TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA TERCERO MEDIO. TEMA DEL AMOR Traspasa todas las épocas y los...

Post on 23-Jan-2016

217 views 0 download

Transcript of TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA TERCERO MEDIO. TEMA DEL AMOR Traspasa todas las épocas y los...

TEMA DEL AMOR EN LA LITERATURATEMA DEL AMOR EN LA LITERATURA

TERCERO MEDIO

TEMA DEL AMOR

• Traspasa todas las épocas y los géneros.

• Representan la manifestación de los sentimientos del ser humano y la

búsqueda en la vida.• Representa la interioridad del hombre y

es fuente de diversos sentimientos, desde la alegría del amor correspondido

hasta el dolor del que está ausente.

TEMA DEL AMOR

• Este tema se presenta básicamente:

1. El amor sensual o terrenal2. El amor idealizado3. El Amor místico

Amor sensual y terrenal

• Es el amor que se refleja en el deseo y se manifiesta en el cuerpo, en lo terreno.

• Como ejemplo de este tipo de amor, tenemos a ”don Juan” quien vive conquistando y engañando mujeres, sólo para obtener de ellas un placer momentáneo y que no tendrá trascendencia.

Amor Idealizado El enamorado exalta al objeto de su

amor.Ejemplo: El amor que Don Quijote

siente por Dulcinea.

Amor MísticoTiene como

objeto de amor a Dios.

Este tiende a ser más espiritual,

más presente en los sentimientos, ya que no puede

acercarse a lo terrenal.

Ejemplo de Amor místico...

“Vivo sin vivir en mí”(Santa Teresa de Jesús)• (...)

Vida, ¿qué puedo yo darleA mi Dios, que vive en mí,Si no es el perderte a tiPara merecer ganarle? Quiero muriendo alcanzarle,Pues tanto a mi amado quiero,Que muero porque no muero.

Visiones del amor en la literatura

• A los 3 tipos de amor que presentamos anteriormente, se pueden sumar distintas visiones del amor, según la experiencia

personal del hombre. Así el amor puede ser: correspondido,

imposible,transitorio,eterno,trágico,de salvación,filial, etc.

Amor Imposible

• Corresponde a un amor que nunca se podrá concretar .

Ejemplo: “La casa de Bernarda Alba” (Federico García Lorca)

Amor Eterno

• Ejemplo: “Cumbres borrascosas” (Emily

Bronte)• El protagonista no

puede abandonar el recuerdo de su amada y su corazón nunca está libre para amar a otra, solo la rabia, el dolor y el odio lo mantienen

vivo.

Amor más allá de la muerte

Amor eterno Amor eterno

• Podrá nublarse el sol eternamente;Podrá nublarse el sol eternamente;podrá secarse en un instante el mar:podrá secarse en un instante el mar:

podrá romperse el eje de la tierrapodrá romperse el eje de la tierracomo un débil cristal.como un débil cristal.

¡Todo sucederá! Podrá la muerte¡Todo sucederá! Podrá la muertecubrirme con su fúnebre crespón,cubrirme con su fúnebre crespón,pero jamás en mí podrá apagarsepero jamás en mí podrá apagarse

la llama de tu amor.la llama de tu amor.

Amor trágico

• Amor que termina con la muerte de uno

o de ambos enamorados. • Ejemplo:

Romeo y Julieta.

• Por una mirada, un mundo;Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo;por una sonrisa, un cielo; por un beso …¡yo no sépor un beso …¡yo no sé que te diera por un beso!que te diera por un beso!

• “Mi amado es vigoroso y buenmozo distinguido entre mil su cabeza brilla como el oro puro sus cabellos como hojas de palma…” El Cantar de los CantaresEl Cantar de los Cantares

El divino amor Alfonsina StorniEl divino amor Alfonsina Storni

Te ando buscando, amor que nunca llegas,te ando buscando, amor que te mezquinas,

me aguzo por saber si me adivinas,me doblo por saber si te me entregas.

Las tempestades mías, andariegas, se han aquietado sobre un haz de espinas;

sangran mis carnes gotas purpurinasporque a salvarme, ¡oh niño!, te me niegas.

Mira que estoy de pie sobre los leños,que a veces bastan unos pocos sueñospara encender la llama que me pierde.

