Tema3. tejidos vegetales

Post on 13-Jun-2015

6.294 views 0 download

description

Histología vegetal

Transcript of Tema3. tejidos vegetales

Tema 3. La organización pluricelular. Histología

Vegetal I.I.E.S. Ricardo Bernardo

Departamento Biología-Geología

1º Bachilleratohttp://biologiageologiaiesricardobernardobelenruiz.wordpress.com/1o-bachiller/biologia-1º-bachillerato/

1. Los tejidos vegetales2. Los tejidos animales I3. Los tejidos animales II4. Los tejidos vasculares5. Identificación de tejidos6. El medio interno7. Modelos de organización en vegetales y

animales

La organización pluricelular

CORMOFITAS. HISTOLOGÍA VEGETAL

FUNCIÓN Son los responsables del crecimiento del vegetal.

SUS CÉLULASSon pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.

Microfotografía óptica de tejido meristemático de raíz de maíz. (x250)

MERISTEMOS APICALES

MERISTEMOS LATERALES

Cámbium vascular

Cámbium suberógeno

tejido conductor súber o corcho

Responsables del crecimiento en longitud

Responsables del crecimiento en grosor. Se localiza en toda la planta.

forma forma

TEJIDOS MERISTEMÁTICOS

TEJIDOS VEGETALES: TEJIDOS MERISTEMÁTICOS O EMBRIONARIOS

En extremos apicales de raíces o tallos

TIPOS DE TEJIDOS MERISTEMÁTICOS PRIMARIOS

Apical (caulinar y radical)Intercalar

                                                                                            

Súber, felógeno y felodermis

CORTEZA

Cámbium: origina xilema y floema secundarios Felógeno: origina el súber y el parénquima cortical (felodermis).

MERISTEMOS SECUNDARIOS

TEJIDOS VEGETALES

MERISTEMOS(EMBRIONARIOS)

ADULTOS

PRIMARIOS(LONGITUD)

SEGÚN LOCALIZACIÓN SEGÚN FUNCIÓN

•PROCAMBIUM•PROTODERMIS

•MERISTEMO FUNDAMENTAL

APICAL(RADICAL Y CAULINAR)

INTERCALAR(ENTRENUDOS)

•PARENQUIMÁTICOS•PROTECTORES

•SOSTÉN•CONDUCTORES•SECRETORES

SECUNDARIOS(GROSOR)

•CÁMBIUM•FELÓGENO

ESCLERÉNQUIMA

COLÉNQUIMA

PARÉNQUIMA

FUNCIÓNFotosíntesis, almacenamiento de reservas, secreción, etc.

SUS CÉLULAS Están vivas y mantienen capacidad de división.

Se encuentran distribuidos por la planta en tres grupos llamados sistemas.

SISTEMA FUNDAMENTAL

FUNCIÓN Soporte de los órganos jóvenes en crecimiento.

SUS CÉLULASEstán vivas, tienen forma alargada y paredes desigualmente engrosadas.

FUNCIÓN

SUS CÉLULAS Suelen estar muertas y son de dos tipos:

Refuerzo y soporte de partes del vegetal que han dejado de crecer.

FIBRAS - de forma alargada y dispuestas en cordones.ESCLEREIDAS - de forma variable se encuentran

dispersas por el tejido fundamental.

Microfotografía óptica de parénquima (X 450).

Microfotografía óptica de esclerénquima (X 380).

TEJIDOS VEGETALES: TEJIDOS DEFINITIVOS

II.- TEJIDOS ADULTOS PARENQUIMÁTICOS O FUNDAMENTALES

Células vivas, con capacidad de crecimiento y que realizan las distintas funciones metabólicas.

Parénquima clorofiliano en empalizada  y lagunar en corte transversal de hoja de Patagonula americana, guayaibí

(Dicot.).Foto MEB x 800 y dibujo realizado con MO.

