMPRENDERSE A PARTIR DE TRES ESTADOV BÁSICOS QUE SE VAN COMBINANDO. UNA DE LAS COMBINACIONES CORRESPONDE A LA FLEXIÓN, EN QUE UN ELEMENTO ESTÁ SOMETIDO TANTO A TRACCIÓN COMO COMPRESIÓN, ACTUANDO ALGUNAS FIBRAS A TRACCIÓN, A COMPRESIÓN Y OTRAS NO TRABAJANDO A NINGÚN ESFUERZO. LAS VIGAS Y VOLADIZOS SON LOS PRINCIPALES ELEMENTOS QUE SE VEN SOMETI-DOS A FLEXIÓN, Y ES SUMAMENTE IMPORTANTE QUE NO EXPERIMENTEN DEFORMACIONES DEBIDO A FLEXIÓN.

deformación de un elemento sometido a �exión

vigas trabajando a �exión �bra superior comprimida, �bra media no trabajando, �bra inferior traccionada

1313

CASO A TRACCIÓN

1414

SUSPENSION BRIDGE

1515

columnas trabajando a compresión pandeo producido por compresión

1616

TRIFT BRIDGE ES UNO DE LOS PUENTES COLGANTES MÁS ESPECTACULARES DE LOS ALPES . A UNA ALTURA DE 100 METROS Y CON 170 METROS DE LARGO ES EL PUENTE PEATONAL MAS LARGO DEL MUNDO.LAS SOLUCIONES PLANTEADAS A SU REQUERIMIENTO ESTRUCTURAL; COMO LOS VIENTOS DE ALTA MONTAÑA, EL PESO QUE APORTA LA NIEVE ADEMÁS DEL PESO PROPIO Y EL QUE APORTAN LOS CAMINANTES SON DE UNA ABRUMADORA SIMPLEZA Y CLARIDAD. 

1717

columnas trabajando a compresión pandeo producido por compresión

1818

SE ENCUENTRA UBICADO EN LA CIMA DEL GLACIAR TRIFT, EN LOS ALPES SUIZOS, SIENDO UN PUNTO DE GRAN INTERES TURÍSTICO.

191919

2020

OBRA: SUSPENSION BRIDGE, TRIFT GLACIERAUTOR: INGENIEURBÜRO HANS PFAFFEN, CHURUBICACIÓN: TRIFT GLACIER EN LOS ALPESAÑO: 2009

2020

OBRA: SUSPENSION BRIDGE, TRIFT GLACIERAUTOR: INGENIEURBÜRO HANS PFAFFEN, CHURUBICACIÓN: TRIFT GLACIER EN LOS ALPESAÑO: 2009

2121

PLANIMETRÍAS

2222

PLANTA ESCALA 1:1000

2222

PLANTA ESCALA 1:1000

2323

CORTE ESCALA 1:50

2424

DETALLE ESCALA 1:10

2525

ANÁLISIS

2626

EL DESAFÍO ERA UNIR DOS PUNTOS BASTANTE SEPARADOS, Y A UNA IMPORTANTE ALTURA

VISTO EN PLANTA LAS FUERZAS HORIZONTALES REPRESENTADAS POR EL VIENTO DAN CUENTA QUE EL SISTEMA NO ES ESTABLE EN SI MISMO.

VISTO EN ELEVACIÓN EL PUENTE SE ENCUENTRA PROPENSO A LA OSCILACIÓN. ESTO, COMO LO ANTERIOR DA CUENTA QUE EL PUENTE REQUIERE ESTRUCTURAS ANEXAS QUE LE ASEGUREN ESTABILIDAD.

2626

EL DESAFÍO ERA UNIR DOS PUNTOS BASTANTE SEPARADOS, Y A UNA IMPORTANTE ALTURA

VISTO EN PLANTA LAS FUERZAS HORIZONTALES REPRESENTADAS POR EL VIENTO DAN CUENTA QUE EL SISTEMA NO ES ESTABLE EN SI MISMO.

VISTO EN ELEVACIÓN EL PUENTE SE ENCUENTRA PROPENSO A LA OSCILACIÓN. ESTO, COMO LO ANTERIOR DA CUENTA QUE EL PUENTE REQUIERE ESTRUCTURAS ANEXAS QUE LE ASEGUREN ESTABILIDAD.

