TEMA 4 - WordPress.com · 2015-01-08 · TEMA 4: BASES PARA UN ENTRENAMIENTO EFICAZ . Una serie de...

Post on 23-Jul-2020

6 views 0 download

Transcript of TEMA 4 - WordPress.com · 2015-01-08 · TEMA 4: BASES PARA UN ENTRENAMIENTO EFICAZ . Una serie de...

TEMA 4:

BASES PARA UN

ENTRENAMIENTO

EFICAZ

Una serie de ejercicios físicos, realizados con el fin de mejorar y adaptar, al organismo para un rendimiento superior al normal.

1.-¿QUÉ ES EL ENTRENAMIENTO?

El objetivo es la mejora de la condición física, con el doble propósito de: a) Mejorar la salud general. b) Permitir la participación prolongada y eficaz en todo tipo de actividades físico-deportivas.

¿PARA QUÉ SIRVE?

“Son unas leyes de validez muy genéricas por las que se rige el proceso de mejora de la condición física”

2.-PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

2.1.-PRINCIPIO DE LA UNIDAD FUNCIONAL

“Todo deportista es una unidad y cada vez que se le estimula, responde con todas sus partes”. Así pues “cuando hay un cambio en cualquier parte d e l c u e r p o , s i e m p r e repercute en otra parte”.

“Para lograr altos resultados deportivos, en los primeros años de entrenamiento debe predominar el trabajo general y polifacético.” VER ejemplo velocidad: Kohlrausch

2.2.-PRINCIPIO DE LA MULTILATERALIDAD

2.3.-PRINCIPIO DE LA ESPECIALIZACION

“Al entrenamiento general, ha de seguirle un entrenamiento específico del deporte concreto que queremos mejorar.”

2.3.-PRINCIPIO DE LA ESPECIFICIDAD

“ L a m e j o r a d e l rendimiento será mayor cuando se util ice un trabajo específico de la actividad elegida.”

“Los estímulos deben repetirse de forma conti-n u a d a p a r a lograr mejoras en e l rend i -miento.”

2.5.-PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD

2.5.-PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD

“Los trabajos deben ser lo suficientemente frecuentes, aunque deben realizarse de suficientemente espaciados”.

2.6.-PRINCIPIO DE LA VARIEDAD “Los estímulos aplicados deberán ser variados para evitar la monotonía y la adaptación estandar.”

2.7.-PRINCIPIO DE LA REVERSIBILIDAD

“ L a a u s e n c i a d e estimulación provoca la pérdida de las adaptaciones conseguidas”. “las mejoras son rápidas pero las pérdidas también lo son”

2.8.-PRINCIPIO DE LA PROGRESIÓN o del incremento progresivo del esfuerzo

“Sólo la elevación gradual y progresiva de los niveles logra mejorar la capacidad de eto. Deben incrementarse progresivamente los esfuerzos mejorar el rendimiento.”

“Llegado a un cierto límite de trabajo deberá incrementarse la intensidad y disminuir el volumen. A lo largo del entrenamiento, deberán ir conjugándose los dos.”

2.8.-PRINCIPIO DE LA PROGRESIÓN o del incremento progresivo del esfuerzo

“La respuesta del organismo de reaccionar al desequilibrio producido por un estímulo, restablece la situación alterada o incluso la lleva hacia un nivel superior de rendimiento”.

2.9.-PRINCIPIO DE LA SUPERCOMPENSACION

La eficacia del entreno estará ligada a la recuperación de E gastadas:

- F: 24-48 h

- V: 24 h

- R: 48-72 h

“Los períodos de recuperación son esenciales. El descanso, deberá combinarse con dosis de ejercicio y recuperación”.

2.10.-PRINCIPIO DE LA RECUPERACION

2.10.-PRINCIPIO DE LA RECUPERACION

Los descansos cortos AGOTAN

Los descansos largos NO ENTRENAN

Los descansos adecuados SÍ ENTRENAN

“El progreso es muy veloz al comienzo de la vida deportiva, disminuyendo posteriormente los incrementos, más cuanto más se acerca el atleta a su potencial máximo de rendimiento.”

2.11.-PRINCIPIO DE LOS RETORNOS EN DISMINUCION

“El entrenamiento debe estar adaptado a cada sujeto, dado que cada individuo es diferente. Así los beneficios serán óptimos cuando el trabajo se adapte a sus necesidades individuales.”

2.12.-PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIDAD

ESTIMULO à Son los e.f. empleados que producen excitación o cambio. LEY DEL UMBRAL à E x i s t e u n u m b r a l d e intensidad mínimo, por debajo del cual el estímulo no entrena y uno por encina que produce fatiga y/o sobreentrenamiento

3.-LEY DEL UMBRAL

3.-LEY DEL UMBRAL

2.- Estímulos adecuados sí entrenan.

3.-Estímulos muy fuertes a veces.

1.-Estímulos débiles no entrenan.

4.-USO DEL PULSÓMETRO • El pulsómetro envía las pulsaciones al reloj de colocado en la muñeca.

• Si es un aparato de gama avanzada, podrás ver los registros en el ordenador.

Anaeróbico

Aeróbico

A.F. Suave

Reposo

5.-DIARIO DEPORTIVO

SESIÓN Nº CONTENIDO DE ENTRENAMIENTO TIEMPO PARCIAL

SERIES REPET TIEMPO TOTAL

PARTE 1ªàCALENTAMIENTO 15 min. -- --

1 PARTE 3ªàESTIRAMIENTOS 10 min. -- --

SESIÓN Nº CONTENIDO DE ENTRENAMIENTO TIEMPO PARCIAL

SERIES REPET TIEMPO TOTAL

PARTE 1ªàCALENTAMIENTO 15 min. -- --

2 PARTE 3ªàESTIRAMIENTOS 10 min. -- --

SESIÓN Nº CONTENIDO DE ENTRENAMIENTO TIEMPO PARCIAL

SERIES REPET TIEMPO TOTAL

PARTE 1ªàCALENTAMIENTO 15 min. -- --

3 PARTE 3ªàESTIRAMIENTOS 10 min. -- --

SESIÓN Nº CONTENIDO DE ENTRENAMIENTO TIEMPO PARCIAL

SERIES REPET TIEMPO TOTAL

DISEÑA TU ENTRENAMIENTO

BIBLIOGRAFÍA

Fin