Células con pared muy engrosada para aportar rigidez a la planta.TIPOS:COLÉNQUIMA:Formado por células vivas Pared celular primaria muy engrosadaCerca de la epidermis.En tallos herbáceos

TEJIDOS DE SOSTÉN

Colénquima lagunar

Células vivas, engrosadas que actúan como soporte de los órganos en crecimiento.

Tipos de colénquima

ASTROESCLEREIDAS, STEOESCLEREIDAS

CÉLULAS PÉTREAS

ESCLERÉNQUIMA:Formado por células

MUERTAS pared celular primaria y

secundaria endurecidas. Células pétreas y fibras

En partes adultas de la planta

Células muertas y lignificadas (pared gruesa y

dura) que actúan como soporte de las partes de la planta que han dejado de

crecer.

FLOEMA

XILEMA

FUNCIÓNConduce el agua y los nutrientes minerales desde las raíces al resto de órganos.

SUS CÉLULAS

SISTEMA VASCULAR

FUNCIÓN

SUS CÉLULAS

Están vivas y presentan áreas cribosas con poros que comunican sus citoplasmas.

Conduce la savia elaborada desde los órganos fotosintéticos al resto de la planta.

Microfotografía óptica de corte transversal de xilema (X 440).

Microfotografía óptica de la sección transversal del tejido vascular (X 380).

Son alargadas, de paredes lignificadas gruesas. Cuando son maduras pierden su citoplasma y mueren.

ELEMENTOS DE LOS TUBOS CRIBOSOS

Floema

TRÁQUEAS O ELEMENTOS DEL VASO

TEJIDOS CONDUCTORES. SISTEMAS VASCULARES.

TIPOSA) XILEMA O LEÑO: Formado por vasos leñosos con células lignificadas muertas. Conducen la savia bruta

Formados por células cilíndricas que se unen formando tubos

XILEMACompuesto por

ELEMENTOS VASCULARES

TIPOSTRÁQUEAS

CILÍNDRICAS, EN FILA, FORMAN LOS VASOS LEÑOSOS.

TABIQUES TRANSVERSALES FALTAN O PERFORADOS

CÉLULAS MUERTAS, CON ENGROSAMIENTOS DE LIGNINA

FORMAS DIVERSAS.

TRAQUEIDASLARGAS, DELGADAS, PUNTIAGUDAS, TABIQUES

OBLÍCUOS NO PERFORADOS, CON PUNTEADURAS

ELEMENTOS NO VASCULARES

PARÉNQUIMA RESERVA FIBRAS ESCLERÉNQUIMA

COMPONENTES DEL XILEMA

TRAQUEIDAS, con tabiques oblicuos no

perforados, sino con punteaduras

A) ELEMENTOS VASCULARES: PAREDES REFORZADAS, MUEREN EN LA MADUREZ

TRÁQUEAS (ELEMENTOS DE LOS VASOS), tabiques perforados o faltan, con engrosamientos anillados o

helicoidales de sus paredes

Tejido conductor de agua y sales desde la raíz al resto de la planta. está formado por células

muertas. Forman tubos denominados vasos.

B) ELEMENTOS NO VASCULARES

PARÉNQUIMA DE RESERVA FIBROTRAQUEIDAS

FLOEMA O LÍBERCompuesto por

ELEMENTOS VASCULARES ELEMENTOS NO VASCULARES

TIPOS

TUBOS CRIBOSOS

CÉLULAS VIVAS CON

PLACAS CRIBOSAS

CÉLULAS CRIBOSAS

CÉLULAS +LARGAS Y MENOS

PERFORACIONES

CÉLULAS ACOMPAÑANTES.PARÉ

NQUIMA ESPECIALIZADO

PARÉNQUIMA de RESERVA

FIBRAS ESCLERÉ

NQIMA

Distribuye la savia elaborada desde los órganos fotosintéticos al resto de la planta y está formado

por células vivas denominadas tubos cribosos

CAMBIUM VASCULAR

FLOEMA

XILEMA

Felógeno

Súber o corcho

Felodermis

Epidermis en destrucción

Parénquima

CORTEZA

Tejidos exteriores al cambium vascular

TEJIDOS PROTECTORES. SISTEMA DÉRMICO

PERIDERMIS

EPIDERMIS

FUNCIÓNEn vegetales jóvenes protege de la pérdida de agua.

