Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo

Post on 06-Dec-2014

2.907 views 1 download

description

 

Transcript of Tema 8. Modelo de DA y OA. Los ciclos económicos y el desempleo

TEMA 8. MODELO DE DEMANDA AGREGADA Y OFERTA AGREGADA. LOS CICLOS ECONÓMICOS Y EL DESEMPLEO.

1. El modelo de la demanda y la oferta agregada

Microeconomía(estudio de mercado)

Macroeconomía(estudio del conjunto de la economía de un país o región)

Demanda de mercado(demanda del producto del mercado estudiado)

Demanda agregada(demanda de todos los bienes y servicios de un país o región)

Oferta de mercado(oferta del producto del mercado estudiado)

Oferta agregada(oferta de todos los bienes y servicios de un país o región)

Determinan:Precio y cantidad de equilibriodel mercado

Determinan:Nivel de precios y nivel de producción de equilibrio ( empleo y renta)

2. La oferta agregada

Def.: Cantidad de bienes y servicios que se quieren ofertar en una economía.

Variables determinan la oferta agregada:• Nivel de precios de la economía.• Formación de los trabajadores.• Tecnología.• Organización de las empresas.• Infraestructuras y servicios públicos.• Impuesto.

Curva de oferta agregada

Def.: Relaciona el nivel de precios con la producción de las empresas.

Características: Creciente (+ precio + producción porque se obtiene más beneficio)

Determinantes de la oferta agregada(si se modifican, la curva de OA se desplaza):

Formación de los trabajadores: + formación + productividad + producción OA a la derecha

Tecnología: Mejora tecnología + productividad + producción OA a la derecha

Organización de las empresas: Mejora la organización de los factores productivos + productividad + producción OA a la derecha

Infraestructuras públicas (carreteras, puertos, aeropuertos,...) y servicios públicos (justicia, seguridad,...): Aumentan facilita el aumento de la producción OA a la derecha

Impuestos: + impuestos desincentiva aumento producción y reduce la posibilidad de reinversión de beneficios OA a la izquierda[Nota: los impuestos pueden ser utilizados para aumentar las infraestructuras y los servicios públicos]

O’ agregada

Nivel de precios

O agregada

Producción

O agregada

Nivel de precios

O’ agregada

Producción

3. La demanda agregada

Def.: Cantidad de bienes y servicios de un país o región que se demanda por todos los agentes.

Componentes:

• Consumo (C): Bienes y servicios que desean consumir las familias (+ precio - consumo)

• Inversión (I): Bienes de capital que las empresas quieren adquirir y cantidad de viviendas que las familias quieren adquirir (+ precio - inversión)

• Gasto público (GP): Bienes y servicios que el Estado quiere adquirir (+ precio - gasto público)

• Exportaciones netas (X - M): Bienes y servicios que quieren comprar en nuestro país desde otros países (X) menos los bienes y servicios que queremos comprar desde nuestro país a otros (+ precio (nacional) - X y + M)

Variables que determinan la demanda agregada:

• Nivel de precios de la economía• Confianza en el futuro• Renta disponible• Decisiones políticas sobre gasto público• Tipo de interés• Tipo de cambio

Curva de demanda agregada

Def.: Relación entre la cantidad demandada y el nivel de precios.

Característica: Decreciente (+ nivel de precio - DA)

Determinantes de la demanda agregada(si se modifican, la curva de DA se desplaza):

Confianza en el futuro: + confianza + consumo e inversión DA a la derecha

Renta disponible (RD): + RD + consumo e inversión DA a la derecha(+ impuestos - RD; + transferencias + RD)

Decisiones políticas sobre Gasto Público: + gasto público DA a la derecha

Tipo de interés: + ti más caro financiar el C y la I - C e I DA a la izquierda

Tipo de cambio: Si nuestra moneda se deprecia (es más barata respecto a otras) nuestros productos son más baratos para el resto de países y son más caros los extranjeros + X, - M DA a la derecha

D’ agregada

Nivel de precios

D agregada

Producción

4. El equilibrio entre la oferta y la demanda agregada

El equilibrio entre la oferta y la demanda agregadas determinan:- Nivel de precio de la economía - Nivel de producción de la economía (que determina a su vez el nivel de renta y empleo)

Si se producen desplazamientos en la OA o en la DA, el nivel de precios y de producción de equilibrio se modifican.

5. La tendencia y los ciclos económicosTendencia de la actividad económica: Evolución a largo plazo de la economía, medida a través de las evolución del PIB (real). La tendencia puede ser a crecer o a disminuir.

Ciclo económico: Variaciones en el ritmo de crecimiento del PIB (real) respecto a la tendencia.

FASE DEL CICLO CARACTERÍSTICAS

RECESIÓN Descenso actividad eco.: caída consumo, producción, empleo y precios.

FONDO (VALLE) Fondo de la recesión.

EXPANSIÓN Crece actividad eco.: aumento consumo, producción, empleo, rentas, beneficios, inversión y precios.

CIMA (PICO) Nivel más alto del ciclo.

Nivel de producción (medido por el PIB) correlaciona positivamente con:

RentaEmpleo (evoluciona con retardo respecto al PIB)

¿Por qué se producen los ciclos económicos? Explicación neoclásica:

- Productividad del trabajo - beneficios - producción

¿Por qué disminuye productividad del trabajo?Teoría de los ciclos económicos reales: Avance tecnológico produce aumento de la productividad, que genera expansión económica. Una vez que la productividad deja de aumentar se produce una recesión.