2727

PARA SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE LAS FUERZAS HORIZONTALES DEL VIENTO, SE EMPLEAN 2 LARGAS TENSIONES A TRACCIÓN, QUE ACTÚAN EN DIRECCIÓN OPUESTA ANULAN-DOSE , DE MODO QUE RESTRINJAN EL MOVI-MIENTO EN CUALQUIER SENTIDO.

EL PROBLEMA DE LA OSCILACIÓN TAMBIÉN SE SOLUCIONA CON LA TENSIÓN A TRACCIÓN NOMBRADA ANTERIORMENTE, OBTENIENDO UN DIAGRAMA SIMILAR AL DEL PUENTE EN PLANTA.

2828

EN ELEVACIÓN LA TENSIÓN INFERIOR TIRA HACIA ABAJO, POR LO UQE EL PUENTE MISMO SE TRANSFORMA EN UNA SEGUNDA TENSIÓN QUE CONTRARRESTA A ESTA LOGRANDO MANTENER EL SISTEMA ESTABLE.

LOS TENSORES TRACCIONAN EN UN ÁNGULO DE 45° , DE MODO QUE TRABAJEN DE IGUAL MANERA TANTO EN HORIZONTAL COMOEN VERTICAL CONTRARRESTANDO LAS FUERZAS.

2929

CASO A COMPRESIÓN

3030

TURIN FOOTBRIDGE

3030

TURIN FOOTBRIDGE

columnas trabajando a compresión pandeo producido por compresión

3131

TURIN FOOTBRIDGE

CASO A COMPRESIÓN

OBRA: SUSPENSION BRIDGE, TRIFT GLACIERAUTOR: INGENIEURBÜRO HANS PFAFFEN, CHURUBICACIÓN: TRIFT GLACIER EN LOS ALPESAÑO: 2009

TRACCIÓN CORRESPONDE A LA TENSIÓN DE UN ELEMENTO EN QUE SUS PARTÍCULAS TIENDEN A “MOVERSE EN DIREC-CIONES OPUESTAS, EN OTRAS PALABRAS TIENDEN A SEPARARSE O ALARGARSE. SE CUMPLE QUE GENERALMENTE LOS ELEMENTOS QUE TRABAJAN BIEN A TRACCIÓN NO LO HACEN BIEN A COMPRESIÓN Y VICEVERSA, DE ESTE MODO UN CABLE POR EJEMPLO PUEDE RESISTIR GRANDES TRACCIONES, PERO SI SE LE COMPRIME SE DEFORMA FACILMENTE.LAS DEFORMACIONES ASOCIADAS A LA TRACCIÓN SON EL ALARGAMIENTO, Y ASOCIADO A ESTE LA DISMINUCION DE SECCIÓN QUE SE DA EN LOS CABLEV AL EXPERIMENTAR EL ALARGAMIENTO.LOS CABLES DE UN PUENTE COLGANTE SON UN EJEMPLO DE ELEMENTO SOMETIDO A TRACCIÓN, LAS TENSOESTRUCTU-RAS SON UN EJEMPLO EN DONDE TRABAJAN TANTO ELEMENTOS TRACCIONADOS COMO COMPRIMIDOS.

3232

ES UNA PASARELA DE UN LARGO DE 365M DE LARGO POR 4 M DE ANCHO Y CUENTA CON UNA LUZ LIBRE DE 150 METROS SOBRE LAS VÍAS DEL TREN. ESTÁ DESTINADO A LOS PEATONES Y EL TRÁFICO DE BICICLETAS Y FUE CONSTRUIDO PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO 2006, CON ASPIRACIONES DE CONVERTIRSE EN UN SÍMBOLO DE LOA CIUDAD.

3232

ES UNA PASARELA DE UN LARGO DE 365M DE LARGO POR 4 M DE ANCHO Y CUENTA CON UNA LUZ LIBRE DE 150 METROS SOBRE LAS VÍAS DEL TREN. ESTÁ DESTINADO A LOS PEATONES Y EL TRÁFICO DE BICICLETAS Y FUE CONSTRUIDO PARA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE INVIERNO 2006, CON ASPIRACIONES DE CONVERTIRSE EN UN SÍMBOLO DE LOA CIUDAD.

3333

3434

SE ENCUENTRA UBICADO EN ITALIA, EN LA CIUDAD DE TURÍN SOBRE LAS VÍAS DEL TREN LOGRANDO UNIR DOS PUNTOS DE LA CIUDAD.