SUS CÉLULAS

FUNCIÓN

SUS CÉLULASMuertas. Con paredes muy gruesas impregnadas de suberina.

Reemplaza a la epidermis en zonas con crecimiento secundario.

Microfotografía óptica de la epidermis de hoja (X 60).

ESTOMAS - Formados por dos células oclusivas que dejan un espacio entre ellas u ostiolo. Regulan el intercambio de gases.

TRICOMAS - Pelos con funciones muy diversas. absorción, secreción o protección.

ESTRUCTURAS

EstomasOstiolo

Célula oclusiva

SISTEMA DÉRMICO

Forman una sola capa. Aplanadas y fuertemente unidas. Su pared externa cubierta por una cutícula.

A) TEJIDOS EPIDÉRMICOS

Células vivas, SIN CLOROFILA, muy unidas.

Esquema tridimensional de una porción de epidermis con la cutícula

desprendida

Es la capa más externa del vegetal joven. Una sola capa célula cubierta por una cutícula. Posee algunos tipos celulares especiales: estomas,

tricomas, etc

PELOS SIMPLES

ESTOMAS

Estomas en vista superficial de epidermis

Células oclusivas con cloroplastos

Eichhornia crassipes, camalote

Polímero del fenilpropano

Polímero insoluble de ácidos grasos

saturados e insaturados

Células muertas (con suberina) Sustituyen a epidermis tras primer año en troncos de

leñosas y raíces más antiguas. Con LENTICELAS para intercambio aire.

TEJIDOS SUBEROSOS

Peridermis

•Reemplaza a epidermis en crecimiento secundario

•Compuesto por:

+ Súber o corcho (Células muertas con lenticelas

+ Felodermis

(Células vivas con posibles cloroplastos)

+Cambium suberoso o Felógeno (meristema)

PERIDERMIS O EXODERMIS:

CÉLULAS SUBERIFICADAS MUERTAS.

Sustituye a epidermis tras primer año en raíces y algunos tallos

La peridermis es el conjunto de:1) FELÓGENO, el meristema secundario también llamado cambium suberógeno. 

2) SÚBER o corcho o felema, tejido protector formado por el felógeno hacia afuera, con células muertas a su madurez,

3) FELODERMIS, tejido parenquimático vivo formado por el felógeno hacia adentro. 

CORTEZA EXTERNA + FLOEMA= CORTEZA

Peridermis: tejido externo protector que reemplaza a la epidermis y

formado por células muertas, muy engrosadas e impregnadas de suberina (corcho o corteza).

Formados por células que fabrican sustancias aromáticas, urticantes, cicatrizantes…o de desecho, que se expulsan o se acumulan en el interior.

HIDATODOS

NECTARIOSPELOS

URTICANTES

TEJIDOS SECRETORES

Canales resiníferos Tubos laticíferos

Bolsas oleíferas

Pág 47. Actividades 5,

6, 7 y 8

Bibliografía y páginas web

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. PEDRINACI, Emilio. GIL, Concha. GÓMEZ

DE SALAZAR, José María.. Editorial SM.

www.departamentobiologiaygeologiaiesmuriedas.wordpress.com

http://www.facmed.unam.mx/deptos/biocetis/PDF/Portal%20de%20Recursos

%20en%20Linea/Presentaciones/Epitelial_1_revest.pdf

http://www.lourdesluengo.es/animaciones/animaciones.htm

http://sosbiologiacelularytisular.blogspot.com.es/2010_09_01_archive.htm