Temporalización de un Proyecto Coeducativo

Post on 27-Jul-2015

1.055 views 2 download

Transcript of Temporalización de un Proyecto Coeducativo

Planificación:

PRIMER TRIMESTRE

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

Nombramiento de la

coordinadora del Plan.

Instrucciones de la Dirección

General de Participación y

Equidad (Consejería de

Educación)

Recopilación de material de

cursos anteriores (jefatura).

Análisis de la memoria de

igualdad.

Programaciones de aula con

carácter coeducativo.

Revisión del Plan de Igualdad

2011- 2012.

Aportaciones para el curso 2012-

2013.

Divulgación del blog entre el

profesorado (banco de recursos)

Creación de un tablón de

anuncios de coeducación.

Propuestas para el 25 de

Noviembre, Día Internacional

contra la violencia hacia la mujer

- Infantil: la familia, dibujos. - Primaria: flor del respeto,

debates y cartelería.

Deberes y derechos de niños y

niñas (La Constitución)

Campaña del Juego y juguete

no sexista (nota informativa a

las familias y temática del

tablón de coeducación)

Actuación de Trabajadora

Social en temas de

convivencia.

SEGUNDO TRIMESTRE

ENERO FEBRERO MARZO

Divulgación de aportaciones

al Plan de este curso

(Aprobación en Claustro y

presentación en Consejo

Escolar)

Nombramiento de persona

de coeducación en Consejo.

Reuniones informativas con

las familias: dar a conocer el

Plan.

Efeméride: 30 de Enero Día

de la paz.

Actividades de tutoría (POAT):

dinámicas de grupo, análisis de

tareas en el hogar, oficios y

profesiones, juegos y cuentos…

Convivencia Día de Andalucía.

Reuniones de coordinación

entre niveles y ciclos:

propuestas para 8 de marzo.

Celebración del Día de la

Mujer (8 de marzo)

Actividades en las áreas o

materias (Programaciones de

Aula): estudio de mujeres

relevantes, murales, mensajes

coeducativos, creación de

folletos de información y

divulgación del papel de la

mujer…

TERCER TRIMESTRE

ABRIL MAYO JUNIO

Acción tutorial con

perspectiva de género: “Nos

relacionamos”, “La amistad y

la familia”

Dotación de la biblioteca del

centro.

23 de Abril, Día del Libro:

Lecturas de libros y

elaboración de guía didáctica

plantilla / Concurso Literario

“Cuentos al Revés” (*)

Hoja de evaluación del material

didáctico utilizado en clase, y

tenerlo en cuenta para posibles

cambios de editorial.

Aportaciones al banco de

recursos.

28 de mayo, Día de la Salud de

las mujeres.

Resultados académicos.

Partes de incidencias.

Hoja de evaluación final del

Plan.

Memoria de final de curso.

Consultar el tablón de anuncios y el blog para estar al día de las novedades en este sentido, y debatirlas

en clase.

Reunión con el AMPA para informar sobre solicitud de posible Proyecto de AMPA, cuando salga la

convocatoria.

(*) Coordinación con el Equipo de Biblioteca.