TEMA: IDENTIDAD NACIONAL,MEMORIA CO LECTIVA Y SOCIEDAD GLOBAL.

Post on 06-Jan-2016

19 views 0 download

description

TEMA: IDENTIDAD NACIONAL,MEMORIA CO LECTIVA Y SOCIEDAD GLOBAL. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TEMA: IDENTIDAD NACIONAL,MEMORIA CO LECTIVA Y SOCIEDAD GLOBAL.

• TEMA: IDENTIDAD NACIONAL,MEMORIA CO• LECTIVA Y SOCIEDAD GLOBAL.• En El salvador, históricamente en la época

prehispánica hubo reflujo de etnias y pueblos en constante comunicación fluido de identidades, migraciones y movimientos sociales, acentuada en una sociedad dominada en conceptos raciales y teológicos .

• El salvador fue un paso de tránsito obligado del norte al sur y viceversa, lo que implicó un fuerte proceso de mestizaje.

• Según Diego de García de Palacios, en el siglo XVI se hablaban ocho idiomas distintos. A finales del siglo pasado, con las leyes de extinción de comunidades indígenas y ejidos, con la privatización de la propiedad, se rompe su columna vertebral, su tierra comunal, como

• Fundamento de organización y modo peculiar de producción. Los indios tuvieron que trabajar como peones en las haciendas .

• En los años de 1927 y 1941, existen datos estadísticos de los que se infiere que la raza mestiza se ha mantenido entre un 75% y 78%, y la población india en un 20%.

• En la actualidad subsisten pequeños grupos de indígenas que aún hablan sus lenguas, bási

• camente el Náhuatl y el lenca, son pocos los indígenas integrados a al avida nacional.

• Los rasgos del indio se presentan un poco claros para los salvadoreños. Existe un alto grado de mestizaje con fuertes rasgos indígenas; pero que socialmente y culturalmente asume actitudes y comportamientos propios de la idelogía occidental.

• El salvador con su cultura e identidad nacional se distingue de los demás países de Centroamérica:

• 1.Ser el país más pequeño. 2.Ser el más poblado de la región. 3. País que tuvo una guerra de 12 años. 4. Tiene la población más mestiza de América latina, un proceso migratorio de larga tradición que se incrementó en los últimos 20 años. Levanta -

• Miento campesino en 1932, con más de 20 mil muertos, en su mayoría indígenas.