Sálvame, amor, y con tus manos purastrueca este fuego en límpidas dulzuras

y haz de mis leños una rama verde.

Farewell Pablo Neruda

Desde el fondo de ti, y arrodillado,un niño triste como yo, nos mira.

Por esa vida que arderá en sus venastendrían que amarrarse nuestras vidas.

Por esas manos, hijas de tus manos,tendrían que matar las manos mías.

Por sus ojos abiertos en la tierraveré en los tuyos lágrimas un día.

Yo no lo quiero, Amada.

Para que nada nos amarreque no nos una nada.

Amo el amor de los marinerosque besan y se van.

Dejan una promesa.No vuelven nunca más.

En cada puerto una mujer espera:los marineros besan y se van.

(Una noche se acuestan con la muerteen el lecho del mar.)

Ni la palabra que aromó tu boca,ni lo que no dijeron tus palabras.

Ni la fiesta de amor que no tuvimos,ni tus sollozos junto a la ventana.

Amo el amor que se reparteen besos, lecho y pan.

Amor que puede ser eternoy puede ser fugaz.

Amor que quiere libertarsepara volver a amar.

Amor divinizado que se acercaAmor divinizado que se va.

Ya no se encantarán mis ojos en tus ojos,ya no se endulzará junto a ti mi dolor.

Pero hacia donde vaya llevaré tu miraday hacia donde camines llevarás mi dolor.

Fui tuyo, fuiste mía. ¿Qué más? Juntos hicimosun recodo en la ruta donde el amor pasó.

Fui tuyo, fuiste mía. Tú serás del que te ame,del que corte en tu huerto lo que he sembrado yo.

Yo me voy. Estoy triste: pero siempre estoy triste.Vengo desde tus brazos. No sé hacia dónde voy.

...Desde tu corazón me dice adiós un niño.Y yo le digo adiós.

Soneto a Cristo CrucificadoSoneto a Cristo Crucificado• No me mueve, mi Dios, para quererte

el cielo que me tienes prometido,ni me mueve el infierno tan temidopara dejar por eso de ofenderte.

¡Tú me mueves, Señor! Muéveme el verteclavado en una cruz y escarnecido;muéveme ver tu cuerpo tan herido;muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muévenme en fin, tu amor, y en tal maneraque aunque no hubiera cielo, yo te amara,y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera,pues aunque lo que espero no esperara,lo mismo que te quiero te quisiera.

Soneto de la dulce quejaSoneto de la dulce queja• Tengo miedo a perder la maravilla Tengo miedo a perder la maravilla

de tus ojos de estatua y el acento de tus ojos de estatua y el acento que de noche me pone en la mejilla que de noche me pone en la mejilla la solitaria rosa de tu aliento. la solitaria rosa de tu aliento.

Tengo pena de ser en esta orilla Tengo pena de ser en esta orilla tronco sin ramas; y lo que más siento tronco sin ramas; y lo que más siento es no tener la flor, pulpa o arcilla, es no tener la flor, pulpa o arcilla, para el gusano de mi sufrimiento. para el gusano de mi sufrimiento.

Si tú eres el tesoro oculto mío, Si tú eres el tesoro oculto mío, si eres mi cruz y mi dolor mojado, si eres mi cruz y mi dolor mojado, si soy el perro de tu señorío, si soy el perro de tu señorío,

no me dejes perder lo que he ganado no me dejes perder lo que he ganado y decora las aguas de tu río y decora las aguas de tu río con hojas de mi otoño enajenado.con hojas de mi otoño enajenado.

Si me llamarasSi me llamaras• Si me llamaras

¡Si me llamaras, sí,si me llamaras!

Lo dejaría todo, todo lo tiraría:los precios, los catálogos,el azul del océano en los mapas,los días y sus noches,los telegramas viejosy un amor.Tú, que no eres mi amor,¡si me llamaras! Y aún espero tu voz:telescopios abajo,desde la estrella,por espejos, por túneles,por los años bisiestospuede venir. No sé por dónde.Desde el prodigio, siempre.Porque si tú me llamas-¡si me llamaras, sí, si me llamaras!-será desde un milagro, incógnito, sin verlo.

Nunca desde los labios que te beso,nunca desde a voz que dice: "No te vayas."