3535

3636

OBRA: TURIN FOOTBRIDGEAUTOR: HDA PARIS UBICACIÓN: TURIN, ITALIAAÑO 2005

3737

PLANIMETRÍAS

ELEVACIÓN ESCALA 1:2000

3838

ELEVACIÓN ESCALA 1:2000

3838

3939

4040

4141

ANÁLISIS

4242

EL DESAFIO DEL PUENTE ERA SALVAR UNA IMPORTANTRE LUZ QUE PERMITIERA DEJAR LIBRE LAS VÍAS DEL TREN. PARA ELLO SE PLANTEÓ QUE LA LOSA DEL PUENTE “COLGARA” DE UN GRAN ARCO.

ESTE ARCO ES EL RESPONSABLE DE SOSTENER EL PUENTE, Y TRABAJA DE MANERA SIMILAR A UNA RUEDA DE BICICLETA, EN DONDE LOS TENSORES CORRESPONDERÍAN A LOS RAYOS QUE TRABAJAN A TRACCIÓN EN LA PARTE SUOPERIOR DE LA RUEDA.

SI BIEN EL PUENTE ES SOSTENIDO POR TRACCIONES, ESTAS SE CONECTAN AL ARCO, COMPRIMIENDOLO (AL IGUAL QUE LA RUEDA DE BICICLETA ES COMPRIMIDA POR LA TRACCIÓN QUE EJERCEN LOS RAYOS), POR LO QUE SIN ESTE ELEMENTO COMPRIMIDO EL PUENTE NO FUNCIONARÍA.

4242

EL DESAFIO DEL PUENTE ERA SALVAR UNA IMPORTANTRE LUZ QUE PERMITIERA DEJAR LIBRE LAS VÍAS DEL TREN. PARA ELLO SE PLANTEÓ QUE LA LOSA DEL PUENTE “COLGARA” DE UN GRAN ARCO.

ESTE ARCO ES EL RESPONSABLE DE SOSTENER EL PUENTE, Y TRABAJA DE MANERA SIMILAR A UNA RUEDA DE BICICLETA, EN DONDE LOS TENSORES CORRESPONDERÍAN A LOS RAYOS QUE TRABAJAN A TRACCIÓN EN LA PARTE SUOPERIOR DE LA RUEDA.

SI BIEN EL PUENTE ES SOSTENIDO POR TRACCIONES, ESTAS SE CONECTAN AL ARCO, COMPRIMIENDOLO (AL IGUAL QUE LA RUEDA DE BICICLETA ES COMPRIMIDA POR LA TRACCIÓN QUE EJERCEN LOS RAYOS), POR LO QUE SIN ESTE ELEMENTO COMPRIMIDO EL PUENTE NO FUNCIONARÍA.

4343

EL ARCO ES EL ENCARGADO DE SOPORTAR A LA LOSA DEL PUENTE, POR LO QUE ESTÁ SOMETIDO A TENSIONES DE COMPRESIÓN ALTÍSIMAS DADAS POR LAS TRACCIONES QUE LO CONECTAN CON LA LOSA. PARA PODER SOPORTAR MEJOR ESTAS TENSIONES ES QUE LA SECCIÓN DEL ARCO ES TRIANGULAR.

4444

LAS FUERZAS HORIZONTALES PRODUCIDAS POR EL MISMO ARCO SON CONTRARRESTADAS POR LAS TENSIONES A TRACCIÓN QUE COMPRIMEN EL ARCO, HACIENDO QUE LAS LINEAS DE PRESIÓN PASEN POR DENTRO DEL ARCO, ASEGURANDO SU CORRECTO FUNCIONAMIENTO.

4545

CASO A FLEXIÓN

4646

CASA TDA

4747

4848

ES UNA VIVIENDA DE HORMIGÓN QUE CONSTA DE UN CUERPO-TORRE, QUE EN BUSCA DEL MAR ROMPE SU OPACIDAD EN PUNTOS ESPECÍFICOS HASTA CONSEGUIR UNA APERTURA TOTAL EN AQUELLA COTA EN DONDE YA NADA BLOQUEARÁ LAS VISTAS AL PACIFICO MEXICANO; UN SEGUNDO CUERPO, DE HABITACIONES, SUSPENDIDO EN VOLADIZO SOBRE EL AGUA Y LAS FLORES DEL JARDÍN; Y UN TERCER ELEMENTO, CONCEBIDO COMO ESPACIO CENTRAL, DISTRIBUIDOR Y CANALIZADOR DE LAS DISTINTAS ACTIVIDADES QUE SE SUCEDEN EN LA CASA.

