Tema 7

Post on 16-Apr-2017

224 views 0 download

Transcript of Tema 7

TEMA 7EL SIGLO XVI

CARLOS I (1516-1556)

ISABEL DE PORTUGAL

HERENCIA DE CARLOS I

1519. CORONACIÓN

COMO EMPERADOR DEL SACRO IMPERIO

GERMÁNICO EN LA CAPILLA PALATINA

DE AQUISGRÁN

CONFLICTOS INTERNOS

COMUNIDADES

BATALLA DE VILLALAR. 23 ABRIL DE 1521.

GERMANÍAS

GUERRAS FRANCOESPAÑOLAS

FRANCISCO VS CARLOS

BATALLA DE PAVÍA 1525

OBTENCIÓN DEL MILANESADO

GUERRA CONTRA LOS TURCOS

SITIO DE VIENA. 1529.

CONQUISTA DE TÚNEZ. 1535.

CARLOS V VENCIENDO AL FUROR

GUERRA CONTRA LOS PROTESTANTES

PROTESTANTISMO

DIETA DE WORMS. 1521.

CONCILIO DE TRENTO. 1545.

CARLOS VS LIGA SMALCALDA

BATALLA DE MULHBERG. 1547

PAZ DE AUGSBURGO. 1555.

RELACIONES CON EL PAPADO

CARLOS VS. LIGA DE COGNAC

SAQUEO DE ROMA. 1527

1530. CORONACIÓN EN BOLONIA

ABDICACIONES DE BRUSELAS

FELIPE II

FERNANDO

FELIPE II (1556-1598)

ANA DE AUSTRIA MARÍA TUDOR

ISABEL DE VALOIS MARIA MANUELA

TERRITORIOS DE FELIPE II

GUERRA CON FRANCIABATALLA DE SAN QUINTIN 1557

PAZ DE CATEAU-CAMBRESIS1559

EL CONFLICTO MORISCO. 1568-70

EL LEVANTAMIENTO DE LAS ALPUJARRAS

DISPERSIÓN

1590-2

ALTERACIONES DE ARAGÓN

ANTONIO PÉREZ

GUERRA CONTRA EL ISLAM

LIGA SANTA

BATALLA DE LEPANTO. 1571

GUERRA DE FLANDES 1568-1648

UNIÓN DE ARRAS. SUR. CATOLICISMO.

UNIÓN DE UTRECHT. NORTE.

PROTESTANTISMO.

FUTURAS PROVINCIAS UNIDAS DE HOLANDA

GUERRA CONTRA INGLATERRA

ARMADA INVENCIBLE. 1588.

INCORPORACIÓN DE PORTUGAL

UNIDAD IBÉRICA 1580-1640

MODELO POLÍTICO DE LOS AUSTRIAS: POLISINODIAL

POBLACIÓN EN EL SIGLO XVI

8 MILLONES DE

HABITANTES (7 EN

CASTILLA)

ECONOMÍA EN EL SIGLO XVI AGRICULTURA: Más demanda: más

superficie cultivada. No innovaciones técnicas.

GANADERÍA: 1ª ½. Importancia de la Mesta. 2ª ½ . Descenso del envío de lana.

ARTESANÍA: fuerte competencia extranjera. Control de los gremios. Destaca el textil, la metalurgia y los barcos.

ECONOMÍA EN EL SIGLO XVI COMERCIO: sector más activo.

Sevilla: comercio con América. Burgos: comercio con Flandes. Ferias.

REVOLUCIÓN DE LOS PRECIOS.

ECONOMÍA EN EL SIGLO XVI BANCARROTAS. FUERTE CARGA FISCAL:

Impuestos Directos (servicios). Impuestos Indirectos (alcabala). Otros:

Cobro de aduanas, minas y salinas. Venta de cargos. Venta de tierras y pueblos de realengo. Servicio y montazgo.

MÉTODOS PARA SOLVENTAR LA ECONOMÍA

ASIENTOS: Operación financiera entre el rey y un banquero. El monarca recibía una cantidad de dinero en algún lugar de sus territorios, y en un plazo breve de tiempo lo devolvería donde fijara el contrato, con sus respectivos intereses. Otorga liquidez a la Corona en un momento preciso.

JUROS: Contrato entre el rey y una persona (o el mismo banquero), quien entrega una cantidad en efectivo al rey a cambio de una contraprestación, le concedía una pensión anual en especie o metálico. Esta obligación terminaba si se devolvía la cantidad entregada.

SOCIEDAD EN EL SIGLO XVI

SOCIEDAD ESTAMENTA

L

PRIVILEGIADOS(exención fiscal)

NO PRIVILEGIADOS

CARACTERÍSTICAS:

INTOLERANCIA RELIGIOSA

OBSESIÓN POR LA HIDALGUÍA

CULTURA EN EL SIGLO XVI: PENSAMIENTO HUMANISTA

LUIS VIVES ANTONIO DE NEBRIJA

DERECHO INTERNACIONAL: FRANCISCO DE VITORIA

ARTE: ARQUITECTURA

ARTE: ESCULTURA: JUAN DE JUNI

ARTE: PINTURA: EL GRECO

LITERATURA: EL LAZARILLO DE TORMES

RELIGIÓN

DURANTE REINADO DE CARLOS I DESPUÉS DE TRENTO: DEFENSA A ULTRANZA DEL CATOLICISMO

Influencia de las ideas de reforma de la iglesia de Erasmo de Rotterdam

Creación de la Compañía de Jesús.

Fuerte peso de la Inquisición.

Estatutos de Limpieza de Sangre.

Autos de Fe. Índice de Libros

Prohibidos.