Tema 5 Rcp y Ovace

Post on 04-Aug-2015

3.693 views 0 download

Transcript of Tema 5 Rcp y Ovace

Técnicas y maniobras

5.4 -La cadena de supervivencia

5.5 -Reanimación cardiopulmonar básica

5.5 - Cadena de supervivencia

Conceptos de parada cardiorespiratoria• P. cardiorespiratoria: Es el cese de la actividad

mecánica del corazón: perdida de conocimiento, ausencia de pulso y de respiración.

• P. cardiaca: respiración se lentifica, boqueante, detiene 30-60 s

• P. respiratoria: la detención de la PC se produce en 2 m

Cadena de supervivencia

Apoyo Vital Básico (AVB):

“Conjunto de maniobras que nos permiten identificar a las víctimas en Paro Cardio-respiratorio (PCR), alertar a los sistemas de emergencias/urgencias médicas, y realizar las sustituciones de las funciones circulatoria y respiratoria, hasta que la victima pueda recibir un tratamiento más cualificado”

• No necesita ningún material específico.• Estas maniobras son fáciles de realizar y cualquier

persona puede aprenderlas.

INDICACIONES PARA INICIAR LA RCP:

La RCP debe in Apoyo Vital Básico (AVB): iniciarse ante toda PCR, excepto cuando nos encontremos ante alguna de las siguientes situaciones:

• Que el paciente presente signos indiscutibles de muerte biológica: rigidez, livideces, etc. En este sentido es importante indicar que la existencia de una midriasis bilateral arreactiva no constituye por si misma un signo de muerte

• Que la PCR lleve más de 10 minutos de evolución sin haber sido aplicada la RCP. En este caso, se iniciará exclusivamente si el paciente es un potencial donante de órganos o en los supuestos de ahogamiento, hipotermia o intoxicación por barbitúricos.

CONSCIENCIA

Reanimación CardioPulmonar

SI NO

ValoraciónSecundaria

- Mano en la Frente- Estimulo Verbal- Estimulo Doloroso- Pedir Ayuda (Sin

Abandonar)- Abrir Vías (Hiperextensión)

RESPIRACIÓN - Oír, Ver, Sentir- Durante 10 Seg.

SI NO

Posición Lateralde Seguridad

(Agónica, Ronquidos, Espaciada, Bloqueos)- Pedir Ayuda (Abandonando) 112- RCP

- Talón de la mano en el centro del pecho- Posición: brazos rectos, perpendicular, no doblar brazos, no inclinado, no botar, no mecedora.- Hundir: 4 – 5 cm. (adultos) - Frecuencia: 100 compresiones / min. - Se para (Recuperación, Médico, Fatiga) - 30 compresiones / 2 insuflaciones

• Colocación de la victima sobre superficie dura.

• Colocación de la cabeza

• Apertura de vía aérea

APERTURA VIA AEREA

Técnicas manuales de desobstrucción o apertura:

• - Hiperextensión cervical

• - Maniobra frente-mentón

• - Tracción mandibular (trama c. cervical)

• - Triple maniobra

TIPO DE REANIMADOR

• LEGOHiperextensiónFrente-mentónNo comprobar circulación• PERSONAL SANITARIOFrente-mentónElevación mandibularTriple maniobra

Comprobar pulso

LEGO

PERSONAL SANITARIO

VENTILACION

Utilizar

• RESPIRACIONES DE 1 SG de duración

• COMPROBAR QUE EL PECHO SE ELEVE

COMPRESIONES

POSICIÓN DEL SOCORRISTA: de rodillas en el lateral de la victima

• posición de los brazos: rectos y perpendiculares.• posición de las manos: cogidas evitando apoyar los dedos COMPRESIONES EFECTIVASRitmo:100 presiones/min y 4-5 cm de profundidadDejar que el pecho recupere su posiciónLimitar las interrupcionesPunto de masaje: En el centro del pecho entre los pezonesRelación : 30 COMPRESIONES TORACICAS 2 INSUFLACIONES• Comprobar cada 2min (5 ciclos ) CONTINUAR CON 30:2

4-5 cm de profundidad

Excepciones

• Mujeres embarazadas

• Niños y lactantes

• En caso de ahogamiento

INDICACIONES PARA SUSPENDER LA RCP:

La RCP debe suspenderse cuando:• El paciente recupera la circulación y la respiración.• Llega personal especializado.• Habiéndose iniciado, se confirma que la PCR se

produjo como consecuencia de la evolución natural de un proceso incurable

• Se confirma que las maniobras de reanimación se iniciaron con un retraso superior a 10 minutos (excepto ahogamiento, hipotermia accidental o intoxicación por barbitúricos)

• Tras 30 minutos de haber iniciado correctamente las maniobras de RCP, no existen respuesta.

• Fatiga o agotamiento del auxiliador.

Obstrucción V. A. por C. EXTRAÑOS.

• Emergencia

• Diferentes lugares

• Atragantamiento, arcadas..

• Tos, sibilancias

• Voz ronca

• Imposibilidad de hablar....

• Cambio de coloración.....

ASFIXIAS

• Obstrucción vía respiratoria

• Alteración pulmonar

• Disminución de O2

• Alteración del SNC(centro respiratorio )

• Alteraciones neuro-musculo-esqueleto

• Alteraciones cardiocirculatorias

CADENA RESPIRATORIA

• O2 del aire

• O2 alveolo

• O2 sangre

• O2 celular

signos

• Cianosis

• Respiración anormal

• Bradipnea/apnea

• Respiración forzada y ruidosa

• Ortopnea

• ronquidos

OVACE

• CONSCIENTE

Leve: animar a toser

Severa:

-compresiones abdominales (AHA)

-palmadas en la espalda (ERC)

-compresiones torácicas (ERC)

INCONSCIENTE :RCP

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

• Apertura de la vía aérea

• Limpieza

• Mantenimiento de la apertura(manual,Guedel)

• Respiración artificial