4949 5050

SE ENCUENTRA UBICADO EN PUERTO ESCONDIDO, OAXACA, EN LA COSTA MEXICANA.

5050

SE ENCUENTRA UBICADO EN PUERTO ESCONDIDO, OAXACA, EN LA COSTA MEXICANA.

5151 5252

ORA: CASA TDAARQUITECTOS: CADAVAL & SOLA-MORALES, EDUARDO CADAVAL & CLARA SOLÀ-MORALESCOLABORADOR: EUGENIO ERAÑA LAGOSINGENIERÍA ESTRUCTURAL: RICARDO CAMACHO DE LA FUENTEUBICACIÓN: PUERTO ESCONDIDO, OAXACA, MÉXICOAÑO: 2006

5252

ORA: CASA TDAARQUITECTOS: CADAVAL & SOLA-MORALES, EDUARDO CADAVAL & CLARA SOLÀ-MORALESCOLABORADOR: EUGENIO ERAÑA LAGOSINGENIERÍA ESTRUCTURAL: RICARDO CAMACHO DE LA FUENTEUBICACIÓN: PUERTO ESCONDIDO, OAXACA, MÉXICOAÑO: 2006

5353

PLANIMETRÍA

CORTE ESCALA 1:200

ELEVACIÓN ESCALA 1:200

5454

CORTE ESCALA 1:200

ELEVACIÓN ESCALA 1:200

5454

PLANTA SEGUNDO PISO ESCALA 1:200

PLANTA TERRAZA ESCALA 1:200

5555

PLANTA BAJA ESCALA 1:200

PLANTA PRIMER PISO ESCALA 1:200

5656

PLANTA BAJA ESCALA 1:200

PLANTA PRIMER PISO ESCALA 1:200

5656

5757

ANÁLISIS

5858

EL DESAFÍO DE ESTA CASA ERA COMO LOGRAR EL GRAN VOLADIZO DE HORMIGON SOMETIDO A FLEXIÓN QUE CONTENDRÍA LAS HABITACIONES.

5959

EL VOLADIZO SE ENCUENTRA APOYADO SOBRE UN PILAR PRINCIPAL DE HORMIGÓN, ACOMPAÑADO DE DOS EXTENSIO-NES DE MURO LATERAL.LA PARTE SUPERIOR DEL VOLADIZO REQUIERE UNA ENFIERRADURA ACORDE A LAS FUERZAS DE TRACCIÓN QUE DEBERÁ ENFRENTAR DEBIDO A LA FLEXIÓN DEL SISTEMA. ES ASI COMO LA PARTE INFERIOR ESTARÁ TRABAJANDO A COMPRE-SIÓN, Y LA PARTE MEDIA NO TRABAJARA A NINGÚN ESFUERZO, PERMITIENDO DEJAR VACÍA LA PARTE MEDIA Y ASI LOGRAR QUE SEA UN ESPACIO HABITABLE.

6060

AL SER LA VIVIENDA DE HORMIGÓN, ESTRUCTURALMENTE SE COMPORTA COMO UN SOLO ELEMENTO, Y DADO QUE LA PARTE EN VOLADIZO REQUIERE TENER UNA MENOR MASA Y PESO ES QUE UNA GRAN PARTE CONSTRUIDA SE UBICA JUSTO EN EL PUNTO DÓNDE SE INICIA DICHO VOLADIZO, TODO ESTO YA QUE EN ESE PUNTO ES DONDE ACTÚAN CON MAS POTENCIA LAS FUERZAS, LOGRANDO ASI LIBERAR EL TRAMO EN VOLADIZO.

6161

CONCLUSIONES

6262

LAS TENSIONES SON FUERZAS A LAS QUE SE VEN SOMETIDAS LAS ESTRUCTURAS, Y AUNQUE HAY MUCHOS TIPOS, SON COMBINACIONES DE TRES TENSIONES BÁSICAS, TRACCIÓN, COMPRESIÓN Y CORTE.