Explicación keynesiana:Hay dos explicaciones:

Causas psicológicas: Incertidumbre sobre el futuro + ahorro y - consumo - producción - empleo - renta CRISIS

Causas monetarias: Reducida cantidad de dinero en circulación + ahorro y - consumo - producción - empleo - renta CRISIS

6. El mercado de trabajo

Características del mercado de trabajo:

Producto intercambiado: Trabajo Precio: Salario Demanda de trabajo realizada por las empresas (necesitan

trabajadores para producir) Oferta de trabajo realizada por las familias (tienen la

capacidad de ofrecerse para trabajar a las empresas a cambio de una remuneración)

Oferta de trabajo

Def.: Cantidad de trabajo que las economía domésticas ofrecen a las empresas a cambio de un salario.

Curva de oferta de trabajo:

Def.: Relación entre oferta de trabajo y salario.

Características: Creciente respecto al salario (+ salario + oferta de

trabajo): Efecto sustitución entre ocio y trabajo (se renuncia al ocio si el pago por el trabajo aumenta)

Decreciente respecto al salario a partir de un determinado nivel de salario (+ salario - oferta de trabajo): Efecto renta (al ser alto el salario se trabajan menos horas)

Salario (W) Otrabajo

Trabajadores (L)

Determinantes posición oferta de trabajo:

Tamaño población activa: + población activa curva de oferta de trabajo a la derecha.

Demanda de trabajo

Def.: Cantidad de trabajo que las empresas solicitan a las familias por un salario.

Curva de demanda de trabajo:

Def.: Relación entre demanda de trabajo y salario.

Características: Decreciente respecto al salario.

Dtrabajo

Salario (W)

Trabajadores (L)

Determinantes posición demanda de trabajo:

Precio otros factores productivos:- precio otros factores productivos sustituir trabajo por otros factores curva de demanda de trabajo a la izquierda.

Precio del producto que la empresa ofrece en el mercado:+ precio del producto + beneficio + producción + necesidad de trabajadores curva de demanda de trabajo a la derecha.

Equilibrio en el mercado de trabajo (enfoque microeconómico)

Existen tantos mercados de trabajo como tipos de trabajadores (mercado de trabajo de informáticos, de auxiliares administrativos,…)

Equilibrio mercado de trabajo: Salario en el que la demanda y la oferta de trabajo coinciden.

Si salario > salario equilibrio Exceso de oferta (desempleo)Si salario < salario equilibrio Escasez de mano de obra

Le

Dtrabajo

Salario (W)

We

Trabajadores (L)

Otrabajo

Equilibrio en el mercado de trabajo (continuación)

Como en cualquier otro mercado, en el de trabajo se pueden producir cambios que desplacen las curvas de oferta y demanda de trabajo y se llegue a otro nuevo equilibrio de mercado.

7. El desempleo (enfoque macroeconómico)

Recuerda:

Medición del desempleo:

- Población ocupada

- Población activa (Puede y quiere trabajar) - Población desempleada

Población en edad de trabajar (16 o más años)

- Población inactiva (No puede o no quiere trabajar)

100xactiva Población

adesemplead Población desempleo de Tasa

¿De dónde se obtiene el número de parados?

PARO REGISTRADO : Número de personas inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) (antiguo INEM)Inconvenientes: - No recoge a las personas que están en el paro y no están registradas en el SEPE.- Recoge a las personas que están trabajando y están inscritas en el SEPE de forma irregular (economía sumergida).

SEGURIDAD SOCIAL: Número de personas dejan de cotizar a la Seguridad Social.Inconvenientes:- Sólo recoge a las personas que trabajan legalmente.- No recoge el número de personas que buscan trabajo por primera vez.

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA (EPA) del INE: Número (porcentaje) de personas que contestan a la encuesta que se encuentran en paro.Inconveniente:No se entrevista a toda la población, sino que es una encuesta.

Paro EPA > Paro registrado

TIPOS DE DESEMPLEO: Desempleo friccional

Def.: Personas que buscan su primer empleo o que van a cambiar de trabajo.Característica: Desempleo de corta duración.Solución: Facilitar el contacto entre la oferta y la demanda de trabajo (servicios públicos de empleo, ETT,…)

Desempleo cíclicoDef.: Personas desempleadas por las situaciones de recesión económica.Característica: Desempleo de larga duración.Solución: Expansión económica.

Desempleo estructuralDef.: Personas desempleadas porque la economía no tiene suficiente actividad económica para contratar a toda la población (Países en vías de desarrollo) o porque no están preparadas para trabajar en los nuevos sectores de actividad (Países desarrollados)Característica: Desempleo de larga duración.Solución: Cambios estructurales en la economía.

EstacionalDef.: Personas desempleadas por disminución de la actividad económica en algunos sectores en determinas épocas del año.

POLÍTICAS CONTRA EL DESEMPLEO:

Políticas activas:Políticas que intentan reducir la tasa de paro.

Políticas pasivas:Políticas que pretender paliar los efectos negativos del desempleo.

POLÍTICAS PASIVAS

Def.: Ayudas económicas a los desempleados para que dispongan de una renta mientras encuentran empleo.

Tipos de ayudas:Prestaciones por desempleo (proporcionales al

tiempo trabajado y al salario)Subsidio por desempleo (según circunstancias

familiares)Subsidio para trabajadores del régimen especial

agrario (por trabajar en determinadas épocas del año)

Rentas activas de reinserción para personas que vuelven a incorporarse al mercado de trabajo (por ejemplo, emigrantes)

8. Las políticas económicas

Def.: Mecanismos por los que los Estados influyen en la situación económica.

Tipos de políticas económicas según los instrumentos que utilicen:• Política fiscal: Modifica los ingresos y gastos públicos• Política monetaria: Modifica la cantidad de dinero en circulación y

el tipo de interés.• Política exterior: Modifica la política comercial (facilidades para el

comercio internacional) y el tipo de cambio.• Política de rentas: Modifica el precio de los productos y los

salarios.