EN EL CASO DEL TRIFT BRIDGE QUEDA DE MANIFIESTO QUE PARA LOGRAR UNA CORRECTA ESTABILIZACIÓN DE UNA ESTRUCTURA, ES SUMAMENTE IMPORTANTE RSTABILIZAR EN TODOS LOS PLANOS (ENTIENDASE X,Y,Z)

LA COMPRESIÓN Y LA TRACCIÓN MUCHAS VECES VAN DE LA MANO (COMO EN EL CASO DEL TURÍN FOOTBRIDGE, EN DÓNDE LA TRACCIÓN ES LA RESPONSABLE DE COMPRIMIR EL ARCO)

LA FLEXIÓN VA ASOCIADA TANTO A LA TRACCIÓN COMO A LA COMPRESIÓN PERO EN DISTINTAS FIBRAS DE UN MISMO ELEMENTO.

CADA UNA DE ESTAS TENSIONES VA ASOCIADA A UNA DEFORMACIÓN IMPERCEPTIBLE, QUE HAY QUE CUIDAR QUE SIGAN SIENDOLO. ASOCIADO A LA TENSIÓN SE TIENE EL ALARGAMIENTO Y DISMINUCION DE GROSOR DEL CABLE; CON LA COMPRESIÓN UN ACORTAMIENTO DEL MATERIAL Y PANDEO EN ELEMENTOS ESBELTOS.

6262

LAS TENSIONES SON FUERZAS A LAS QUE SE VEN SOMETIDAS LAS ESTRUCTURAS, Y AUNQUE HAY MUCHOS TIPOS, SON COMBINACIONES DE TRES TENSIONES BÁSICAS, TRACCIÓN, COMPRESIÓN Y CORTE.

EN EL CASO DEL TRIFT BRIDGE QUEDA DE MANIFIESTO QUE PARA LOGRAR UNA CORRECTA ESTABILIZACIÓN DE UNA ESTRUCTURA, ES SUMAMENTE IMPORTANTE RSTABILIZAR EN TODOS LOS PLANOS (ENTIENDASE X,Y,Z)

LA COMPRESIÓN Y LA TRACCIÓN MUCHAS VECES VAN DE LA MANO (COMO EN EL CASO DEL TURÍN FOOTBRIDGE, EN DÓNDE LA TRACCIÓN ES LA RESPONSABLE DE COMPRIMIR EL ARCO)

LA FLEXIÓN VA ASOCIADA TANTO A LA TRACCIÓN COMO A LA COMPRESIÓN PERO EN DISTINTAS FIBRAS DE UN MISMO ELEMENTO.

CADA UNA DE ESTAS TENSIONES VA ASOCIADA A UNA DEFORMACIÓN IMPERCEPTIBLE, QUE HAY QUE CUIDAR QUE SIGAN SIENDOLO. ASOCIADO A LA TENSIÓN SE TIENE EL ALARGAMIENTO Y DISMINUCION DE GROSOR DEL CABLE; CON LA COMPRESIÓN UN ACORTAMIENTO DEL MATERIAL Y PANDEO EN ELEMENTOS ESBELTOS.

6363

BIBLIOGRAFÍA

6464

CONCEPTOS BÁSICOS DE TENSIÓN:

SALVADORI – CAP. 5: “ESTADOS BÁSICOS DE TENSIÓN”.HTTP://HEBERTASAYCO1277.BLOGSPOT.COM/2010/04/ESTRUCTURA-COMO-PARTE-ESCENCIAL-DE-LA.HTML

CASO A TRACCIÓN TRIFT BRIDGE

REVISTA DETAIL : LIGHTWEIGHT CONSTRUCTIONHTTP://HIGHESTBRIDGES.COM/WIKI/INDEX.PHP?TITLE=TRIFT_BRIDGEHTTP://CHILEMADERA.BLIGOO.COM/CONTENT/VIEW/672377/TRIFT-BRIDGE-IN-SWITZERLAND.HTMLHTTP://WWW.MYSWITZERLAND.COM/EN/ARE-YOU-UP-TO-IT.HTML

CASO A COMPRESIÓN TURÍN FOOTBRIDGE

HTTP://WWW.ARCHDAILY.COM/42509/TURIN-FOOTBRIDGE-HDA-PARIS/HTTP://EN.STRUCTURAE.DE/STRUCTURES/DATA/INDEX.CFM?ID=S0019317

CASO A FLEXIÓN CASA TDA

HTTP://PROYECTOBLOGSPACE.COM/2008/08/23/CASA-TDA/HTTP://WWW.SCIELO.CL/PDF/ARQ/N70/ART07.PDFHTTP://WWW.PLATAFORMAARQUITECTURA.CL/2009/01/08/CASA-TDA-CADAVAL-SOLA-MORALES/